CURSO DE FOREX

lunes, 27 de septiembre de 2010

El Gran Rally del USD/CHF



Estimados Amigos:

Varios deben haber visto el gran rally bajista que viene haciendo el USD/CHF desde hace meses y claro todo esto tiene una explicación fundamental respaldada por los débiles datos americanos (que cada día se muestran más desalentadores) versus los buenos datos de la economía suiza. ¿Cuándo empezara a corregir? Es la pregunta que más de uno se podría hacer. Nadie lo sabe. Estados Unidos hoy es una maquina de malos datos macro. Y basta ver el pobre desempeño del dólar también contra el Yen o contra el Dólar Australiano, para ver el difícil momento que pasa USA.

Dentro de este contexto se me hace atractivo pensar en la posibilidad de esperar en una posible venta al mediano plazo (digo posible porque no es la única posición a la que le estoy haciendo el seguimiento) en la Zona de Congestión (ZC) de color celeste. Sabemos que estamos como a 700 pip’s de ese objetivo pero todo es posible en el mercado de divisas. Observe la grafica:


















Por otro lado Fundamentalmente hablando los resultados macro respalda a la economía Suiza lo cual me hace sentirme en sintonía con el mercado (me refiero a la conjunción que debe haber entre el análisis técnico y fundamental). Me gusta la zona de celeste porque además de estar lo suficientemente lejos del precio actual, también fue una zona de más de 40 días de duración y que hizo que el precio no pudiera subir mas allá de los niveles del 1.0700 aprox. En otras palabras la zona se hizo respetar en gran manera.


Por otro lado vean lo tendencial que esta el promedio simple móvil de 233 (la línea de rosado) que muestra la gran fuerza del rally bajista de este par y que esto no cambiaria de la noche a la mañana. De ahí que esperamos una posible corrección para entrar en venta. Todo es posible amigos, solo hay que ver cómo se comporta el precio en las próximas semanas.


¿Qué opina Ud., sobre esta posible operación? Vamos anímese a comentar. Operen con criterio y responsabilidad. No se trata de tirar al agua los ahorros que seguramente con mucho esfuerzo a Ud. le costó juntar. Por lo tanto estudie el trading de manera formal y evite perder dinero de forma absurda y sin sentido. No operen por operar y entenderán el mercado FOREX. ¡Éxitos!



Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com

www.tutores-fx.com


Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El USD/JPY empieza a corregir

Estimados Amigos:

La semana pasada el Banco de Japón (BoJ) salió al mercado a vender yenes y tratar de evitar la continua apreciación de su divisa frente al dólar. Algo pudo lograr y de estar “el par” en la zona del 82 aprox. hoy vemos al USD/JPY en los niveles del 85 aprox. Como saben aquellas personas que nos siguen con nuestros artículos, nosotros estamos esperando que el precio toque la Zona de Congestión (ZC) en amarillo para entrar en una posible venta. Sabemos que estamos como a 400 pip’s de ese objetivo pero todo es posible en el mercado de divisas. Observe la grafica:





















Fundamentalmente hablando los resultados macro siguen favoreciendo a Japón. Datos como la Balanza Comercial, Ventas Minoristas, IPC; y otros indicadores principales se muestran alcistas y son la cara opuesta de lo que sucede hoy en USA donde las Ventas Minoristas, las Nominas no Agrícolas, el PIB; las Ventas de Viviendas entre otros datos se nuestras con tendencias bajistas contribuyendo a una depreciación del dólar frente al yen. Es por eso que esta posible operación (digo posible porque hasta que no toque la ZC, no se realizara ninguna operación) tiene un respaldo fundamental que avala la idea de vender (en los niveles del 89 aprox) después de una posible corrección del mercado y que retome la tendencia bajista del par. Veremos si esto se da. Paciencia, pero lo cierto es que el par ya empezó a corregir.





Algo importante y esto respondiendo a muchas personas que me escriben y consultan sobre que el precio toque esta posible ZC: Una corrección NO es un cambio de tendencia. Una corrección es un retroceso del precio que posteriormente volverá a retomar la tendencia principal sustentado en el peso de los fundamentales (siempre y cuando estos no hayan cambiado dramáticamente) y esto se puede apreciar mucho mejor en graficas de 4horas y de día donde las tendencias están más consolidadas y marcadas.


¿Qué opina Ud., sobre esta posible operación? Vamos anímese a comentar. Operen con criterio y responsabilidad. No se trata de tirar al agua los ahorros que seguramente con mucho esfuerzo a Ud. le costó juntar. Por lo tanto estudie el trading de manera formal y evite perder dinero de forma absurda y sin sentido. No operen por operar y entenderán el mercado FOREX. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
Director
www.tutores-fx.com



Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella

miércoles, 25 de agosto de 2010

Pisco Sour: Esperando Pacientemente al USD/JPY

Estimados Amigos:

Que interesante se ha puesto el USD/JPY. Cada instante lo veo y me parece más atractivo. Por estos días observamos navegando a este par en la zona del 83.50 y 85.50, con tremenda caída que viene de manera ininterrumpida desde finales de abril de este año. Como pueden observar durante todo ese gran rally bajista el USD/JPY formo una Zona de Congestión (ZC) pintada de amarillo durante los días 24 de Junio y 14 de Julio; es decir más de 20 días donde el precio hizo intentos infructuosos por romper este ámbito del 89.50 aprox. pero esta zona de congestión pudo más y termino llevándose abajo al par.

Para aquellos que no están familiarizados con identificar las ZC les comento que son grandes contextos (en este caso una gran zona de resistencia) que no dejaron que el precio subiera (en este caso en un contexto bajista) mas allá del 89.50 aprox. En ese sentido lo que hace la estrategia del Pisco Sour es “esperar pacientemente” a que el USD/JPY haga una fuerte corrección y suba hasta la ZC y nosotros entraríamos en venta en cualquier precio ubicado en la zona. Ojo, jamás operar en contra tendencia. El contexto aquí es netamente bajista y solo cabe vender.


Desde el punto de vista de la estrategia y del análisis técnico pienso que es una posición interesante para hacerle seguimiento. La corrección del USD/JPY puede ocurrir en cualquier momento y estamos lo suficientemente lejos como para arriesgar 150 o 180 pip’s y buscar sacar unos 450 o 540 pip’s (es decir una relación 1 a 3). La pregunta es: ¿Fundamentalmente hablando podría tener sustento esta posible venta en los niveles del 89.50? Analicemos:





















Los últimos datos sobre la economía de Japón como el Informe Tankan (manufacturero y no manufacturero) muestran una tendencia alcista en los indicadores desde hace más de 6 meses. El comercio minorista (representado por las ventas agregadas al público); el PIB Japonés (5% anual), la confianza del consumidor, el IPC Nacional, y la balanza comercial entre otros datos también se muestran alcista y esto sin lugar a dudas ayuda a una apreciación del Yen. Otro dato interesante es que a diferencia de Estados Unidos (con un desempleo en 9.5%), el imperio del Sol Naciente tiene una tasa de desempleo del 5.3% y mejores indicadores de creación de empleo.


Por otro lado hoy los indicadores de USA muestran un panorama distinto. Una pobre creación de empleo acompañan a las Nominas No Agrícolas que desde hace mas de 3 meses están bajistas. Caso similar ocurre con el PIB (2.4% anual), Ventas de Viviendas Pendientes, y Confianza del consumidor que también brillan por estar a la baja. Los indicadores e Índices Manufactureros están horizontales mientras que el IPC (Índice de Precios al Consumo) esta hace más de 8 meses con fuerte tendencia a la baja. Y ni que decir de la Balanza Comercial (-42.3B) que cada vez se muestra más deficitaria.

























Es una verdad que a los Japoneses no les gusta tener al Yen tan fuerte respecto al dólar, dado de que son una economía netamente exportadora. Sin embargo ver hoy al USD/JPY en los niveles actuales obedece no solo a que Japón ha manejado de forma acertada sus finanzas sino también a la debilidad que hoy muestra USA y eso siempre Ud. amigo lector lo verá reflejado en las divisas.

Por lo tanto, fundamentalmente hablando estamos pienso en un contexto propicio para seguir apostando a la debilidad del de Estados Unidos y por lo tanto del dólar contra el yen y de ser así, entrar en venta en la zona de congestión propuesta lo veo como algo interesante y atractivo. No se puede hablar ni siquiera por broma de que esta posible operación está garantizada o que no pueda fallar. Eso no existe (por favor). Pero si podría afirmar que luego de combinar el análisis técnico con el fundamental vemos que esta posible venta tiene más probabilidades de salir victoriosa. Y si no fuese así tampoco es para hacer dramas porque un sistema no se mide con un solo trader. Nunca pierda la perspectiva.


¿Qué opina Ud., sobre esta posible operación? Vamos anímese a comentar que esto es forex. Operen con criterio y responsabilidad.


No se trata de tirar al agua los ahorros que seguramente con mucho esfuerzo a Ud. le costó juntar. Por lo tanto estudie el trading de manera formal y evite perder dinero de forma absurda y sin sentido. No operen por operar y entenderán el mercado FOREX. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com








Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

jueves, 5 de agosto de 2010

Aplicando el Pisco Sour al ORO

Estimados Amigos:

Luego de unas merecidas vacaciones regresamos nuevamente a este mundo apasionante del trading de divisas que siempre trae enseñanzas y sorpresas de todos los tamaños. Observen, hasta antes del mes de Julio el XAU/USD (o más conocido como el Oro/Dólar) había tenido un movimiento fuertemente tendencial alcista que venía desde febrero de este año con más de 2000 pip’s de recorrido: Materia prima interesante para pensar en aplicar la estrategia del Pisco Sour. Observen la Zona de Congestión (ZC) marcada que venía del 27 de Abril al 21 de Mayo (es decir cerca de 25 días) donde el par no pudo romper por abajo a la zona del 1,156 aprox.






















Personalmente (y lo comento como anécdota) tenía la zona marcada desde varios días atrás a razón de que un trader me escribió comentándome sobre una operación que él estaba desarrollando con este par y me preguntaba sobre donde pensaba yo que podría rebotar él XAU/USD y retomar la tendencia alcista nuevamente.


“La zona marcada (le indique) me parece una zona de congestión que podría ejercer un soporte interesante”. Si USA empieza a producir una seguidilla de datos que deprecien el dólar y el oro siga manteniendo su status de refugio en contextos de incertidumbre y después de ver todo este gran rally alcista, entonces pensar en comprar el par en la ZC me parecía lógico y razonable.




































Para el 27 de Julio salimos de vacaciones (que definitivamente siempre vienen bien) y el precio toco la ZC. Y con la honestidad que nos caracteriza les diré que no la abrimos en la real porque las vacaciones pudieron más y las distracciones contribuyeron a la cuota de olvido que hizo solo tenerla en la demo. Tampoco es para hacer dramas, porque al final lo que pretendo con este articulo es que vean como el precio respeto muy bien la ZC ayudado por los malos fundamentales que de forma ininterrumpida se fueron publicando semana tras semana para la economía Norteamericana.























Luego te tocar la entrada en 1,163.50 durante los días 28 y 29 de Julio (fiestas patria en Perú y yo estaba ya en otro tema) el par volvió a subir un poco mas de 400pip’s. Más allá de todo, si Ud. hubiera realizado la entrada:

1. ¿Dado el contexto actual de USA, Ud. cerraría su posición ahora y sino donde pensaría cerrarla?

2. ¿Correría su stop para asegurar algunos pip’s?


Nada de ponernos eufóricos ni perder la perspectiva. Sean humildes al operar. Sera un gusto leer sus opiniones y seguir cruzando información. Se aprende leyendo, comentado y operando. Anímese esto es FOREX!

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com


Director
www.tutores-fx.com





Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

jueves, 8 de julio de 2010

Análisis de Mercado: Orden Perfecto con Zonas de Cogestión en el EUR/NZD

16 de Julio 2010

Estimados Amigos:

Como saben varios de nuestros seguidores nosotros optamos por cerrar esta posición de venta del EUR/NZD el 14 de julio en los niveles del 1.7605 aprox dado que ya había llegado con creces esta operación a tener las expectativas de ganancias buscadas. Para aquellos que deseen comprobar que así fue puede ver el link:

http://blogs.forex.es/trading-responsable/2010/07/14/gestionando-el-capital-con-el-eurnzd-%c2%bfcerrar-o-no/



Puedo estar muy feliz por lo logrado (y pasar un gran fin de semana) pero más allá de eso quiero profundizar en el análisis de que lo que podría estar pasando ahora que el precio regreso a la zona de congestión y claro por ahí si ustedes complementan con sus comentarios todos salimos ganadores. Vean:






















El EUR/NZD después de esta gran caída regreso a los niveles de 1,8100 aprox (Hoy 16 de Julio). ¿Qué puede estar pasando en Europa? ¿Habrá ayudado mucho la colocación de deuda Helénica y Española en los mercados financieros logrando con ello capturar dinero fresco para pagar deuda? Varios analistas mencionan de que el programa de compras está generando un efecto estabilizador sin embargo también es cierto que no todas son buenas noticias para la eurozona ni los problemas han terminado.

La balanza comercial Europea por ejemplo se muestra tremendamente deficitaria (-3,4 billones de euros) imagínese y a pesar de todo el euro contra el NZD subió cerca de 600 pip’s en menos de 2 días. En el caso del EUR/USD ha pasado algo similar aunque aquí se dice (son varias la voces) que mas por merito de Europa esta una subida es por los malos datos que durante tres semanas seguidas vienen de USA. Eso tiene mucho sentido, pero tanto así para ya hablar de desaceleración de la economía de USA…ummm ahí está el detalle fino.

¿Ustedes que opinan, creen que Europa está empezando a recuperar o solo es un amague o una corrección de los precios?

Analizando hacemos forex.

Operen con criterio y responsabilidad. No opere por operar y entenderán el mercado de divisas.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com







Estimados Amigos:

Se acordaran nuestros seguidores que en artículos pasados habíamos propuesto el combinar la estrategia Orden Perfecto (OP) con el concepto de Zonas de Congestión (ZC). La propuesta era NO entrar al mercado de la forma tradicional como manda la estrategia de OP sino de esperar una fuerte corrección del precio en una ZC. Vean lo que ha pasado esta semana con el EUR/NZD: Claramente se observa que desde el 22 de Junio aprox. daba señal de venta en OP. Sin embargo la propuesta es no entrar en venta en ese momento sino en la ZC más próxima y esa pudo haber sido la dibujada en el rectángulo celeste.






Para el día 2 de Julio el EUR/NZD ya había ingresado a la ZC y hubiéramos podido colocar una posible orden de venta en 1,8220. ¿Bastara solo con eso para tener la certeza de que el precio una vez que llego a la ZC empiece a caer? Los que ya nos vienen siguiendo saben que no basta solo la parte técnica y la estrategia…hay que revisar la información fundamental y comprobar que NZD tenga mejores indicadores macro que la Eurozona. Solo así podríamos tener una mayor certeza de que esa posible operación tenga éxito.


Observen con atención:




Si hoy entran a ver los calendarios de noticias aun verán que Nueva Zelanda tiene mejores datos que la Zona Euro. Pienso que eso ha sido determinante para que el precio haya respetado tanto la ZC y para el 8 de Julio este en los niveles de 1.7880 aprox. En su mejor momento cayó casi 400 pip’s así que no ha sido poco el provecho que se pudo haber obtenido a este sistema que lo seguimos monitoreando. ¿Y Ud. que opina? ¿Hubiera entrado en venta?

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
Director
www.tutores-fx.com

jueves, 17 de junio de 2010

Pisco Sour al EUR/USD 1 de Julio 2010

Pisco Sour: Venta de EUR/USD 1 de Julio 2010, Gestionando Capital

Estimados Amigos:

Nuestra operación siguió su curso y volvió a la senda que deseábamos. El EUR/USD regreso a la tendencia bajista y como punto más bajo llego a 1,2190 consolidándose en la zona del 1,200 aprox. Como saben habíamos entrado en venta en 1.2405 y por poco no llego a la meta que buscábamos. Tranquilos que falta poco. Paciencia.

¿Ud. piensa que el EUR/USD aun tiene pasta para seguir cayendo?

El plan de reformas que se está dando en USA sin lugar a dudas ayudo a que los mercados tomaran un poco de confianza ante reformas que se orientan a la transparencia y evitar las calamidades como la del 2008.

























Voy a hacerle caso a mi experiencia y correr el stop unos 100 pip’s. Es decir correr mi stop en el precio de 1.2305. ¿A qué se debe esto?

Simple y llanamente un poco de precaución. Si vuelve a producirse un cuarto retroceso del precio en mi contra entonces creo que es momento de asegurar a estas alturas un poco de ganancias.

Sin embargo aun pienso que podría seguir cayendo y por eso dejo la operación abierta, pero con 100 pip’s de ganancias como minimo. Veremos cómo será el desenlacé de esta historia.

Sera un gusto leer sus opiniones y seguir cruzando información. Se aprende leyendo, comentado y operando. Anímese esto es FOREX!

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
Director
www.tutores-fx.com






Pisco Sour al EUR/USD al 29 de Junio 2010 (Vamos 23o pip's nuevamente)

Estimados Amigos

Nuestra operacion siguio su curso y volvio a la senda que deseabamos. Habiamos corrido el stop para no perder nada y felizmente asi fue. Se volvio a caer. Observen:
























En estos momentos estamos 230 pip's a favor. Muy cerca de nuestra primera meta.

Y ustedes que opinan con este trade?. Piensan que seguira cayendo?. En donde creen que se frene?

Sea un gusto leer sus opiniones y seguir cruzando informacion. Se aprende leyendo, comentado y operando. Animese esto es FOREX!

Saludos

Daniel Ruiz Bravo
TUTORES-FX
www.tutores-fx.com








Operando en Vivo: Venta de EUR/USD. Gestionando Capital








Estimados:

Como veníamos señalando en días anteriores, nuestra operación de Venta de EUR/USD llego como máximo a ganar casi 200 pip’s. Mi meta estaba en obtener 300 pip’s en una primera instancia así que no llegue a cerrar aun dicha posición. Sucede que se esperaba la posibilidad de que la FED (Reserva Federal de USA) subiera su tasa de interés, cosa que no sucedió y ello acompañado a otros indicadores que no salieron tan favorables a USA empujaron el EUR/USD arriba (momentáneamente posiblemente).

En estos instantes está en la zona del 1.2300 es decir aun seguimos positivos con más de 100 pip’s de ganancias. ¿Cerrar o no cerrar? Ahí está el dilema del trader. Tal vez Ud. se pregunte: ¿Por qué Daniel no cerró con los 200 pip’s ganados o ahora con los 100 pip’s?

La respuesta es simple. Aun pienso que no acaba la tendencia bajista. Por eso voy a dejar abierta la posición. Sigo pensando que USA está más fuerte que la Zona Euro y que los problemas no han acabado. Sin embargo voy a ser consecuente con mi gestión de capital y voy a correr mi Stop a mi precio de entrada en 1.2405 y al menos no perder nada si el precio se vuelve en mi contra.

No tengo nada que perder y mucho que ganar.




































Soy un trader que opera en vivo y que le gusta conjugar bien el análisis técnico con el fundamental y no hacer experimentos con las entradas. Y claro muchas veces nos corremos algunos riesgos o dejamos de ganar (en este caso casi 200 pip’s) por querer buscar más ganancias. Pero siempre con una buena gestión de capital y en momentos oportunos.

¿Y Ud. que haría?. Comenteneos como seria su gestion de capital en estos momentos.


Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.



Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com
Director










23 de Junio 2010








Operando en Vivo: Venta de EUR/USD ya con 200 pip’s de ganancias
Estimados


Colgamos nuestra operación de Venta del EUR/USD en tiempo real en 1.2405 el 17 de Junio y con un tímido descenso que poco a poco se consolida vemos hoy al par en la zona del 1.2210. Es decir estamos con casi 200 pip’s de ganancias.

También publicamos el informe de fundamentales de la 4ta semana de Junio donde se ve claramente lo difícil que esta el contexto para Europa aun y porque confiábamos en esta operación (para aquellos que nos leen por primera vez el articulo adjunto el colgado en la web el 17 de Junio).



























































































































































































































































Esto no es suerte ni tampoco se trata de ir adivinando por donde ira el precio. Dicha zona de congestión si hizo respetar y junto con los fundamentales se observan los resultados. Tampoco canto victoria antes de tiempo, un trader no puede confiarse de esa manera y pensar que todo está consumado. Los muchos que están en esta operación le diría que estén siguiéndola y no se precipiten con la salida. Respeten su método con una adecuada gestión de capital.

En este punto voy ver si corro un poco el stop o dejo que llegue a 300 pip’s de ganancias. Estoy analizando. ¿Qué le parece la operación y Ud. que haría ahora si ya gano 200 pip’s con respecto a su gestión de capital? Seria genial si nos comparte su opinión.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán los mercados. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com















17 de Junio







Estimados Amigos:

Tal como lo veniamos conversando en dias pasados, realizamos entrada a la venta de EUR/USD dado que el par toco la zona de congestion señalada, la misma que subi un poquito con respecto a publicaciones anteriores pero no hace ninguna diferencia en la concepcion de la zona.


Entrada: 1,2405
Stop L : 1,2605

Primera Salida (TP): 1,2105
Seguna Salida (TP): 1,1950
































Para aquellos que desean seguir operacion les recuerdo hacerla en sus cuentas demo y aquellos que ya tengan otras operaciones abiertas entonces seguirlas en su diario de trading.


Operen con criterio y responsabilidad y entenderan los mercados.

Saludos


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
www.tutores-fx.com

druizb@consultant.com

jueves, 10 de junio de 2010

Analizando el Mercado en vivo

10 de Junio 2010


Estimados amigos:

Analizando el mercado y las graficas observamos que podrían estar generándose posibles entradas para los próximos días. Y digo “posibles entradas” porque nada está dicho hasta el último minuto y menos en contextos donde la incertidumbre se muestra como protagonista importante. Eso no significa que vaya a entrar a todas las posiciones, con el transcurso de los días veremos cual se presenta más atractiva y como siempre colgaremos la posible entrada en tiempo real si se dan las condiciones necesarias.

Hay algunas posiciones que me gustan y a las cuales les estoy haciendo el seguimiento con las estrategias “Pisco Sour” “Orden Perfecto”, y “Trading con Patrones Gráficos”, respectivamente. Si alguien las desconoce aun, con gusto me pueden enviar un mail a: druizb@consultant.com a fin de enviarles un texto con la definición y ejemplos de estos sistemas de trading de forex.



EUR/USD

Me gusta la zona formada por el rectángulo de color amarillo y que se presta para estar en la espera de una posible aplicación del Pisco Sour a la venta en esa zona de congestión. El precio estuvo como 9 días en la zona señalada tratando de vulnerar el contexto del 1.2450 sin éxito alguno, para caer definitivamente hasta los niveles de mínimos históricos de 1.1870. ¿Es posible que el EUR/USD corrija y toque la zona de congestión? ¿Tendremos aun la posibilidad de seguir viendo bajista a la moneda única? ¿Ustedes que opinan de este posible trader?























EUR/CAD

Recientemente habíamos escrito un artículo sobre como Optimizar la estrategia “Orden Perfecto”. Como saben, esta estrategia de corte tendencial busca un acoplamiento de SMA’s (de 200, 100, 50 y 10 periodos) de tal manera que todos los SMA’s estén muy tendenciales (en este caso bien bajistas) y mantengan un orden consecutivo. La propuesta de optimización es “no entrar en el punto más bajo sino buscar una Zona de Congestión cercana” que me permita esperar el precio del EUR/CAD a la venta.
Para nadie es un secreto que Canadá posee hoy mejores datos macro que la Eurozona y basta ver el gran rally bajista que ha realizado el par durante varios meses. De una mirada a las tendencias de los indicadores de estas divisas en los calendarios económicos y las diferencias saltan a la vista.

La idea es seguir aprovechando esa gran tendencia bajista y eso posiblemente lo podríamos obtener colocando una orden de venta en la zona de amarillo. ¿Qué opinión le merece el combinar la estrategia Orden Perfecto con Zonas de Congestión? ¿Qué le parece esta posible entrada?





















USD/CHF

Para aquellos amantes de los patrones gráficos y “traders técnicos hasta la muerte” les comento que se ha formado un interesante triangulo ascendente con este par. Hoy el dólar muestra una gran fortaleza frente a varias divisas (y el Franco Suizo es una de ellas). Los indicadores macro están acompañando al billete verde y este se aprecia fácilmente ante economías más débiles. El análisis técnico tradicional nos indica que se podría esperar una ruptura del triangulo en el nivel de resistencia señalado. El problema (no todo es color de rosa) es que entraríamos en el punto más alto ¿Qué le parece a Ud. esta figura? ¿Fundamentalmente hablando piensa que el USD/CHF aun tiene mucho para subir?



















No está de más recordarles que antes de entrar (siempre) debemos analizar los fundamentales y ver que la tendencia de los indicadores estén a favor del movimiento escogido con cualquiera de las opciones señaladas. Prueben estos sistemas en el Backtesting y luego en las demos y ustedes mismos confirmen su eficiencia. Así se aprende hacer trading.


Operen con criterio y responsabilidad. Solo así entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
Director
www.tutores-fx.com

sábado, 5 de junio de 2010

Estrategia: Orden Perfecto con Zonas de Congestion

4 de Junio 2010




Estimados Alumnos y amigos todos:


Se acordaran varios que en aulas propusimos combinar la estrategia ORDEN PERFECTO con el concepto de ZONAS DE CONGESTION. Estas semanas las graficas nos han dado la razón y todo parece indicar que puede ser una potente herramienta en busca de optimizar esta conocida estrategia.

Para aquellos que no la conocen, ORDEN PERFECTO es una estrategia TENDENCIAL de acoplamiento de SMA’s las cuales nos indican (si todas están en un mismo sentido e inclinación) cuando entrar en una posición de compra o de venta. Si alguien no tiene información sobre este sistema me puede escribir a: druizb@consultant.com para proporcionárselo con el mayor de los gustos. En el caso de mis alumnos en clase lo vamos a ver de todas maneras y con bastante detallé. Para el entendimiento de las graficas los SMA’s están de la siguiente manera:

La SMA de color rosado es de 200 periodos, la SMA de color azul es de 100 periodos, la SMA de color rojo es de 50 periodos, la SMA de color verde es de 10 periodos. También usamos un RSI de 14 periodos y solo entramos en escenarios tendenciales donde las economías estés bien contrastadas. Me interesa tradear economías fuertes/débiles para la compra y débiles/fuertes para la venta.




EUR/JPY

Había entrada para aplicar ORDEN PERFECTO desde el 24 de Mayo del 2010. Los promedio móviles simples (SMA’s) estaban acoplados como manda la estrategia es decir la SMA de 10 periodos debajo de la de 50, la de SMA de 50 debajo de la de 100 y la SMA de 100 debajo de la SMA de 200 periodos. Todas ellas con ángulos de inclinación bajista. Además un requisito importante de esta estrategia es que el RSI de 14 periodos este cortando o toque de arriba hacia abajo a la zona de sobreventa (nivel de 30).

Normalmente deberíamos entra en venta el día 24 según “orden perfecto”. ¿Pero que sucede si esperamos al precio más arriba y entramos en venta en la Zona de Congestión más próxima formada durante los días 14 a 21 de Mayo del 2010? Es decir la zona rectangular de amarillo. Veamos:











Prolongando el rectángulo de amarillo vemos que podíamos entrar en venta el día 2 de Junio (una vez tocada o penetrada la zona de congestión). Al ser una estrategia tendencial y trabajar en un escenario de 4h y considerando la volatilidad del EUR/JPY podemos arriesgar (tener un stop) entre 150 y 200 pip’s, buscando obtener 3 o 4 veces lo arriesgado. Este tipo de estrategias tendenciales lo permiten, así que no se extrañe. Para el día 4 de junio ya se podía haber obtenido más de 400 pip’s de ganancias.




EUR/GBP




Para el 5 de Mayo se observa que el EUR/GBP daba señal de entrada en venta según “Orden Perfecto”. Las SMA’s están alineadas y bajistas mientras que el RSI de 14 periodos corta de arriba hacia abajo a la línea de sobreventa. Sin embargo no vamos a ingresar en venta en ese momento.

Observamos que hay una zona de congestión formada durante los días 21 de Abril hasta el 3 de Mayo, la misma que extendemos para esperar la precio en venta hacia el futuro. Transcurren los días y el precio realiza una fuerte corrección alcista (momentánea) buscando tocar la zona nuevamente y lo logra en los días 7 y 20 de mayo. La zona de congestión se presenta como una gran contexto de resistencia y no permite al precio avanzar más para empezar a caer a partir del 21 de mayo y los días siguientes aprox. 500 pip’s como ganancia máxima (hasta el día 4 de Junio del 2010).

Los movimientos fuertemente tendenciales siempre van a ofrecer la posibilidad de salir de varios modos. Ya sea buscando un ratio de rentabilidad/riesgo de 3:1 o de 4:1; a través de un soporte o resistencia histórico que nos pueda ayudar en la salida o simplemente corriendo el stop asegurando la tercera o cuarta parte de lo ganado.










USD/SEK


Hasta del día 25 de Mayo el USD/SEK (dólar americano versus corona sueca) venia fuertemente alcista, dando entradas de compra con “orden perfecto” los días 17, 19 ,20 y 25 Mayo respectivamente. Según esta forma de trading (combinando el orden perfecto con zonas de congestión) no entraremos y esperaremos al precio para comprarlo en la zona de congestión que se formo los días del 17 al 24 de Mayo. Cualquier precio que se encuentre dentro del rectángulo amarillo era bueno para entrar en compra. Consolidando la compra el día 3 de Junio y llegando a obtener como máximo (hasta el 4 de Junio) más de 300 pip’s.








¿Dónde radica el éxito de este sistema? El acoplamiento de las SMA’s es muy importante porque nos informa que estamos en un contexto muy tendencial, sin embargo las divisas siempre hacen una corrección (tocan una zona de congestión) y retomar nuevamente la tendencia. No está de más recordarles que antes de entrar debemos analizar los fundamentales y ver que la tendencia de los indicadores estén a favor del movimiento escogido. Prueben este sistema en el Backtesting y luego en las demos y ustedes mismos confirmen su eficiencia. Operen con criterio y responsabilidad.


No operen por operar y entenderán los mercados. ¡Éxitos!




Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director



druizb@consultant.com
www.tutores-fx.com

viernes, 21 de mayo de 2010

Pisco Sour al EUR/CAD 26 de Mayo 2010

26 de Mayo 2010

Estimado Amigos:

Y el EUR/CAD sigue cayendo. Segun el Pisco Sour varios entraron en VENTA en la zona del 1.3400 aprox. Hoy llego al 1.2960 y varios aun la tienen abierta.



Pregunto:

1. Crees que llegara a la segunda meta de ganancias?
2. En donde cerrarias esta posicion?
3. Asegurarias una parte de ganancias, para dejar correr el resto?. Cuanto?
4. Fundamentalmente te parecio una buena posicion o crees que fue arriesgada?


Gustoso esperamos su participacion. Esto es Forex!


Daniel Ruiz
druizb@consultant.com
TUTORESFX




24 de Mayo 2010

Hola Amigos

Hoy el EUR/CAD toco la meta que teníamos planeada en nuestra operación de venta de la semana pasada y cerramos con 300 pip’s de ganancias. Si algo aprendí del trading es a tener paciencia y seguridad. Yo si la tengo al Pisco Sour y por eso esta historia termina con final feliz. Sé que varios de mis alumnos me han escrito hoy para decirme que aun no piensan cerrarlo porque están buscando el segundo objetivo de ganancia (pueden observarlo en la publicación de la semana pasada).




Solo les pidió que sean prudentes y aseguren ganancias si piensan dejar correr esta operación. Como siempre conversamos podrían asegurar la tercera o la cuarta parte de lo ganado. No se trata de ganar toneladas de pip’s sino de operar con criterio y responsabilidad.


Sus opiniones y comentarios con gustos serán bien recibidos.

No operen por operar y entenderán los mercados.

Éxitos!


Daniel Ruiz Bravo
Director
druizb@consultant.com
TUTORESFX






21 de Mayo 2010

Hola Amigos:

Entramos en esta operacion de Venta con el EUR/CAD

Esperabamos desde hacia tiempo esta operacion por lo debil que esta Europa y la consistencia que aun muestra la economia Canadiense.

Entrada en : 1.3440
Stop L : 1,3620

1er Limit : 1.3140
2do Limit : 1,2900



Hasta el momento vamos bien. Sin embargo no perdamos la perspectiva de que cualquier cosa puede pasar.

Que la tendencia este de nuestro lado


Daniel Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

miércoles, 19 de mayo de 2010

Analizar y Correjir EUR/AUD 20 de Mayo 2010

Analizar y Corregir


20 de Mayo 2010



Hola amigos

Hoy el EUR/AUD volvió arremeter con gran volatilidad llegando a niveles casi de 1.5170. No es común que este par de divisas en menos de dos días suba más de 1,100 pip’s. Definitivamente no es común. Pues lamentablemente nos toco el stop nuestra operación y esta se cerró.

No va ser la primera vez ni tampoco la ultima que se pueda perder haciendo trading. Como un amigo decía “esto es parte de la algarabía y del negocio” lo importante es (después de la operación) analizar que paso y que genero ese pavoroso y poco común movimiento del EUR/AUD. Quienes nos siguen saben que no era una operación de momento, en clase con los alumnos la veníamos esperando desde hacía meses (entre otras operaciones), sin embargo (y este es un gran ejemplo) a pesar de hacer un buen análisis fundamental y de tener la estrategia lista para aplicar incluso en esas circunstancias las cosas no están ajenas de algún error y como decía Mark Douglas “un trader debe estar preparado para las cosas más inesperadas cuando se opera, porque cualquier cosa puede pasar”. Es cierto, y aquí sucedió.

Los que colgamos nuestras operaciones en tiempo real siempre vamos a estar expuestos a estos temas y no me preocupa ni tampoco le he perdido confianza a la estrategia la cual desde el año pasado me dio más de 1,600 pip’s y en este año (a pesar de estos malos trades) sigue bastante positiva. “No sacas a Messi del equipo por un par de partidos malos, cuando el latino la rompe en los 18 partidos anteriores”. Lo mismo ocurre con un sistema, pienso. Confiar en las probabilidades del sistema es básico.

Ayer Australia tuvo un remezón con una caída muy impactante y poco prevista de la confianza del Consumidor Australiano (Confianza del Consumidor WESTPAC) el cual mide la actividad económica incluyendo el precio de acciones y hace más de 9 meses no experimentaba una caída así. Esto difiere mucho con la confianza del consumidor empresarial que se mantienen horizontal desde hace tiempo. Tambien se comenta que pudo hacer sido una toma de ganancias de todos los inversionistas que tenian sus posiciones a favor del Dolar Australiano y al ver una caida (como ocurrio) del Oro, empezaron a cerrar posiciones, como es evidente si cerraron posiciones entonces el EUR/AUD tuvo que ceder terreno y subio.

Pienso que el movimiento a la alza del EUR/AUD ha sido completamente exagerado, quizás la debilidad de los precios de los productos básicos australianos, o los temores de descenso en la demanda de China (Australia es su principal socio) y la posibilidad de que el RBA (en Banco Australiano) realice un ajuste de tasa podrían ser los causantes de este pavoroso descenso. Sin embargo también es cierto que la economía australiana sigue siendo en el tapete más fuerte que Europa con un pujante sector exportador que nos ha dejado un momento de sin sabor pero que no significa para nada un desaliento en nuestra forma de operar. Seguiremos analizando porque esa es la tarea de un buen trader analizar y corregir.

Saludos

Daniel Ruiz Bravo
TUTORESFX










19 de Mayo 2010


Estimados Amigos:


Tremenda volatilidad que esta viviendo este par. Tanto es asi que cerro mi posicion y se aplico el Stop. No me he desalentado aun pienso de que fundamentalmente Australia esta mas fuerte que la zona Euro y la zona de congestion que esta mas arriba (Acabo de tomar la que esta mas arriba) pueda frenar el paso al precio.






Acabo de entrar en mi ultimo intento en:






Entrada 1.4680



Stop: 1.4820



Limit 1: 1.4230


Limit 2: 1.4130





Que la tendencia este de nuestro lado. Y esperemos que la posicion termine en final feliz, cuando se hace trading siempre se asumen riesgos y para quienes colgamos nuestras operaciones mas pero es parte de este mundo fascinante del forex.

Saludos


Daniel Ruiz Bravo


TUTORESFX





















19 de Mayo 2010









Estimados Amigos:






Tal como veniamos conversando en clase, estabamos esperando al EUR/AUD en la zona de congestion marcada. Hoy la toco y esperamos que la respete para nuestros fines.






Entramos en VENTA en: 1.4500



STOP L en: 1.4620



1er LIMIT en: 1.4230



2do LIMIT en: 1.4030





Yo espero que nos acompañe la tendencia y los fundamentales. Y lo demas se lo dejaremos al Pisco Sour. Sus opiniones son bien recibidas...vamos esto es FOREX!



Que empiezen los comentarios y el debate.



Saludos





Daniel Ruiz Bravo

Director

TUTORESFX

druizb@consultant.com

miércoles, 5 de mayo de 2010

USD/CAD en la zona PERO...sera una posicion segura?

6 de Mayo 2010



Estimados Amigos:


Si algo me ha ensañado el trading es a saber cuando decirle NO a una entrada. por eso siempre digo que un operadore no solo debe puramente tecnico ni puramente fundamentalista. No entramos como bien dijimos hace un par de dias y hoy nos damos cuenta que fue la mejor decision. Los motivos abajo estan explicados y espero que SIEMPRE cuando operen piensen que estan apuntando a los paises y no creer al 100% en solo una grafica.


Criterio y prudencia.





Que tengan un excelente fin de semana

Daniel Ruiz
TUTORESFX














5 de Mayo 2010






Estimados Amigos:

Hoy el USD/CAD toco la zona de congestion y se nota que la volatilidad esta fuerte. Se persive que cada dia la economia de USA esta con mejores indicadores...entonces me hace pensar si esta posicion podria tener exito en el mediano plazo??...empeze a tener mis razonables dudas a partir de que si voy a vender estare apostando a una economia debil y eso hoy no esta pasando con USA. Han visto como se vienen cayendo el EUR/USD?...Alli hay un claro ejemplo de una economia debil (EUROPA) y una fuert (USA)...estara pasando lo mismo con el USD/CAD?...Pienso que no. Auque la zona esta bien simpatica (de verdad)...pero me frenan los temas fundamentales que hoy vivimos.







Ustedes que piensan?. Algo muy importante, lo que ha ocurrido en el golfo de México (el derrame de Petróleo más grande de la historia) empujara al petróleo al alza y con ello al CAD? ¿Qué piensan?. Si llego a ingresar la orden la publicare de eso no tengan dudas...pero hoy tengo varios motivos para detenerme y buscar algo mas racional o no tan ambiguo.

Se trata de que el Tecnico y el fundamental vayan de la mano y no divorciados.

Sus comentarios siempre seran interesantes recibir...que siempre hay motivos patra hacer un buen debate.



Saludos


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx

domingo, 2 de mayo de 2010

La Importancia de entender los fundamentales en el Forex

Estimados Amigos:




Hace unos días me encontraba conversando con un alumno nuevo que se animo a llevar el curso que desarrollamos en Tutoresfx y me llamo mucho la atención lo convencido que estaba él de operar usando solo el análisis técnico. Esa conversación me hizo recordar un viejo debate de que “si es más importante el análisis técnico o es más importante el análisis fundamental”. Debate muy antiguo y que siempre sale al tapete.




Si algo debo agradecerle a la docencia del forex (entre otras cosas) es el haberme permitido conocer gran número de traders de todos los matices y quizás eso me permite opinar con cierta voz autorizada de lo que veo en el día a día. Estoy seguro de que si hacemos una encuesta a la gran masa de traders estos en su mayoría nos dirán que “es importante saber los dos temas (técnico y fundamental)”; luego vendrá un segundo grupo que son más “técnicos” y en tercer lugar (el grupo más pequeñito) los puramente “fundamentalistas”. También podría afirmar que una buena cantidad de operadores que dicen que “ambos aspectos son importantes” solo lo dicen de la boca para afuera, porque de alguna u otra manera al tomar sus decisiones pesan más los aspectos técnicos ya que son más fáciles de entender y de aplicar.




A lo que quiero llegar es que hoy en día son poco los traders de forex que se toman bien en serio el tema de combinar adecuadamente ambos análisis en sus decisiones de entradas y que en un mercado dominado por la volatilidad y la especulación no hacerlo o no tener filtros en ambos aspectos marcará sin lugar a dudas la diferencia entre el trader eficiente y el perdedor constante. Muchas oportunidades de hacer gran cantidad de pip’s se les va pasar y por otro lado mucha entradas fallidas se van a evitar cuando combinen adecuadamente estos dos importantes factores. Para muestra un botón. Vean al EUR/AUD en graficas de 4h.






Le estoy aplicando la conocida estrategia tendencial “Orden Perfecto” que busca aprovechar los rally’s de divisas y subirnos a la ola de la tendencia. Para quienes no la conocen, esta estrategia “alinea” las SMA’s de 10, 50, 100 y 200 periodos (de colores verde, rojo, azul y rosado, respectivamente) de tal manera que todas se muestren apuntando abajo (si estamos en un rally bajista) y con ángulos de inclinación bajista. Para el 16 de Febrero del 2010 un despistado trader podría pensar que el EUR/AUD está bastante sobrevendido y posiblemente no caiga más. Sin embargo bastaría con ver para aquellas fechas “las tendencia” de los datos fundamentales para Europa y los de Australia para comprobar lo contrastada que se encontraban ambas economías y lo mucho que podía seguir cayendo el EUR/AUD.



Vean, Europa con indicadores preocupantes en cuanto a desempleo, balanza comercial, expectativas de empresarios; y preocupante situación en Grecia, Portugal e Irlanda solo por nombrar algunos países de la Unión Europea. Por otro lado tenemos una economía Australiana robusta, con un banco central decidido a subir su tasa de interés (que ayuda aprecia el dólar australiano); con un PIB que es alcista y de la misma manera indicadores como la Balanza comercial, las condiciones de negocios; el IPC etc. que también muestran comportamientos alcistas en graficas en los últimos 6 meses, y sin mencionar la importancia que tiene el oro en la economía de la gran isla de la Oceanía. Según esta estrategia tendencial, para el 16 de Febrero pudimos haber entrado en venta en la zona del 1.5200, apoyándonos también con el indicador RSI de 14 periodos el cual nos indicaba que la fuerza de la tendencia bajista era bastante notable.






Y sin lugar a dudas así fue. El EUR/AUD siguió cayendo por varias semanas como se aprecia en la segunda grafica, confirmando en cada movimiento la fuerza de la economía Australiana y lo débil de los datos del viejo continente. Tanto es así que para el 30 de Abril el par ya había visitado la zona del 1.4200 en varias oportunidades. Es decir cerca de 1,000 pip´s de ganancias.

Si Ud., es operador de mediano plazo (es decir si usa estrategias de mediano y largo plazo en escenarios de 4h y de día) y gusta de operar a favor de la tendencia entonces esta “más que obligado” hacer un seguimiento de los datos fundamentales y no entrar en una posición en contra de la tendencia, por más atractiva que pueda ser la entrada técnicamente hablando.



Algo que siempre les digo a mis alumnos es que no necesitan ser unos “expertos fundamentalistas” ni tampoco ser “magos adivinos de las noticias”. Ud. lo que necesita es saber el contexto que está pisando, y hay técnicas para poder interpretar la información fundamental y una cantidad importante de paginas webs “como esta” donde ustedes pueden consultar los calendarios económicos fijándose “detenidamente” en la tendencia de los datos fundamentales más volátiles, y no en el dato a publicar porque no se trata de adivinar el dato sino concentrarse en la tendencia de los datos fundamentales a fin de entender cómo está el “Bosque y no ver solo el árbol”. ¿Entienden? Estoy seguro que si me captan la idea.

Espero haber colaborado con un granito de arena en el mejoramiento de su trading.




Y recuerden: no traten de volverse millonarios en un año, los codiciosos y los improvisados son los primeros en perder en el forex. Si piensan así no duraran nada cuando estén operando cuentas reales. Toda labor que realicen operando debe de ser paciente, sincera y razonada. Les deseo buen trading y no operen por operar. Enfoquen el trading como una actividad intelectual “como cualquier profesión más donde Ud. necesita educarse adecuadamente” antes de perder dinero de forma absurda y sin sentido.



Éxitos y operen con responsabilidad.


Atentamente

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
druizb@consultant.com
TUTORESFX

miércoles, 14 de abril de 2010

Esperando Pacientemente el USD/CAD

14 de Abril 2010


Hola amigos!


Si algo tiene de interesante el Mercado de Divisas es el gran potencial de operaciones que se pueden hacer o programar. El mercado está ahí nunca se mueve y las oportunidades siempre se van generando para los traders pacientes.


Hoy 14 de Abril vemos que el USD/CAD ha desarrollado un gran rally bajista y solo tiene dos posibilidades. O sigue cayendo o empieza hacer una corrección. Sea cual sea las opciones estamos en este par en una tendencia fuertemente bajista, producto de juntar 2 economías con bastante contraste como son Norteamérica con todos los progresos y problemas que la mayoría de ustedes conoce y Canadá que rápidamente se puso de pie ante la crisis y que obviamente fue ayudada por el importante apoyo del petróleo que empuja en buena medida a su economía.









Vean que hay una importante zona de congestión formada entre el 2 al 26 de Marzo. Es muy posible (o probable) que si el precio empieza hacer una corrección y se atore en dicha zona amarilla y vuelva a caer al menos unos 180 pip’s como primer nivel de salida y 250 como segundo nivel de salida. Hoy el precio está en 0,9975, es decir a casi 350 pip’s de la zona amarilla. Aplicando el Pisco Sour es una zona interesante para esperarlo en VENTA, hay que ver que ocurre en los próximos días. Si el USD/CAD sigue cayendo entonces la zona de congestión en amarillo tomara más vigor y relevancia como zona de rebote. Todo depende de la diosa volatilidad.




¿Ustedes que opinan sobre la zona de congestión marcada?
¿Fundamentalmente piensan que es una buena operación?


Les envió un fuerte abrazo y seria genial conocer sus comentarios. Operen con criterio.


Saludos




Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

lunes, 12 de abril de 2010

Comentarios sobre el Curso y Tutoría:

Comentarios sinceros de alumnos y ex-alumnos:



Yo necesitaba mayor información del Trading, recién había tomado un curso básico y estaba muy confundido de como operar, además antes de ingresar al curso realicé un seguimiento a Tutoresfx y me gusto la forma de enseñar a quienes recién empezamos y queremos tomar esto como una verdadera carrera con éxito. En mi opinión estoy muy complacido con la forma de enseñanza, las estrategias dadas, argumentadas y probadas directamente en mi demo y sobre todo la gran honestidad y condición de servicio de Daniel. Ahora tengo mucho más claro todo y al mismo tiempo quiero aprender más y practicar más y más. Ojalá que Ustedes puedan seguir con mas cursos para quienes vamos tradeando y aprendiendo cada día más para convertirnos en Traders Profesionales y vivir bien realmente de esto, con mucha abundancia, viajando por el mundo con una laptop y ganando siempre muchos pip’s sin estrés y en familia.

César Rolando Vélez Ureta (Ecuador)
Comerciante y Negociante




Hola, el ser trader es algo muy solitario, y es exactamente como me sentía al principio, solo y perdido en una nueva aventura (riesgosa económica y emocionalmente). Me anime a llevar el curso porque no encontraba suficiente información confiable para aprender autodidácticamente y pensé que era mejor aprender de alguien profesional. Y actualmente no solo he aprendido estrategias y un adecuado comportamiento de trading, sino también he encontrado amigos, o como Daniel prefiere llamarnos: "Familia Tutoresforex". Este es un curso muy bueno, vamos paso por paso, sin correr; Daniel se toma el tiempo para que todos entendamos lo que nos está explicando. Hasta ahora el curso me ha ayudado bastante y esta para "quitarse el sombrero".

Adrian Aarón Vera Árabe (Perú)
Estudiante





Siendo el Forex un juego de probabilidades estoy totalmente de acuerdo que hay que seguir las etapas que propones en el curso. Hay que afianzar los conocimientos de análisis técnico y fundamental; tener una única estrategia confiable, en la que el backtesting confirme que realmente tiene una esperanza matemática positiva y donde la relación rentabilidad riesgo sea adecuada. El control psicológico lo conseguiremos con nuestros conocimientos y con la disciplina de operar nuestro sistema confiable. También considero imprescindible operar en demo hasta que el tutor corrija nuestros vicios y errores de operativa y nos confirme que ya podemos pasar a una cuenta micro. Hay que vencer el miedo a nuestras entradas respetando nuestro sistema, disciplinadamente Aprender a controlarnos ha de ser la base de nuestro trading responsable. Gracias por tus consejos Daniel, con tu ayuda todos nosotros mejoraremos nuestras expectativas de Forex

Jordi Lucas (España)
Informático





Me intereso invertir en el mercado de Forex desde hace un año atrás, pero tenía que tener la formación adecuada para poder tener éxito en este mercado. Busque información educativa al respecto y llegue a dar con una conferencia virtual con Daniel Ruiz, director de Tutoresfx. Aquella conferencia me dio una nueva idea de lo que es el Forex ya que hablaba sobre las etapas del aprendizaje del mercado de divisas. Ahora estoy llevando el curso y estoy aprendiendo sobre estrategias, análisis de mercado, análisis de fundamentales, análisis de la gestión del dinero, así como las conductas del trader y mucho mas cosas.
Ya es 1 mes de aprendizaje y en verdad he aprendido mucho, estamos comenzando a abrir nuestras primeras posiciones de compra y venta en las plataformas de operación (DEMO), la enseñanza es personalizada. Daniel Ruiz conoce muy bien el tema, siempre está dispuesto a resolver cualquier duda y es totalmente didáctico y muy colaborador. Al iniciar el curso, sabia poco sobre el mercado de Forex, después de 1 mes puedo analizar gráficos de precios, puedo entender mejor las conductas del mercado.

Roger Piñas (Perú)
Inversionista



Yo me anime por el curso al ver el enfoque honesto y sincero de lo que es el Forex realmente, note una excelente pedagogía, material de estudios, asesoría, sin tratar de vender un curso con formulas mágicas para hacerse millonarios como la mayoría, dejando claro desde un principio que hay que ser muy disciplinado y constante para llegar a ser un buen trader. El curso hasta el momento esta excelente! personalmente estoy satisfecha de haber tomado la decisión de iniciar este curso, no pude haber hecho mejor decisión. Realmente comencé a tener un mejor entendimiento del trading desde que empecé a ver los Webinar de Tutoresfx y tan magistralmente presentados por Daniel, y lógicamente si me ayudaron los Webinars estoy 100% segura de que me ayudara inmensamente el curso, de eso no tengo dudas.


Tahiri Susana Villamizar (Venezuela)
Comerciante Textil



Por la sencillez desde la que se plantea el trading en un mercado dominado por la avaricia y las ganas de hacerse millonario al instante. Me gusta la sencillez, en referencia a como de un modo estructurado se va adaptando a la necesidad del grupo y la forma en la que se es capaz de interactuar con los alumnos. La nota es de sobresaliente, llevo años en el mercado de futuros y el curso me está aportando una perspectiva nunca vista por mí, gracias a ello el enfrentarme al trading creo que me será más fácil y divertido cuando lo terminemos. Dejo aquí algo que un gran amigo me dijo una vez comentando sobre mercados y ondas de Elliott: "deja que los árboles te dejen ver el bosque", esa es la forma en la que se interpreta el trading en este curso, que nada te ciegue de tal forma que todo sea luminosidad.

Daniel Martín Bergantiños (España)
Técnico de Administración Local




Yo operé en Forex si ninguna formación educativa, sin haber leído ningún libro, solo porque vî un comercial que me gustó y listo ya estaba en forex operando, no tardó mucho en desaparecer mi cuenta y nuevamente deposité más dinero para poder recuperar, pero los resultados eran siempre negativos, una y otra vez seguía depositando dinero hasta que ya no pude más. Busqué en internet algún curso confiable, algún curso que me enseñe el camino correcto y me tope con los excelentes temas escritos por Daniel Ruiz en fxstreet, también pude notar que se enseñaba la manera correcta de operar a los novatos y no dudé en tomar el curso con Tutoresfx.

El curso definitivamente me hizo cambiar la forma de pensar, pude entender que la formación es por etapas, de lo contrario el fracaso era inminente, antes del curso yo buscaba y leía desespera mente alguna información que me sirva, hasta pensé en comprar esas señales de entrada y salida que se promocionan por internet, en fin ya no estaba tranquilo. Ahora estoy mejor informado con sólidos conocimientos, capaz de realizar un análisis y ya no le tengo miedo al mercado pero al mismo tiempo me doy cuenta que mientras más sé más quiero aprender, estoy aplicando con éxito lo aprendido y voy saliendo del grupo de perdedores. A los directores de Tutoresfx mis sinceros agradecimientos.

Vicente (Perú)
Técnico en metal mecánica.



Yo quería aprender correctamente como se opera en el mercado de divisas y pienso que el curso es muy bueno, creo q he aprendido muchos conceptos del trading q me faltaban. Me he dado cuenta sobre todo, a tener paciencia, el mercado siempre ofrece buenas oportunidades de trading a quien sabe esperar pero sobre todo gracias Daniel, eres una persona increíble estoy muy contento de haberte conocido. Un abrazo compi.

Ovidio Rosado Reina (España)
Comerciante



Tomé el curso para mejorar mi forma de invertir, de forma responsable, en los mercados financieros. Estoy a punto de comenzar el curso, pero hace meses que sigo los artículos y estrategias de Tutoresfx. Las expectativas que se plantean las considero necesarias para completar mi formación en el trading en Forex. Con los artículos y webinars que he seguido ya he mejorado mi trading.

Jordi Piqué Morató (España)
Jefe de Producción de Compañía de Aguas de suministro público




El curso fue la alternativa que cubría las expectativas como primer curso para entrar en el mercado forex y aprenderlo bien. Me gusta la sinceridad del curso y del tutor, va paso a paso para que podamos entender cada tema. tanto por los libros y los contenidos.

Marvin Trujillo (Perú)
Promotor de Ventas



SIEMPRE TENGO PRESENTE BUSCAR UNA FORMA INTELIGENTE Y VIABLE DE ESTAR MEJOR, CONSIBIENDO EL EXITO COMO UN EQUILIBRIO (EN AREAS COMO LO SON LA ESPIRITUAL, EMOCIONAL, FAMILIAR, ECONOMICA, SALUD FISICA). Y EN ESA BUSQUEDA DESCUBRO EL MERCADO DE FOREX, SIN EMBARGO NO LOGRABA METABOLIZAR COMO ENTRAR Y TENER EXITO, ENCONTRE MUCHA INFORMACION SUELTA, Y NO LOGRABA ARMARLA, Y SABES QUE EN ESTE MERCADO SINO SABES LO QUE HACES PIERDES, Y LA VIDA SE HIZO PARA GANAR NO PARA PERDER. LUEGO DE MUCHA BUSQUEDA ENCONTRE EL FXSTREET, Y AHI EMPECE A LEER LO QUE DANIEL HACE CON EL FOREX, Y LUEGO LLEGUE A TUTORESFX, Y DECIDI INICIAR EL CURSO PARA LOGRAR SER EXITOSO, AL IGUAL QUE UNO NACE Y LLEVA ETAPAS BIOLOGICAS LOGICAS, ASI HOY NASCO EN EL FOREX ATRAVES DE TUTORESFX Y VOY POR MI PROCESO.


El CURSO ESTA BASADO EN PRINCIPIOS, EL UNIVERSO SE SOSTIENE POR PRINCIPIOS, YO SOY FIEL SEGUIDOR DE PRINCIPIOS, Y LOS PRINCIPIO TE LLEVAN A CONSTRUIR COSAS QUE NO SE CAEN SINO QUE SE TRANSFORMAN Y SUBSISTEN POR QUE TIENEN FUNDAMENTO... ES POR ELLO POR LO QUE ME GUSTA EL CURSO SE BASA EN PRINCIPIOS, LO ESTOY ENTENDIENDO MEJOR, EL CURSO ME LLEVA POR UN CAMINO EN DONDE ESTOY METABOLIZANDO BIEN LA INFORMACION, Y SOLO ASI OBTIENES RESULTADOS DECEADOS, CUAL FIN... ENTRAR A GANAR Y CAPITALIZAR CADA ERROR PARA NO SEGUIR EN ELLOS.



Harry Cardozas Sánchez (Costa Rica)
ADMINISTRADOR DE HARRI`S COFFEE




Hola, por la estrategia de operar que tiene pienso que el curso es muy satisfactorio totalmente, es más ágil, más dinámico y fácil de entender.

Luis Moreno (Colombia)
Asesor Financiero



Era lo que estaba buscando, ante todo, un tutor que encare con sinceridad el curso y lo que significa operar, la responsabilidad y el orden que uno como trader debe mostrar. Operando responsablemente en el mercado de divisas mas volátil y rentable existente, y no, ofreciéndonos rentabilidades astronómicas ni las formulas millonarias que podemos observar en multitud de anuncios. El curso me ha parecido, muy bueno, para comenzar que el curso cuenta con una estructura adecuada, recomendaciones acertadas, ejercicios, material de consulta de acorde a los temas que se tocan, y un tutor muy experimentado. En pocas palabras es un muy buen curso que si bien es on-line no tiene nada que envidiar a uno presencial.

Gian Carlo Saenz Bertran (Perú)
Analista Sr Nominas






El curso me lo recomendó un amigo, me ha parecido muy positivo y pienso que he mejorado mi trading.

Josep Mª Salse I Fabrega (España)
Mantenimiento Industrial




Empecé conociendo forex por Internet, aquí en Paraguay no es muy conocido. Entonces como tenia posibilidad de invertir he hecho inversiones que me han llevado a perdidas siderales, por falta de conocimiento y preparación, entonces me vi obligado a buscar más informaciones, he adquirido otros cursos, algunos libros pero no me resulto hasta que finalmente encontré a Tutoresfx que me ha respondido muy bien y actualmente estoy en la etapa de aprendizaje para entrar a operar por mí mismo.



El curso se desarrolla de manera muy efectiva y realista, enseña algo muy importante cual es el de no entrar a operar por operar, que eso solo genera pérdidas y esto lo digo con conocimiento de causa. La aulas virtuales por internet superó mis expectativas, lo único que me dificulta un poquito al menos para mí es por mi trabajo y por la diferencia horaria.

Conozco otros cursos, y ninguna me han llegado como Tutoresfx, las clases de una vez a la semana, y permitir el acceso a webinario opcionalmente por el curso que uno deseas capacitarse o aprender no te ofrecen sin costo otro lado o en casi ninguna institución, al menos no conozco.

Alejandro Morel (Paraguay)
Empleado





Si bien, tenía el conocimiento previo del mercado y había operado antes, llevaba algún tiempo que no lo hacía, aunque tenía claro que operar en tiempos largos era más satisfactorio y menos estresante como la mayoría empecé por el scalping con más errores que aciertos. Entonces necesitaba recordar algunos conceptos y reafirmar con la visión mas experimentada de un profesional, y mi "sospecha" en cuanto a los tiempos largos. El curso es sinceramente bueno, no se necesita saber o conocer previamente de trading o forex ya que es una aproximación al mercado bastante sencilla y practica. Eso si, hay que ser disciplinado con la lectura y las tareas, como todo en la vida a lo que uno quiera dedicarse de forma seria. La forma de operar sugerida en el curso es, y muchos que operaron antes de tomarlo seguramente concordaran en esto, un vuelco a la manera tradicional usada por la mayoría de novatos. En otras palabras, nos ahorra el paso por los tiempos cortos, el stress que esto conlleva y el estar literalmente pegados a una pantalla durante la operativa; simplemente con el estudio de estrategias adecuadas, basadas en aspectos fundamentales y técnicos, es posible iniciar o continuar una operativa acertada.

Daniel Merchan (Colombia)
Profesional Independiente





El curso me pareció muy interesante desde su planteo, cuando vi el programa, y sobre todo dos puntos de vista, el primero el de lograr el aprendizaje mediante un proceso consiente y consistente; me dio la oportunidad de evacuar dudas en una clase en vivo. Además luego me encontré el valor agregado de que el profesor está pendiente y nos ayuda cada vez que necesitamos y muchos de los compañeros de curso son muy buenos traders y regalan opiniones muy valiosas. Hasta el momento lo veo como un curso de un alto nivel educativo que va cubriendo todos los aspectos que se necesitan para operar y de un nivel académico excepcional. Entiendo que ahora estoy viviendo el trading de una manera mas lógica y creo que si se entiende mejor

Ezequiel Ruiz (Argentina)
Técnico en Administración Hotelera


Estaba justo buscando un curso de forex, y coincidió que lo escuche en un webinar de fxstreet y me pareció excelente su exposición claro, práctico, entendible y se nota mucho su vocación de enseñar y el hecho de que era paisano y bueno pues entre paisanos debemos darnos la mano. Ha sido una buena decisión y elección.

El curso cada día esta poniéndose más interesante, ya tenía cierta experiencia en el forex así que algunas cosas del curso ya tenía conocimiento, lo que si agradezco es que ha despertado el habito de la lectura que lo tenía dormido últimamente. Ahora miro el trading con otros ojos, ya no siento la ansiedad de tradear todos los días, cuando veo la oportunidad me lanzo pues, coloco mi stoploss y mi take profit algo que antes no hacia disciplinadamente. Gracias Daniel, espero en cualquier momento conocerte personalmente para darte un mini abrazo.

Jaime Cueva Jacome (Perú)
Panificador



Solo decir que ya he comprobado en mis "carnes" todo lo comentado, primero fui autodidacta y creí que con un cursito ya estaba todo visto, tras unas cuantas perdidas , llego el momento de frenar y estudiar, aún así falta algo y creo que puede ser la tutoría y el control psicológico, así que es un placer estar ante un plan de formación con tanto sentido.

Diego Rodríguez (España)



El curso me pareció que era diferente a otros cursos de Forex que ofrece el mercado, en cuanto a su mayor duración y educación personalizada. Me encuentro bastante satisfecho, ha superado ampliamente mis expectativas, gracias a la excelente metodología de enseñanza del profesor.

Daniel Malca (Perú)
Economista




Pienso que para hacer las cosas bien necesitamos de la supervisión de alguien con experiencia. Me habían hablado muy bien de Daniel Ruiz y hasta ahora no me he equivocado en mi elección. El curso cuenta con temario muy completo para impartir. En este momento no estoy muy avanzado aún, pero a rasgos generales, el curso se está llevando bajo un orden lógico de aprendizaje. Daniel es una persona honrada y humilde y bajo esa perspectiva espero seguir avanzando en mi formación. Sinceramente y aunque aún es pronto como ya he dicho, puedo decir sin equivocarme, que sí. Este curso hasta ahora me ha cambiado la visión que tenía del trading.

José Carlos Rubio (España)
Técnico en emergencias





Llevo el curso para formarme previamente en el mercado Forex antes de operar de forma intuitiva. Me parece excelente,
gracias a él se que en el futuro seré un trader responsable y ganador. Me han mostrado de forma honesta la realidad del mercado, y hacen mucho hincapié en una buena formación antes de lanzarte a un mar sumamente peligroso sin preparación.

Gustavo Blanco Alenza (Venezuela)
Ingeniero en Edificación.



El curso me parece moderado, porque creo en la capacitación como herramienta de éxito en cualquier actividad que se emprenda. Me agrada la dicción y por tanto la clara exposición del tema. Lo demás es responsabilidad de cada uno de ser responsables.

Eugenia Zambrano (Chile)
Independiente




Sigo el curso para ampliar conocimientos y adquirir confianza al operar. El curso acaba de empezar. Pero por ahora capto que hay cosas muy positivas como son calidad, honestidad, alto grado de control, motivación..., etc. Creo que no es poco!

Antoni Batlle Thomas (España)
Comerciante




Me anime a llevar en curso porque no sentía estar suficientemente preparado con los cursos anteriores que lleve, y me comentaron que este curso tenía una visión interesante Pienso que es un Curso bastante objetivo y claro tengo muchas dudas esclarecidas ahora, pues creo me amplió mi panorama definitivamente

Antonio Segura (Perú)
Administrador




Estudio el curso por interés personal y hasta el momento me ha sido muy útil. Es un excelente curso, fácil de entender y muy didáctico y pienso que estoy entendiendo mejor el trading

Isabel Vila Roura (España)
Estudiante




Me anime a llevar en curso con Tutoresfx para mejorar mi operativa de trading y ampliar conocimientos. Por ahora bastante completo, ameno e interesante creo que he aprendido mas en esta semana que en muchos meses y pienso que estoy entendiendo mejor el trading

Antonio Lara Quesada (España)
Funcionario




Me animó la seriedad y honestidad que observé en Daniel, a través de los webinarios, quien siempre hace énfasis en no operar por operar en todo momento sino en hacer un tipo de trading con mucha responsabilidad y estar muy seguros de lo que se hace. El curso hasta la fecha ha cumplido mis expectativas. Es bastante dinámico y los alumnos podemos en vivo preguntarle en vivo al profesor nuestras dudas acerca de un tema. Quizás lo que haya que mejorar un poco es el tiempo del mismo, quizás dos veces a la semana nos permitiría tener más contacto con el profesor y aclarar las dudas mas rapidito.
Piensa que he mejorado mi trading. Anteriormente, no tenía claro cómo hacer para entrar en un trading y hasta la fecha ya hemos visto estrategias que nos permiten hacerlo de una forma consistente.

María Cristina Campo (Venezuela)
Ingeniera





Desde un tiempo para acá me ha llamado mucho la atención el mundo del Forex, por lo cual empecé a buscar en Internet cursos que ofrecieran facilidad y por eso escogí el Tutoresfx. Me ofrecía todo lo que yo necesitaba en ese momento, facilidad de pago, facilidad de acceso, un conocimiento claro con acompañamiento constante. Hasta el momento me he sentido demasiado bien en el curso, me parece que tienen mucha claridad y sencillez lo que un novato necesita. Totalmente de acuerdo, ya me siento más ubicada, siento que he aprendido muchas claves para operar que me parece una parte importante, el curso me ha dado muchas más herramientas para saber pensar antes de operar.

Natali Yohana Taborda López (Colombia)
Ingeniera Financiera