CURSO DE FOREX

sábado, 19 de febrero de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

martes, 15 de febrero de 2011

Fibonacci





Daniel Ruiz

druizb@consultant.com
www.tutores-fx.com

lunes, 14 de febrero de 2011

Mas problemas para el Dolar: ¿Se complica más el Sistema Hipotecario de USA?

www.tutores-fx.com

John Paulson ganó casi 3.700 millones en 2010

John Paulson, el gurú de los activos tóxicos, sigue engordando su ingente fortuna personal a un ritmo que impresiona incluso en Wall Street. El agresivo gestor de fondos neoyorquino, el mismo con el que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero desayunó en pleno ataque de los mercados contra la deuda soberana española, se embolsó 5.000 millones de dólares (casi 3.700 millones de euros) en 2010.

Son 1.300 millones más que la ganancia récord que obtuvo tres años antes, cuando siguió el camino contrario al resto de inversores y apostó por el colapso del mercado hipotecario en EE UU. Nadie antes fue capaz de generar tanta fortuna en la plaza financiera más competitiva del mundo como él.





























Claramente, no hay ni hubo recesión para Paulson. El año pasado, de acuerdo con la información financiera revelada por The Wall Street Journal, el gestor de fondos ganó 158,55 dólares cada segundo. Una nueva marca para su brillante, aunque controvertido, expediente de negocios. Desde que fundó su fondo especulativo en 1994, solo perdió dinero en una ocasión.

Esta suma se explica principalmente, según el rotativo, por las apuestas que hizo con el oro, aprovechando la debilidad a largo plazo del dólar. También obtuvo importantes retornos gracias a los mercados emergentes y a su inversión en el gigante bancario Citigroup, que cerró 2010 con un beneficio neto de 10.600 millones, las primeras ganancias en tres años.

Pero entrando en el detalle, el rendimiento conseguido no es tan espectacular y revela que un inversor corriente que coloca su dinero en índices, como el Standard & Poor's, podría haber obtenido unas ganancias proporcionalmente similares. El vehículo inversor Advantage Plus, que está bajo su control, creció un 17% el año pasado, solo dos puntos más que el S&P 500. Y muchas de las ganancias son además sobre papel, es decir, pueden convertirse en pérdidas.

Fuente: El Pais.com

www.tutores-fx.com

viernes, 11 de febrero de 2011

Estrategia Caja de Sorpresa aplicada al GBP/CHF

Estimados Amigos:
Les muestro un ejemplo (pasado) que muestra una aplicacion de la Estrategia "Caja de Sopresa", del conocido trader Rob Booker, aplicada al par GBP/CHF. Observar como Ariel Gelman realiza la Gestion de Capital usada en el desarrollo de los posibles escenarios de la operacion.


Jornada Bursatil Hoy: El Petroleo no deja de subir

¿Es inminente el Rescate en Portugal?

BRUSELAS/LISBOA (Reuters)- El principal funcionario económico de la Unión Europea llamó el miércoles a reforzar la red de seguridad financiera del bloque, mientras Portugal, considerado el próximo país en tener que pedir un rescate, pasó con éxito su primera subasta de deuda del año.

El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, dijo que los ministros de Finanzas de la zona euro deberían analizar la próxima semana la idea de reforzar la capacidad efectiva para prestar del fondo de rescate y hacerlo más flexible para calmar las turbulencias en los mercados.

En forma separada, la Comisión Europea sugirió en un informe interno al que tuvo acceso Reuters que podría cobrarse un impuesto extraordinario a los bancos para recaudar 50.000 millones de euros, cifra necesaria para financiar el futuro Mecanismo de Estabilidad Europeo.

Rehn dijo a la prensa en Bruselas que se estaba trabajando para cambiar el tamaño y el alcance del fondo de rescate, pero declinó dar detalles sobre las posibles modificaciones, diciendo que hacer eso sería prematuro.


























"La capacidad efectiva para prestar de la actual Facilidad Europea para la Estabilidad financiera debería ser reforzada y se debería ampliar el alcance de su actividad", dijo Rehn en una columna en el Financial Times.

Portavoces de los Gobiernos francés y alemán dijeron que la red de seguridad era suficientemente grande, reiterando la posición que París y Berlín adoptaron en diciembre al rechazar los llamados para incrementar el fondo.

En los mercados, Portugal aprobó el miércoles con relativo éxito una prueba crucial en el mercado al vender bonos referenciales a 10 años a un rendimiento menor que el alcanzado en la operación previa y con una fuerte demanda, reduciendo la presión para que el país solicite un rescate.

El rendimiento promedio de los bonos con vencimiento para junio del 2020 cayó al 6,716 por ciento, frente al 6,806 por ciento de la colocación anterior en noviembre.



Si bien el rendimiento fue inferior al umbral de 7 por ciento considerado como insostenible, los analistas señalaron que la subasta no cambiaba la situación y recordaron que Portugal aún tiene que vender más deuda a lo largo del año, topándose con un posible cuello de botella en cuanto al financiamiento en abril.

"Probablemente, lo más importante para el rendimiento a 10 años es que no se superó el nivel de 7 por ciento. El BCE (Banco Central Europeo) ha estado muy activo en los últimos días estabilizando el mercado y la confianza", dijo Michael Leister, estratega de bonos de WestLB en Duesseldorf.

El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira dos Santos, calificó como un éxito a la subasta. Leister dijo que aún tiene que verse si esto será un punto de inflexión y si la leve caída durante esta semana en los costos de endeudamiento se mantendrá.

MALOS RECUERDOS DEL FMI

Las dos principales potencias de la zona euro, Alemania y Francia, elogiaron las medidas de austeridad de Portugal, pero dijeron que el país necesitaba convencer a los inversores de que estaba implementando reformas de manera efectiva para controlar sus finanzas públicas y revivir una economía estancada.

El fondo de rescate, creado en mayo para los países de la zona euro que pierdan acceso a los mercados de bonos, teóricamente tiene una capacidad de 440.000 millones de euros, pero en la práctica sólo puede prestar 250.000 millones debido a reservas de efectivo acordadas para que la red consiguiera una calificación de crédito alta.

Ante la mala experiencia en Portugal con dos intervenciones del FMI desde que la revolución de 1974 que puso fin a la dictadura más larga de Europa, el primer ministro José Sócrates buscará por todos los medios evitar pedir ayuda externa.

El tema ha tomado el centro de la escena de la campaña electoral portuguesa, donde los dos principales candidatos lo usan para desacreditarse entre sí.

Sócrates, que lidera un gobierno con minoría parlamentaria, ha insistido en que su país está cumpliendo con holgura las metas de reducción de déficit y que no enfrenta los problemas que llevaron a Grecia e Irlanda a pedir rescates.

El optimismo sobre un posible refuerzo a la red de seguridad financiera también ayudaba el miércoles a reducir la prima que demandan los inversores para tener deuda española o italiana en vez de la más segura alemana.

Fuentes de la zona euro dijeron a Reuters el martes que los ministros de Finanzas del bloque considerarían la semana próxima la opción de subir la capacidad efectiva del fondo.

Pero señalaron que cualquier incremento podría ser limitado por la presión de las agencias de crédito y por el deseo de evitar una nueva ronda de aprobaciones parlamentarias, sobre todo en Alemania.


Fuente:
Reuters
Libertad Digital

Egipto: Mubarak se aferra al poder

CAIRO (Reuters) - Los manifestantes de Egipto, llenos de ira y desilusión después de que el presidente Hosni Mubarak se negó a renunciar, planificaron grandes protestas para el viernes que podrían poner a prueba la lealtad del Ejército.

El enfrentamiento cada vez más agrio después de 17 días de disturbios ha planteado temores de violencia en el país árabe con mayor población, un aliado clave de Estados Unidos en una región rica en petróleo donde la posibilidad de que el desorden se contagie a otros estados ha remecido a los mercados mundiales.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también sonó menos que satisfecho con las más recientes medidas de Mubarak, al decir que debe explicar los cambios que está adoptando y hacer más por ofrecer un camino hacia la democracia.

Durante algunas horas el jueves, luego de un comunicado militar que muchos interpretaron como una medida del Ejército para despojar al ex general de 82 años del poder que ha ejercido por 30 años, las manifestaciones en El Cairo y otras ciudades se convirtieron en celebración a la espera de la renuncia de Mubarak en un discurso televisado a todo el país.





A pocos minutos del comienzo de la transmisión, sin embargo, la gente comenzó a agitar sus zapatos y abuchear mientras el presidente daba una extensa explicación sobre su papel en una revisión a los cambios constitucionales antes de dejar el poder, como había dicho la semana pasada, después de las elecciones presidenciales de septiembre.

El elogió a los jóvenes manifestantes que lo han acusado de ser corrupto y un dictador brutal -"Sus demandas son legítimas y justas"- y expresó su compasión por las familias de los 300 o más muertos por sus partidarios -"He sentido el dolor que ustedes han sentido"-. Y, finalmente, declaró que traspasaría poderes al vicepresidente.

El vicepresidente Omar Suleiman, un ex jefe de inteligencia de 74 años que ha mantenido relaciones cercanas con Estados Unidos e Israel, apareció más tarde en televisión para prometer un "mapa de ruta" hacia elecciones democráticas
.

martes, 8 de febrero de 2011

lunes, 7 de febrero de 2011

Analisis de las Bolsas Europeas y Americanas

Banco Central Europeo subiría tasa de interés si la inflación no desacelera

Madrid. El Banco Central Europeo tendrá que elevar las tasas de interés si la tasa de inflación no empieza a desacelerarse para finales del 2011, dijo José Manuel González Páramo, miembro de la junta ejecutiva del BCE.

"La inflación actual es -confiamos - un repunte temporal ligado a los precios de ciertas materias primas. A final de año esperamos que comenzará a bajar otra vez", afirmó González-Páramo en una entrevista publicada el domingo por el diario español ABC.

"Si no lo hace tendremos que actuar y subir los tipos (tasas). No podemos dejar que se vaya de nuestro control. Perder la credibilidad en el anclaje de la inflación tiene consecuencias muy serias y negativas", advirtió.

El BCE mantuvo las tasas de interés de la zona euro en un mínimo histórico de un 1% este jueves y aplacó los rumores sobre un alza al asegurar que el salto en la inflación del mes pasado, mayor a lo esperado, no alteraba su evaluación de los riesgos de precios de mediano plazo.



























González-Páramo descartó un riesgo de estancamiento en la zona euro, con una tasa de inflación cercana al 2%, pero sí reconoció que España "está en una situación distinta", dado que tiene que absorber el impacto del amargo final del auge inmobiliario del país, que duró 10 años.

"(España está) en un proceso de búsqueda de su camino como país. Ha de redirigir sus recursos (...) en España tiene que haber más reformas estructurales", manifestó.

Aunque España se ha embarcado en una serie de reformas estructurales, incluyendo una revisión de sus leyes laborales y su sistema de pensiones, la clave de la recuperación del país es una reforma de la negociación colectiva en materia de salarios, aseveró el funcionario español.

"El reto fundamental es la reforma de la negociación colectiva. La recuperación del país pasa por ahí y no verlo es hacer un flaco favor a la economía", sostuvo. Vincular los salarios a la inflación es una práctica desactualizada que "impide el ajuste del mercado de trabajo", agregó.

El gobierno español, los sindicatos y las asociaciones de empleados firmaron un amplio pacto social la semana pasada sobre la generación de empleos y el desarrollo industrial, pero dejó para el futuro asuntos difíciles, como los procedimientos para las negociaciones colectivas en temas de salarios.

González-Páramo también declaró que el euro no está en riesgo, pero la percepción del mercado sobre la falta de compromiso de algunos Gobiernos hacia sus obligaciones fiscales no puede ignorarse.

"Es muy importante saber lo que está pensando el mercado", afirmó.

Fuente: America Economia

martes, 1 de febrero de 2011

WEBINARIOS FEBRERO 2011

Estimados Amigos:



Les presentamos los WEBINAR'S de FEBRERO:



Análisis Fundamental y Macroeconómico para Suiza (inscribirse AQUÍ)
Miércoles 2 de Febrero a las 14:00 horas NY o 21:00 horas España

Es un hecho que las mejores operaciones son aquellas donde se pueden fusionar el análisis técnico con el fundamental. En esta sesión, el trader Daniel Ruiz analizará cuales son los principales indicadores fundamentales que tienen un impacto directo en la economía de Suiza y la operatoria del Franco Suizo.




Corrigiendo el mal uso de los retrocesos de Fibonacci (inscribirse AQUÍ)
Martes 8 de Febrero a las 9:30 horas NY o 16:30 horas España

El trader Daniel Ruiz nos mostrará como muchos traders se equivocan glamorosamente al hacer un uso indiscriminado de esta importante herramienta. La sesión busca ofrecer casos reales y prácticos de cómo aplicar eficientemente este indicador técnico. Una sesión imperdible.











Análisis Fundamental y Macroeconómico para Nueva Zelanda (inscribirse AQUÍ)
Miércoles 16 de Febrero a las 14:00 horas NY o 21:00 horas España

Es un hecho que las mejores operaciones son aquellas donde se pueden fusionar el análisis técnico con el fundamental. En esta sesión, el trader Daniel Ruiz analizará cuales son los principales indicadores fundamentales que tienen un impacto directo en la economía de Nueva Zelanda y la operatoria del Kiwi (dólar de Nueva Zelanda).




Los Traders Consistentes: Kathy Lien (inscribirse AQUÍ)
Viernes 25 de Febrero a las 10 horas NY o 17 horas España

El trader Daniel Ruiz nos mostrará una completa investigación sobre la forma de operar de una de las traders más respetadas en el ambiente del mercado Forex. Nos referimos a Kathy Lien. Un Webinar que no se puede perder.








Saludos.

druizb@tutores-fx.com
www.tutores-fx.com

Crisis en Egipto y su impacto con el Petroleo

Indicadores Fundamentales para Australia



Daniel Ruiz

druizb@consultant.com
www.tutores-fx.com

jueves, 27 de enero de 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

TUTORES-FX sigue mejorando para Ud.

Estimados Amigos:

TUTORES-FX líder en la enseñanza del trading de divisas, lo invita a participar del:





Que está iniciando la prox semana. Aprenda el trading de manera formal y con expertos de primer nivel. Les comentamos además, que hemos aumentado en 50% el número de horas por clase y también contaremos en sesiones especiales con la presencia de reconocidos traders invitados que aportaran con sus conocimientos en el trading.








Nada de esto sería posible gracias a los más de 800 traders seguidores que hoy reciben nuestros informes; a las 9,000 a 12,000 personas que visitan mensualmente nuestro portal web y a las 21 páginas de trading donde publicamos nuestros informes y videos.































Como siempre, marcamos la diferencia en enseñanza del trading

Los esperamos!


www.tutores-fx.com

domingo, 16 de enero de 2011

Tomando decisiones: El caso del EUR/AUD

Estimados Amigos:


El día viernes 14 el EUR/AUD toco nuestra posible entrada de venta en 1.3530. Digo “posible” porque hasta el momento no tenía claro si esta posición tendría un sólido sustento fundamental para ser realizada. Esto fue publicado con anticipación semanas atrás en la página de www.tutores-fx.com y varios de nuestros seguidores participaron también con sus opiniones. Dicho viernes pasado, el precio se quedo justo ahí y podría ser motivo de activar nuestra orden de venta. Sin embargo los últimos acontecimientos que están pasando tanto en Europa como en Australia me hacen pensar que sería una operación con un elevado nivel de riesgo. El trading amigos es la administración “adecuada” del riesgo pero eso no significa que arriesguemos en demasía. Vea la grafica:






























Analicemos. En primer lugar algunos indicadores macroeconómicos de la Eurozona siguen débiles y depreciando al euro (a pesar de su recuperación de la semana pasada que sorprendió a propios y extraños y puso en jaque a miles de operadores). Hablo de la Balanza Comercial, de las Ventas Minoristas o del aun exorbitante desempleo. Lo resaltable para Europa viendo sus indicadores fundamentales en graficas de 3 meses es que la gran mayoría se encuentra con tendencia horizontal buscando elevarse o recuperarse, hablo de: los Índices de Precios al Consumo, los Índices Manufactureros, la Confianza del Consumidor, el Producto Interno Bruto, la Confianza del los Inversionistas Europeos, el Índice de Precios de Producción, etc. Entonces, no es que los indicadores de la Zona Euro estén débiles en su gran mayoría.


Por otro lado hay quienes aun están muy escépticos sobre una recuperación del viejo continente. Mohamed El-Erian delegado de Pimco (Pacific Investmet Managment Co, que es el mayor tenedor de Bonos privados del mundo y un líder de opinión en estos temas) dijo en CNBC que los problemas de Europa no van a ceder hasta que no se reestructuré la impresionante deuda pública y mientras no se armen solidas políticas de crecimiento económico. Todo lo demás serán débiles intentos si no se ataca el problema desde sus raíces. Como diría Mohamed sobre los países de la Zona Euro: “El problema de Europa es la misma película pero con distintos personajes”. Mientras que por otro lado también teníamos al amigo Trichet que anunciaba que “en cualquier momento” el Banco Central Europeo podría subir la tasa de interés si es que las presiones inflacionarias siguen creciendo.

Algo que sin duda no sería de ayuda para nuestra “posible venta del EUR/AUD”. Ojo, no lo digo porque cambiaria de forma brusca la tendencia sino por el hecho de ser víctimas de la volatilidad que esta posible subida de la tasa de interés generaría. A todo esto, se escucharon respetables opiniones como de la conocida trader Kathy Lien que habla aun de un clima inestable para la mayoría de las económicas. Dice Kathy: “al parecer los principales Bancos Centrales se están encontrando en la difícil situación de domar los efectos inflacionarios a costas de elevar el crecimiento”. Esto lo podemos ver claramente en el BCE y más aun con la FED, donde según Kathy: “los indicadores económicos asociados al consumo y al mercado de trabajo indican que una posible recuperación de Norteamérica carece de impulso (al menos inmediato) y que aun la Reserva Federal no está abordando de manera frontal”.































Siguiendo con mi análisis, en el otro lado del mundo tenemos a Australia que muestra aun algunos indicadores fundamentales alcistas como: la Confianza del Consumidor, los Préstamos para Viviendas, y los Índices de Construcción. Pero en las últimas semanas distintos indicadores (masivamente) empezaron a mostrar tendencias horizontales como: el Índice de Precios al Consumo, La Balanza comercial, los Índices Manufactureros, los Créditos al Sector Privado, los Indicadores Lideres, la Confianza Económica y la de los Inversionistas, etc. ¿Qué es lo que ha pasado?. ¿Por qué cambio el panorama tan bruscamente para la gran Isla?


Yo pienso que hay 2 claras explicaciones. La primera radica en las lluvias torrenciales que empezaron azotar la gran Isla de la Oceanía y que inundaron Queensland obligando al gobierno a cerrar el puerto de Brisbane (el 3ro más importante de Australia) que según fuentes oficiales estaría cerrado algunas semanas. Según la Reserva Australiana las inundaciones están provocando daños cuantiosos al sector Exportador e Importador, Manufacturero, Agrícola, Turismo, Construcción, y lógicamente desempleo. Todo esto sería en suma una disminución del 1% del PIB Australiano para el 2011. Según Andrew Wilkilson de Futures Magazine “el cálculo de los daños por el momento se hacen muy difíciles y prematuros pero Australia será remecida”. Para Bloomberg la situación es más nefasta aun y hablan de que la recuperación de estos efectos recién seria en el 2013 donde las casas devastadas, las cosechas destruidas, y minas cerradas ocasionarían sumas que llegan a los miles de millones de dólares.


Pero esto no acaba ahí. El otro motivo por el cual pienso el dólar Australiano esta y estaría atravesando un contexto de debilidad radica en China. Los chinos elevaron su tasa de interés en 50 puntos básicos, sorprendiendo a todo el mundo y con esto percibo que nos están enviando 2 mensajes subliminales que vale la pena analizar. El primero es que la economía del gigante asiático se está sobrecalentando y el Banco Popular Chino necesitaba “enfriar” el contexto y por otro lado buscar frenar la inflación.


Esta medida obviamente no ayuda a una apreciación del dólar Australiano. Sino que por lo contrario le restaría fuerzas dado de que Australia (fuerte socio comercial) vendería menos a China y con ello toda la maquinaria productiva sufriría algún impacto. Como ven la situación es muy compleja.








Hasta el día de hoy muchas personas me han llamado y escrito para consultarme por esta posición de vender EUR/AUD. Técnicamente es un lindo Pisco Sour que le veníamos haciendo un seguimiento desde hace semanas. Fundamentalmente están claros mis argumentos que podría ser una posición con un elevado nivel de riesgo. Por ello no la pienso realizar. Lamentablemente no soy futurólogo así que prefiero buscar otro par, porque si algo genial tienen los mercados financieros es que siempre están ahí para ser una maquinaria de grandes oportunidades y beneficios.


Que la tendencia este de nuestro lado. Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.


Daniel Ruiz Bravo



Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

jueves, 6 de enero de 2011

ANALIZANDO: ¿Pisco Sour al EUR/AUD?

Estimados Amigos:

¿Hay aquí hay una posible entrada de Pisco Sour?































La ZC duro cerca de 15 días y permite también hacer una gestión de Riesgo Beneficio de 1 a 3. Sin embargo los invito a que contesten las siguientes preguntas. Su participación siempre enriquece esta página.

1. ¿Fundamentalmente como encuentra a la EUROZONA?
2. ¿Cree que aun la economía Australiana esta para ser apoyada?
3. Le gusta el precio sugerido para entrar o lo cambiaria.
4. ¿Cuál sería su Stop (riesgo) y sus Profit (beneficio)?


Aqui tienen la misma grafica pero comprimida. A fin de que vean el Rally del par.























































































Esperamos sus comentarios. ¡Esto es forex!. Opere con criterio y responsabilidad y entendera el mercado de Divisas Forex.



Daniel Ruiz



martes, 21 de diciembre de 2010

Feliz Navidad y Prospero Año 2011

Estimados Amigos:

Que estas fiestas sean la mejor excusa para que se junten con sus familias y gocen del verdadero espíritu de estas fiestas que son la UNION Y EL PERDON.






















Son los sinceros deseos toda la familia que formamos TUTORES-FX...


....y que el 2011 nos llenemos de PIP's!!!


lunes, 13 de diciembre de 2010

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pisco Sour al NZD/USD

3 de Diciembre 2010


Estimados amigos:

Como varios de ustedes saben ejecutamos una operación de compra con el NZD/USD en 0,7430 aplicando la estrategia del Pisco Sour. Bien el precio ya está en 0,7550 – 0,7560 es decir estamos por encima de los 120 a 130 pip’s a favor nuestro. Aquellos que nos vienen leyendo de hace semanas saben que esté es un ambiente donde el dólar ha ganado fuerza por la incertidumbre mundial de los problemas que se dan tanto en Europa como en el Asia. Por lo tanto, estamos en un contexto donde es preferible asegurar algo de ganancia por si ocurre un aumento de esta incertidumbre en los mercados. Y como los traders no tenemos la bolita de cristal es mejor operar de forma prudente. Entonces vamos hacer este movimiento:

Nuevo Stop Loss: 0,7470. Si el precio se viene en contra nuestra habremos ganado 40 pip’s si o si. Creo que ahí lo dejaré por el momento y pasar un tranquilo fin de semana viendo futbol español frente a una buena parrillada y leyendo el último libro (que lo recomiendo) de Andrés Oppenheimer, “¡Basta de Historias!”.

Primer Limite (salida): 0,7880 es decir buscar 450 pip’s como primer punto de salida. Ver la Grafica adjunta:






Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com




2 de Diciembre 2010
Estimados Amigos

Estoy corriendo mi stop al precio de entrada de la operacion abierta con el NZD/UDS. Evitando cualquier tipo de perdida.

Nuevo Stop Loss: 0,7430

El precio actual esta en 0,7510

Limit 1 (primera posible salida): 0,7880 es decir buscando 450 pip’s

Limit 2 (segunda posible salida): 0,7980 es decir buscando 550 pip’s













Daniel Ruiz
www.tutores-fx.com






Estimados amigos:

Vaya semanita la pasada, con movimientos muy fuertes del dólar que salió airoso frente a sus competidores producto de la inestabilidad que en estos momentos se está produciendo. Como recordaran nuestros seguidores, NO entramos a la operación del AUD/USD por motivos técnicos en su gran parte y fundamentales en segundo plano. Esto fue publicado con anticipación en la página de www.tutores-fx.com
donde pueden ver todos los detalles de porque se tomo esa decisión y varios de nuestros seguidores ya empezaron a publicar sus opiniones. Lo invitamos a participar.

Hoy les anuncio que acabamos de entrar a la compra de NZD/USD aplicando la Estrategia del Pisco Sour en el precio de 0,7430. Como pueden apreciar técnicamente hay una marcada Zona de Congestión (ZC) que va desde el 1ero hasta el 27 de Octubre del 2010 y que hoy toco nuestra entrada. Estoy buscando cerrar en 0.7880 y tengo como stop loss el precio de 0,7280. Es decir estamos arriesgando como 150 pip’s y buscando ganar aprox unos 450 pip’s. Obviamente es una operación de mediano plazo. Ver la grafica:






























Se preguntara Ud. seguramente porque creo que el NZD/USD rebotará en la ZC. Bueno en primer lugar aun estoy escéptico de pensar en una milagrosa recuperación de la economía americana. Si Ud. observa los indicadores fundamentales de alta volatilidad en graficas de 6 meses como el Producto Interno Bruto, el Índice de Precios al Consumo, las Ventas de Viviendas, el Indicé de Precios de Producción, Los Inicios de Vivienda, el ISM Manufacturero, la Confianza del Consumidos, el Gasto Personal, y otros ratios, encontrará todos estos con tendencias bajistas. Por otro lado es cierto que en graficas de 3 meses hay algunos indicadores que han empezado a mejorar como Crédito al Consumidor, las Nominas No Agrícolas, el Gasto Personal y las Ventas Minoristas; claro no todo en la vida es completamente negro ni completamente blanco. Todo tiene matices. La pregunta es: ¿La apreciación del dólar es por exceso de incertidumbre o por meritos de los indicadores fundamentales de USA?


Una posible Guerra de las Coreas (esperemos que no suceda), e inestabilidad en la Eurozona son aditivos para generar un clima de mucha incertidumbre que hace en buena medida que los inversionistas miren la compra de dólares o de oro en el corto plazo. Pero fundamentalmente una verdadera apreciación del dólar debería ir acompañada de un contexto de buen manejo macro. Algo que aun no se ve con claridad.

¿Puedes ser también que me equivoque (oigan esto es forex y aquí nadie tiene la última palabra) y estemos viendo algunos ligeros indicios de cambio? Podría ser, pero al menos en las graficas más duras y de alta volatilidad las perspectivas no pinta bien para los Estadounidenses. Ninguna operación mis queridos amigos esta “garantizada” y si sale mal, mala suerte tampoco una operación hace o deshace una estrategia.



Por el lado de Nueva Zelanda veo indicadores macro ligeramente mejores y están con tendencias Alcista en 6 meses: el Producto Interno Bruto, las Ventas Minoristas, el Indicé de Precios al Consumo, su Tasa de Interés (3%), las Cuentas Corrientes, etc. Un dato interesante: en graficas de 3 meses los indicadores: Cambio de Empleo, Confianza Empresarial, y el Indicé de Precios de Mercaderías también están alcistas. Otro dato interesante es que la Tasa de Desempleo en graficas de 3 meses está ligeramente bajista lo que también ayuda a una apreciación del Kiwi (la moneda de Nueva Zelanda). Ojo, también hay datos que lo deprecian como: la Balanza Comercial, los Permisos de Construcción, y los Índices Gestores de Compra. Igualmente, siempre hay matices.

Pienso que en el mediano plazo las economías commodities como está pueden resistir esta apreciación del dólar que a mi parecer se nutre de la incertidumbre más que por merito de su propia economía. Si Ud. no está seguro de esto entonces simplemente no haga nada y no peca de arriesgado y si Ud. opina similarmente puede hacerle un seguimiento en su diario de trading. Que la tendencia este de nuestro lado.


Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

lunes, 15 de noviembre de 2010

En la mira del Dólar Australiano (final)

Jueves 25 de Noviembre 2010
Estimados Amigos

Se que varios estan con la espectaviva de esta posible operacion. Yo no quiero ser aguafiestas pero estoy empezando a tener observaciones tecnicas que valen la pena ser mencionadas.

Me explico:

1. El precio busco la ZC el dia 16 y luego el dia 17...toco la zona. Se suponia que debia irse con fuerza buscando el 1.00 aprox....No sucedio. Subio como 230 pips pero volvio a caer.

2. El precio busco la ZC el dia 23...y por 7 pip's no toco el 0,9700 y luego subio aprox unos 150 pip's. Pero no mas...luego empezo a bajar nuevamente.

Si la Zona fuera Muy fuerte y las condiciones Australianas tambien el precio en el 1er o en el 2do intento se huberan disparado unos 300 o 450 pip's. Pero eso NO paso, esto podria ser una perdida de la fuerza de la tendencia alcista.

El que este regresando por una tercera vez, podria ser motivo de que se esta perdiendo la tendencia alcista. Mi experiencia me dice que es probable y por consiguiente voy a sacar la orden. Prefiero no perder nada..o dejar pasar una oportunidad .....que entrar con la incertidumbre de que la zona sea vulnerada.

Lo dejo para que lo analicen. Un ultimo detalle....las Zonas no son Eternas...tambien se rompen.







Como siempre sus comentarios son siempre bien recibidos.
Daniel Ruiz
15 de Noviembre 2010
Estimados amigos:

El AUD/USD hizo una caída (una corrección) de más de 370 pip’s haciendo una interrupción de su gran rally alcista que venía desde Mayo del 2010. Quienes nos siguen semanalmente saben que hay una Zona de Congestión (ZC) muy interesante en amarillo que podría servir de ambiente de rechazo si la caída se sigue prolongando. La grafica nos muestra que la zona duro casi 25 días donde el precio fue rechazado de la zona del 0,9700 aprox, y como puede apreciar mi estimado lector, ésta ZC se mostro como un ambiente de gran soporte por no poco tiempo y como sabemos los precios tienen memoria. Ver la grafica:




























Se preguntara Ud. seguramente porque creo que el AUD/USD podría rebotar en dicha zona y volver a subir en el mediano plazo. Bien, yo me enfocaría en 2 cosas; por un lado la situación estructural que vive USA y el impacto que está generando el segundo plan de estímulos y por otro lado porque aun percibo fortaleza en los indicadores macroeconómicos Australianos. Analicemos:
Pienso, que la intención de la FED en el fondo es buena pero están usando la herramienta equivocada. “Están tratando de fortalecer el golpeado sector exportador Americano depreciando al dólar en todos los frentes como lo ha hecho Japón anteriormente; sin embargo se están olvidando que el problema central de USA es el desempleo que desde hace meses no baja del 9% anual”. “Por otro lado hay algo que nadie esta mencionando y es que sí los Estados Unidos está buscando salir de la crisis esto se logra mejorando la productividad es decir siendo más competitivos en el mediano plazo, por lo tanto parte de ese dinero se pudo haber invertido en capacitación y tecnología”.


Además, creo que hubiese sido más efectivo crear mecanismos que fomenten el crecimiento y la creación de empleo utilizando herramientas fiscales, como los incentivos tributarios o reducir los impuestos en las nominas salariales, logrando con esto que las empresas contraten más personas.

Parece, que las autoridades de la FED se olvidan que hay más de 2 millones de personas que han perdido su vivienda y cerca de 11 millones en procesos de ser despojados de sus casas; esta gente lo que necesita es trabajo y eso en concreto aún no veo; aunque algunos indicadores macroeconómicos en el corto plazo como las Nominas No Agrícolas y las Ventas Minoristas están empezando a recuperarse; pero faltan políticas más agresivas de empleo y proteger un poco más la industria manufacturera americana que está siendo avasallada por los productos asiáticos y del oriente. Un dato interesante: La semana pasada Bloomberg realizo su encuesta trimestral a más de 1,030 analistas e inversionistas y observo que el 56% de los encuestados piensa que el plan de estímulos no impulsara el crecimiento económico.

Percibo que del lado Australiano, las cosas están mejor pero con matices (por eso pido prudencia). Indicadores como el PIB, la Balanza Comercial, el Cambio de Empleo, las Ventas de Viviendas Nuevas, la Inflación y los indicadores lideres continúan apreciando al dólar australiano (hasta hace unos días, antes del proceso de corrección). Sin embargo también hay indicadores bajistas como el Índice Manufacturero, el IPC y los precios de viviendas. Para el Wall Street Journal, el Banco de la Reserva Australiana (RBA) “ha venido actuando de una manera interesante sorprendiendo al mercado a principios de mes elevando la tasa de referencia a 4.75%,”. En total el RBA he elevado la tasa 7 veces en menos de 13 meses, apreciando al Aussie frente al Dólar.

Sin embargo, también hay voces como la de Joseph Capurso, estratega de Forex de Commonwealth Bank de Australia quien dice que la caída de la semana pasada del dólar Australiano se podría mantener en el corto plazo, debido a que el gobierno americano está impulsando los rendimientos de los bonos del gobierno y por otro lado los problemas Europeos podrían generar una mayor demanda del billete verde. Además señala el analista, “Esta la preocupación del alza de la tasa de interés en China y que esto reduzca la demanda de productos básicos”.

Y es que hacer trading siempre tiene sus matices y el trader deberá al final hacer un balance de lo que más le conviene. Mi recomendación: hacer siempre un análisis combinando el análisis técnico con el fundamental. Es lo más sano.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@tutores-fx.com
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

Cuando el Análisis Técnico NO coincide con el Análisis Fundamental

Estimados Amigos

En las clases que tenemos semanalmente en TUTORES-FX veníamos discutiendo si la Zona de Congestión (ZC) en amarillo tenía razón de ser y justificaba tener una orden de posible compra en los niveles del 1,3760 aprox para antes del 4 de Noviembre del 2010






Varios de nuestros alumnos y seguidores habían hecho notar que era una zona interesante técnicamente hablando pero algo no estaba del todo claro. Algo (muy importante) la hacía una operación con un elevando nivel de riesgo.

Efectivamente: Los Fundamentales de Europa.

Si Ud. no se ha dado cuenta le explico: Al operar una estrategia tendencial (en este caso el Pisco Sour) se busca tener 2 económicas sumamente contrastadas a fin de esperar una corrección y entrar en una zona y momento oportuno para seguir gozando de la tendencia (en este caso alcista). Supuestamente esa zona y ese momento era la franja de amarillo. Pero este método no tiene sentido si no comprobamos que las economías efectivamente tengan un fuerte contraste; es decir que los datos macro de USA estén todos muy mal (o la mayoría depreciando al dólar) y los datos macro de Europa esten muy bien (o la mayoría) apreciando al Euro. Quien pueda darle una mirada a los fundamentales entre la segunda y tercera semana de Noviembre del 2010 podrá ver que no pasaba ni lo primero ni lo segundo. Entonces si no tenemos las condiciones fundamentales simplemente mejor no operar. Y qué bueno que nadie entro. Observe la grafica:

Para el 11 y el 15 de Noviembre del 2010 el precio ya había vulnerado la ZC y si alguien hubiera entrado en compra en 1,3760 ya estaría en más casi -200 pip’s de perdida. ¿Teníamos nosotros la bolita mágica para saber que esto pasaría? Sin duda no. Pero si la teoría bien clara y creo que eso fue determinante para que ninguno de nuestros seguidores que durante la semana nos consultaron por este par evitaran entrar y nadie saliera perdedor. Eso me alegra mucho.




Filtrar malas entradas es algo que los traders deben aprender y este es un buen ejemplo que seguramente varios se acordaran.

Operen con criterio y responsabilidad.

Saludos

Daniel Ruiz
www.tutores-fx.com