CURSO DE FOREX

martes, 1 de diciembre de 2009

Cerramos compra del NZD/USD: Queda Analizar

Cerramos compra del NZD/USD: Queda Analizar

7 de Diciembre

Hola amigos!

Empezamos una nueva semana (diciembre del 2009) y claro con muchas sorpresas en èl “a veces impredecible” mundo de las divisas. Como recordaran (si leen nuestras posición abierta ya hace dias) teníamos una operación de compra del NZD/USD, la misma que había llegado a una aceptable ganancia de casi 180 pips. Lo que me motivo a correr un poco el stop a 30 pip’s de ganancia del precio de entrada.

Comentábamos también que esta posición (y otras que se pudieran tener en contra del dólar) estarían sujetas a los datos macroeconómicos de esa semana y más precisamente del dato del desempleo en USA. Asi que era justificable correr un poco el stop y estar a la merced de los datos. Increíblemente se dieron a conocer que solamente en Noviembre se perdieron 11 mil empleos en Estados Unidos, sumado a la revisión de la cifra de octubre a 110 mil empleos y a la reducción de la tasa de interés al 10%, haciendo que el Dólar saliera disparado a las nubes.

Algunos Activos como el Oro se cayeron de forma no tan severa (pero cayeron también) para estar en la zona del 1,150 la onza. Como era de esperar (ante la posibilidad de un dato que vaya en contra de nuestra posición) se cayó también el NZD/USD y solo nos quedamos con 30 pips de ganancias (ver grafica)



¿Es malo esto?

Yo no lo creo. Un buen gestor de capital (los golpes de la vida me lo enseñaron) debe estar preparado para todo o para casi todo. Ud no puede pensar que “en todas las entradas siempre va ganar”. Eso es un absurdo. En los mercados “cualquier cosa puede suceder” y recuerdo que lo comentamos siempre en las clases cuando abrimos, dejamos correr o ajustamos un poco de ganancia nuestras operaciones. Asi de simple. Operemos con criterio.

Ahora nos toca analizar: El EUR/USD toco la zona del 1.4750 y el USD/JPY la zona del 90.70. ¡Que tales movimientos!, ante esta situaciones. ¿Cual seria nuestras próximas posiciones?. Recordemos que hace sólo dos meses luchábamos con una cifra promedio mensual de empleos perdidos de más de 200 mil. personas. ¿Es lógico que en noviembre hayan pasado a sólo 11 mil. personas? Además, con una creación neta de empleo durante dos meses de forma consecutiva en el sector servicios. Eso cuando la encuesta de confianza un día antes había apuntado a contracción. ¿Podemos hablar ya de los inicios de recuperación de la economía Americana?

Ustedes que opinan y cual seria su estrategia para este interminable juego de ajedrez.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com







Nuevamente Aplicando el Pisco Sour: Comprando NZD/USD

1 de Diciembre

Hola Amigos

Nuevamente regresamos a las andadas (es decir a las operaciones en vivo). Ayer en la mañana de Perú mi buen amigo Joan Zaragoza de España me enviaba una grafica NZD/USD (dólar de Nueva Zelanda versus Dólar de USA) y me decía: “¿He Daniel. Te parece buena zona para entrar, aplicar la estrategia del Pisco Sour y comprar NZD?”.

La "zona de congestion" se mostraba interesante dado que venia de una buena subida desde el 29 de Mayo y habia tenido un pico el dia 22 de Octubre en el precio de 0.7638 aprox. Vean, esta es la grafica de la zona hasta el dia 13 de Noviembre. (ver grafica)





Ahora nos trasladamos al 1 de Diciembre y miren bien la grafica. La zona, le di una mirada rápida, alguna noticia que fuera a impactar de forma rotunda a USA hacia abajo o a NZD hacia arriba y le dije a Joan. ¡Esta buena!. Es mas yo también voy a comprar NZD/USD. Miren la zona y díganme que opinan. (ver grafica)



A veces (o tal vez siempre) aquellos que tenemos el coraje de colgar nuestras operaciones nos corremos el gran riesgo de que salgan perdedoras y quedar en ridículo global ante la comunidad de traders, sin embargo la experiencia también me enseño de que debo confiar en mi método, en las buenas y en las malas. No le puedo pedir a la estrategia del Pisco Sour que sea ganadora en el 100% de las entradas, “eso seria absurdo de mi parte”, pero si esperar una efectividad de un 60% o 70% del 100% de entradas (eso suena lógico). Ah eso debemos apuntar los buenos traders a tener una estrategia (la que Ud guste, el Pisco Sour no es el santo grial porque eso no existe) con buena efectividad, en la sumatoria total de los eventos. Para los que la vieron, la zona mas interesante para entrar era entre 0.7050y 0.7010 aprox. Yo entre un poquito mas arriba y la estoy dejando correr. Veremos hasta donde da.


Ahora bien. Estoy tratando de ir con la mano con los datos fundamentales que podrian golpear a USA esta semana, quiere decir:

1. El indice Manufacturero de USA decrecio de de 55.7 a 53.6 . Cosa que golpea al ya golpeado dolar.
2. Las nominas No Agricolas el dia viernes que se espera peor de lo esperado.
3. Una tasa de desemplo que se podria mantener en 10.2%
4. En contraparte hubo una mejoria en el Indice de Viviendas nuevas. Auque este dato por si solo no nos puede hablar de "recuperacion de la economia americana".


Entonces es probable (no tengo la bola de cristal) que el NZD/USD siga subiendo y nosotros viendo una buena aplicacion de Pisco Sour en vivo y en directo. Por ahora va bien pero tampoco es una garantia.

Para aquellos (hoy me enviaron unos mails varios chicos de la clase comentandome) que entraron en 0.7050 no les vendria mal cerrar en 0.7450 (ganar 400 pips) donde hay una pequeña resistencia...o correr el stop y dejarlo ir hasta la zona del 0.7650. Criterio amigos. Tampoco busquen ser millonarion con una sola operacion.


¿Ustedes que opinan? ¿Cual seria un Limit y Stop apropiados para Ud?.

Animese a opinar. Es la unica forma de aprender.


El NZD/USD ya esta en 0.7292 asi que ya tenemos buenos pip ganados. Si Ud no la vio, pues no se desespere. El mercado siempre esta ahí, no se mueve, las oportunidades regresan. No se atolondre ni entre en un falso momento. Para los que la vieron (como Joan) mis respetos y saludos. Si sube un buen tramo aseguren algunos pips y vivan la fiesta en paz.

Están haciendo un trading eficiente y bien pensado. Un trading que da pips sin estrés.

Operen con eficiencia y responsabilidad. No operen por operar.

Saludos


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com

jueves, 26 de noviembre de 2009

Nuevamente el Pisco Sour sigue con las Ganancias

Lunes 30 de Noviembre

Hola amigos!

Definitivamente esta posición se puso bastante interesante. Vean:

La semana pasada publicamos este artículo donde comentábamos que un trader amigo había ya sacado 300 pips de ganancia aprovechando la zona de congestión la cual genero un rebote del EUR/USD. Amigos, son 300 dólares; 3,000 dólares o mas dólares según el riesgo del inversionista. No es poco lo sacado.

Algunos alumnos de la clase comentaban dias atrás que ellos volverían a entrar y sé que asi lo hicieron aprox. en 1.4850. La zona de congestión no la he modificado (esta intacta). El EUR/USD toco la zona nuevamente, bajando a 1.4825 y volvió a subir hasta la zona del 1.5080. Hoy esta en la zona del 1.5000. Ver la grafica:




El panorama esta interesante para esta semana:

 Se publicara el Índice Manufacturero para USA. No pinta bien, será un mal dato.
 También saldrán las peticiones de viviendas nuevas para Norteamérica. Dato posiblemente malo.
 Y como cereza del pastel la tasa de desempleo y el cambio de desempleo en USA. Ustedes creen que salga bueno ese dato?

Si yo fuera uno de estos trader que entraron a esta posición correría apenas mi stop en 30 pips (Aseguraría almenos 30 pips de ganancia) y dejaría correr la posición. Mi humilde opinión.

Y Ud que haría? Correría el stop? Cerraría? O simplemente dejaría la posición tal cual?.

Anímese a comentarnos en el Blog o por mail. Equivocándonos aprendemos mas y no tiene costo si Ud (es lo mas sano) esta en una demo. Eso es lo mejor de esto, practicar y practicar hasta ser ganadores consistentes.

Vamos esto es FOREX!.

Operen con responsabilidad y criterio. No operen por operar. Tampoco inviertan dinero real si antes no son ganadores consistentes en las demos.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
TUTORESFX
Director
druizb@consultant.com



26 de Noviembre del 2009


Ayer conversaba con un amigo trader que hacia unas semanas atrás me decía que observaba la siguiente zona de congestión del EUR/USD para el día 18 de Noviembre.



Honestamente a mi me parecía una zona interesante, sin embargo no me animaba del todo a tomarla muy enserio, dado que a mi juicio trato de buscar zonas que estén entre 400 a 800 pips de altura con respecto a la EMA de 233 y en este caso estaba como a 250 pips.

Sin embargo mi amigo el trader (al que conozco desde hace tiempo) me decía: “Yo si lo considero una zona de congestión importante dado que USA sigue golpeada por sus datos macroeconómicos, solo mira Daniel: La Reserva Federal (FED) sigue dando informes de que la economía Americana no camina, la tasa de desempleo sigue siendo alta, el índice de confianza del consumidor americano aun esta bajo, y la FED seguirá manteniendo su programa de estimulo económico. Conclusión un dólar aun débil y un Euro que en algún momento debería subir o dar algún saltito hacia arriba”.

Ese era un buen sustento “fundamental” de nuestro amigo. Y por lo tanto me comentaba, decidió entrar en la zona del 1.4820 en compra cuando el precio llegara a tocar la zona. A mi me pareció un poco arriesgado. Pero su sustento era bastante valido. Bien valido.

Me comentaba que entro para el 20 o 21 de Noviembre como esta en la grafica:





Y sí que hizo un buen análisis. Como repito (y soy muy honesto) yo no entre y el si, pero me alegro mucho que el euro se haya disparado de esa manera. Ahora yo le recomendé que corra un poco su stop en 100 pips almenos y deje correr la operación, pero el decidió cerrar cuando su operación estuvo en una relación 3 a 1. El arriesgo como 100 y cerró al ganar 300 pips. El trader cerro (me comentaba) porque hacia atrás había tenido una operación perdedora de 120 pips. Asi que era mejor asegurar los 300 y terminar con un balance positivo de 180.

Ah. Para los ansiosos, ya es tarde entrar. Asi que paciencia nomás, vean otros pares para todos hay.

Este caso se presta para el análisis asi que les dejo ahora la pelota en su cancha y espero todos puedan participar con sus comentarios en el Blog de TUTORESFX.

¿Ud también vio la zona o no la vio?. ¿O tal vez también le pareció un poco riesgoso entrar?
¿Qué opinan del análisis del trader?
¿Ustedes hubieran cerrado la operación en 1 a 3?
¿Hubieran corrido el Stop? y ¿Por qué?
¿Creen al igual que nuestro amigo el trader que USA “siga ayudando” a que el EUR/USD siga subiendo?


Hagamos un interesante debate, donde todos podamos seguir aprendiendo.

Un fuerte abrazo y operen con criterio. No operen por operar.



Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com

martes, 24 de noviembre de 2009

Asesores Financieros – Free Lance

TUTORESFX, líderes en la capacitación, enseñanza e investigación de estrategias de inversión para el mercado internacional de divisas (forex) requiere: egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía, Ingenierías, Contabilidad y afines, tanto de universidades como de institutos. Con experiencia profesional.



1)Perfil del puesto:
Conocimientos básicos de finanzas. Disponibilidad de trabajar al menos 6 horas a la semana (amplia flexibilidad en el horario de trabajo). El postulante necesariamente deberá tener Internet en su domicilio.

2)Perfil del Candidato:
Con sentido de logro y crecimiento profesional. Buscamos capital humano al que formaremos para la capacitación, implementación y dirección de equipos de trabajo interdisciplinarios.

3)Beneficios ofrecidos:
Los primeros 6 meses ingresos solo por comisiones. Posteriormente acceso a un ingreso fijo más comisiones. Desde el primer día de labores se accede a un programa de capacitación (costeado por la empresa) que servirán para el desarrollo de sus futuras responsabilidades.

TUTORESFX ofrece a los postulantes elegidos un sólido plan de carrera con tiempos establecidos, nuevas labores e incremento paulatino del su ingreso, más beneficios sociales. Es decir, una línea de carrera completa y atractiva.

Enviar CV a Daniel Ruiz al mail: druizb@consultant.com antes del día 15 de diciembre.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Estrategia de Forex: Pisco Sour

Hola amigos!

Hoy voy hacer una pequeña pero valiosa aportación al trading de Forex y es la Estrategia del Pisco Sour, que no es más que la aplicación del concepto de operar en zonas de congestión plasmado en un sistema de trading para divisas. Le coloque este nombre en honor al “Pisco Sour” que es un delicioso trago peruano que tiene como bases Limón y Pisco y no estaría mal que algunos pudieran degustar después. Favor, no vayan a pensar que estoy incentivando el trading con copas je je; como algunos alumnos del curso muy hábilmente me lo han hecho saber y aunque me dio mucha risa no es el objetivo. Salud.

Instrumentos a usar:

 EMA de 233 periodos
 EMA de 3 periodos (que representara al precio)
 Ubicar una Zona de Congestión de varios dias en graficas mayores o iguales a 4 horas.



Compra (entrada):


Necesariamente debemos estar ante un Rally (en este caso alcista). Por lo tanto la EMA de 3 debe estar muy por encima de la EMA de 233. Con lo cual tendremos una idea bastante clara de que estamos en la tendencia correcta. Si el par esta lateralizando mejor verlo desde fuera ya que seria adivinar y nosotros somos operadores de forex no magos. Ud esta parado en el día 15 de Mayo y definitivamente ahí JAMAS debería comprar. Lo que hace un trader eficiente es comprar en el futuro en una zona bastante baja donde el precio estuvo varios dias “congestionado” o (en este caso) sin querer caer mas. Hablo de comprar en una ZONA de CONGESTION que es el rectángulo azul de la grafica. La zona se define a partir de los dias en que el precio estuvo “sin querer bajar más”; a eso lo llamo “DURACION”, y en este caso fueron 6 dias de congestión o duracion. Mientras exista mas duración “mi Zona” se hará respetar mas, por lo tanto las probabilidades de que el precio “caiga y rebote en dicha zona en el futuro son mas altas”.

Otro criterio para definir la zona es que el rectángulo pueda al menos cubrir las velas inferiores (incluyendo las mechas inferiores) donde el precio ya no pudo caer mas. El rectángulo tiene una altura de 120 pip’s quiere decir que cualquier punto del mismo podría ser una buena posible entrada de compra en el futuro. Lógicamente es más conveniente entrar en la parte media o tercera parte inferior del rectángulo (si el precio lo permite).




Determinada la Zona definimos el Stop y el Limit. Es decir, cuanto estoy dispuesto a arriesgar y cuando aspiro ganar. Después de varios Backtesting con este método y hablando específicamente para el par GBP/USD y además observando esta grafica (eso es muy importante) llegamos a la conclusión que se podrían arriesgar 100 a 150 pips y buscar entre 300 a 450 pip’s. Una relación 1:3.


Compra (salida)


El día 15 Mayo el precio realiza sus primeros vaivenes y caprichos. Nosotros solo lo esperaremos abajo para comprar y salir según nuestro sistema. Como ven es un método de mediano plazo, no apto para operadores que les encanta tradear por tradear. Este es un método que esta a favor de la tendencia y subirse a ella cuando toque la zona. Otra observación importante al momento de comprar es ver que nuestros datos fundamentales sigan ofreciéndonos la información de “estar en la tendencia correcta”. Es decir, si estamos operando al GBP/USD saber que los datos de Inglaterra presentes y futuros no modificaran de forma sustancial a la tendencia (me interesa que la libra siga subiendo) y lo mismo con USA y su impacto con el dólar (me interesa de que el dólar se siga depreciando).

Recalco, no estoy pidiendo que empiecen ha adivinar el futuro ni devoren cientos de informes, eso es infructuoso. Para nada, solo que sepan entrar en un contexto donde la información fundamental va de la mano con la tendencia. Simple.




Y eso es lo que me gusta también de este método, de que no te hace técnico dependiente. Bien. Mientras fueron pasando los dias desde el 15 de Mayo el precio cayo en nuestra zona (donde lo esperamos para comprar) entre los dias 27 y 29 de Mayo. Entramos en compra y el par empezó a subir. Como decía antes no existe un “indicador” que nos diga donde debemos comprar. Está el análisis de la zona, los precios tienen memoria y esto es una prueba fiel. Para los que les gusta un poco mas el riesgo el precio volvió a caer y luego volvió a subir. Yo particularmente hubiera cerrado según mi planificación (ganar el triple de lo arriesgado) y luego a ver como se sigue desempeñando, además 300 pips (o un poco mas) no es una cantidad irrisoria, es una ganancia interesante. La codicia nos hace jugar malas pasadas. Sean responsables.



Venta (entrada):


Nuevamente buscamos saber si estamos en la tendencia correcta. Para ello la EMA de 3 periodos debe estar muy por debajo de la EMA de 233 periodos. ¿Cuanta debe ser la distancia? Podríamos proponer una distancia entre 400 a 800 pips. Este dato basado únicamente en la experiencia y en concepto de que operamos en un mercado altamente volátil y sensible. Nosotros estamos detenidos el día 3 de Setiembre mirando el pasado y observado donde podríamos entrar en el futuro. Obviamente bien arriba para vender en una zona optima, de alta congestión y que el precio vuelva a caer.

Miramos nuestra plataforma y vemos que aproximadamente entre los dias 19 a 28 de Agosto aprox. el EUR/USD ya no pudo subir mas y luego cayo en los dias siguientes. Observaran que mi rectángulo cubre de forma generosa incluso las velas más altas del 22 de Agosto. Me tomo esa libertad dado que esta zona de congestión tuvo 9 dias donde el precio se resistió a subir y me da mas confianza tomar un mayor stop. De lo contrario no lo haría.



Venta (salida):

Debe quedar claro el hecho de que yo estaré esperando al precio entre la zona del 1.4760 y 1.4910 por lo tanto mientras mas cercano al 1.4910 (si se puede, tampoco hay que forzar la situación) entremos en venta mejor. Bien, estamos en el día 3 de setiembre, lo único que sabemos es que esperaremos al EUR/USD en la zona y venderemos cuando la toque (eso es a gusto de cliente) o cuando este al menos a la mitad de ella. Y efectivamente eso sucede el día 23 de setiembre donde el precio toco la zona y subió incluso hasta la mitad de la altura del rectángulo (pasando el 1.4850). Entramos en venta (supongamos en 1.4800) según el sistema le colocamos un stop que podría estar entre 100 a 150 pips a fin de buscar ganar 300 a 450 pips. Y luego nos sentamos a esperar.

Con la confianza de que el precio respetara la zona y con la convicción de confiar en nuestras probabilidades. Para los dias siguientes el EUR/USD estuvo en completa caída, ganando de más lo proyectado con lo cual pudimos también ir corriendo el stop mientras seguía en precio en senda bajada. Para aquellos nuevos en el mundo del forex, correr el stop significa ir asegurando las ganancias. Es decir si ya gane 300 pips aseguro 100 y si el precio se vuelve contra de nosotros se cierra la posición ganando almenos esos 100 pips. Aquí por ejemplo el precio cayó en primera instancia 800 pips, por lo tanto pude haber asegurado 600 y esperar si el precio sigue cayendo. Asi sucedió y al final el EUR/USD cayó cerca de 1,300 pips. Recompensa para un trader paciente e inteligente.



Para aquellas personas que desean ver más ejemplos, profundizar sobre la aplicación practica de esta estrategia del Pisco Sour y su marco (Zonas de Congestión) teórico les siguiero visitar:

http://tutoresfx.blogspot.com/2009/10/zonas-de-congestion-el-trading.html
http://tutoresfx.blogspot.com/2009/10/hola-amigos-hace-unas-hora-acabo-de.html
http://www.fxstreet.es/educacion/estrategias-trading/zonas-de-congestin-el-trading-eficiente/2009-10-19.html

Ademas les sugiero leer el libro Trading in the Zone. Que me ayudo mucho en el entendimiento de este trading. Como siempre me pueden escribir a druizb@consultant.com si no tienen el texto gustoso lo puedo compartir asi como responder preguntas. Con el mayor placer, cuando ustedes sean operadores exitosos espero hagan lo mismo con los novatos que seguirán apareciendo y ayúdenlos a que no destrocen cuentas sin sentido. Enseñemos la forma correcta de operar forex.
Buen trading; operen con mucha responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx




Curso 2010: Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex


TUTORESFX llevará a cabo el curso “Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex” vía on-line (todo el curso es en vivo) dirigido aquellas personas que desean aprender la correcta manera de operar en el Mercado de Divisas - Forex.

Inicio : Jueves 14 de Enero del 2010
Duración : 3 meses
Horario : Todos los dias jueves entre 5am y 6:45am (Hora de NY).
Lugar : Desde la comodidad de su casa.


Ud no necesita conocimientos previos en finanzas para llevar este curso; solo muchas ganas de aprender una herramienta de inversión que se ha vuelto la preferida de los inversionistas en el mundo por sus enormes ventajas.

Los temas a desarrollar serán:

 Análisis Técnico (Estudio de la graficas).
 Análisis Fundamental (Factores Macroeconómicos).
 Gestión de Capital al momento de Operar.
 Evaluación y Aplicación de Estrategias de Inversión.
 Control Psicológico al Operar.


Consultas a: druizb@consultant.com o a enewton@consultant.com

viernes, 6 de noviembre de 2009

Operando en Tiempo Real al 6 de Noviembre del 2009

Y volvió el GBP/USD a la Zona de Congestión (¿más oportunidades?)

Hola amigos

Buen día para todos espero estén bien, cada quien con sus actividades cotidianas y de vez en cuando (de eso se trata) ver en algún momento el mercado. No creo que se tenga que estar pegado a la pantalla viendo las divisas. Ese trading al menos a mi no me gusta sino aquel donde dejamos correr la operación con sus triunfos o derrotas. Ya se que cuesta aprenderlo, no es fácil sin embargo se puede aprender. Hay formas. Todo ya esta casi inventado y no descubriremos la pólvora.

Vean al GBP/USD (libra – dólar). Volvió a caer a la Zona de congestión graficada en nuestro rectángulo (famoso) azul y volvió a rebotar hacia arriba. Era posible esperar esto por dos motivos. Su primo hermano el euro dólar esta subiendo también; y por otro lado la economía de Inglaterra no esta tan trágica como para ver la libra por debajo del 1.6000 (almenos por ahora). La caída de dias anteriores fue por el dato del PBI Ingles (fue malo) sin embargo se recupero la GBP/USD y se apropio de la zona del 1.6500. Lo resaltante es como el par ha respetado la zona de congestión. ¿Qué opinan?.






Hubo algunos que no entraron semanas atrás y recién han entrado el día 3 de noviembre en compra (obviamente). Yo no entre simplemente porque ya le habíamos sacado mucho jugo al Par. Y como le decía a Joan de España: “estoy tranquilo viendo el show por televisión” esperando un movimiento mas fuerte mas adelante. Protegiendo lo ganado (eso es más importante que ganar), algo que solo la experiencia y las caídas te da.

¿Y Ustedes que harían (les preguntaba a los chicos de la clase el día de hoy)?. El tiempo en la clase es tirano, muchos conceptos nuevos, ejercicios, estrategias, tips etc. Sin embargo en este espacio nos pueden dar sus opiniones honestas y sinceras. No dejen pasar la oportunidad para aclarar sus dudas.



1. Corren un poco el Stop. ¿Cuánto?
2. ¿Dónde cerrarían la operación?
3. ¿Abrirán otra operación más?
4. Dejar correr la operación porque están seguros que romperá la zona del 1.6700.


Coméntenos sus opiniones y empecemos con un sabroso debate. Todos aprendemos de esto, porque no existen ni los Megatraders ni las estrategias mágicas. Solo mucha practica honesta y arduo estudio, que al final vienen con resultados positivos. Siempre!

Saludos para todos desde Lima Perú!

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
druizb@consultant.com

lunes, 2 de noviembre de 2009

AVISO LEGAL

Aviso Legal:

Tutoresfx es una institucion dedicada a la educación e investigación del comportamiento de la divisas. No se dedica a la recepción de capital ni captación de dinero. La labor de los instructores de Tutoresfx es absolutamente de enseñanza y adiestramiento en la correcta gestión del capital. Tutoresfx no gestiona cuentas de terceros. Cabe resaltar que la negociación de divisas con apalancamiento conlleva un nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor.

Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y, en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero.

Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de Tutoresfx, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión.

Tutoresfx declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella

TUTORESFX

martes, 20 de octubre de 2009

Trading in the Zone

Hola Amigos

Trading in the Zone. Quizás el mejor libro que se haya escrito sobre adecuando control psicológico al momento de operar. Una obra notable y obligada para todo aquel que desea incursionar de forma profesional o no en el mundo de los mercados financieros.

A continuación les ofrezco un brevísimo resumen de los conceptos, del libro "Trading en la Zona" de Mark Douglas. Estos consejos determinan una mejora sustancial respecto a la forma habitual en que opera la mayoría de nosotros. Imagino que todo aquel que ejecute el Ejercicio propuesto al final de este resumen mejorará en forma significativa sus resultados en Forex.

1era Conclusión: “Los mejores traders piensan diferente del resto”.

Debe convencerse a Ud. mismo que el trading es un simple juego de probabilidades (números), no muy diferente de tirar la manija de una máquina tragamonedas. A nivel micro, los desenlaces de cada jugada individual son ocurrencias independientes y aleatorias en relación de unas con otras. A nivel macro, los desenlaces de una serie de tiradas probablemente produzcan resultados consistentes.

2da Conclusión: “Debe Ud tener un Sistema que genuinamente ponga las probabilidades a su favor”.

Desde la perspectiva de la probabilidad, esto significa que en vez de ser la persona que juega en la máquina tragamonedas, “como trader, Ud. podrá ser el casino solamente si tiene un sistema que le de rentabilidades sostenibles”:


3ra Conclusión: “Debe pensar en el trading de manera apropiada (las 5 verdades fundamentales)”

1) Cualquier cosa puede suceder. Por lo tanto debe estar preparado mentalmente.
2) No es necesario saber qué va a suceder para lograr hacer dinero. Ud no debe adivinar el futuro.
3) Hay una distribución aleatoria entre operaciones ganadores y perdedores para cualquier conjunto de variables que definen un patrón.
4) Un patrón no es nada más que la predicción de una mayor probabilidad de que suceda alguna cosa en cierto momento.
5) Todo momento del mercado es único.4ta Conclusión: “Sea un Operador Consistente”. Para ello debe realizar los siguientes principios:


1. Objetivamente identifico mis posibilidades.
2. Predefino el riesgo de cada operación. Coloco SIEMPRE STOPS.
3. Acepto el riesgo de cada operación completamente y estoy dispuesto a cancelarla si se vuelve en mi contra.
4. Actuó de acuerdo a mi sistema sin dudar y sin reservas. DISCIPLINA
5. Me pago a mi mismo mientras que el mercado va poniendo dinero a mi disposición.
6. Continuamente monitoreo mi susceptibilidad a cometer errores. Llevo un libro de apuntes de trading.
7. Entiendo la necesidad absoluta de estos principios de éxito consistente y por lo tanto, nunca los violo.

Ejercicio.

1ERA ETAPA DEL TRADING: “LA ETAPA MECANICA”.

Practique Ud mismo, de la siguiente manera:

1. Elija un mercado: en nuestro caso: Forex.
2. Elija un conjunto de variables que definan un sistema: cualquier estrategia recomendable.
3. Entrada al Trade: Las variables que utilice para definir su sistema deben ser absolutamente precisas. El sistema debe ser diseñado de manera tal que no requiera tomar ninguna decisión subjetiva sobre si su indicador está presente.
4. Salida por Stop Loss: También debe ser objetiva y precisa. Deje que la estructura del mercado determine cuál es el momento óptimo, en lugar de usar una cantidad arbitraria de dinero que Ud. está dispuesto a perder en una operación. Aquí es muy importante que Ud haya testeado su sistema con anterioridad y sepa por probabilidades o por estructura del mercado cuantos pips de ganancia en promedio le ofrece su método y en base a ello colocar sus órdenes.
5. Time Frame (Temporalidad) : Usted puede operar en cualquier time frame, pero todas sus señales de entrada y salida tienen que estar en el mismo time frame.
6. Taking Profit o Toma de ganancias: Esta es la única parte del ejercicio en la que usted tendrá cierto grado de discrecionalidad acerca de lo que hace. Debe dividir su posición en terceras (o cuartas) partes, e ir saliendo parcialmente de su posición en la medida en que el mercado se mueva a su favor. Al cerrar el segundo cuarto debe llevarse el SL a un punto de equilibrio. El último cuarto se coloca en algún nivel técnico esperado y no vuelve a tocarse la operación, ya que el autor enfatiza que luego de años de experiencia sabe que no vale la pena intentar ganar hasta el último tic.
7. Operar en tamaño de muestreo: Por lo menos realizar 20 operaciones siguiendo los pasos anteriores.
8. Aceptar el Riesgo: El riesgo máximo posible es perder en las 20 operaciones. Ese riesgo debe ser aceptado. Si no está cómodo con el valor acumulado en dólares que puede perder en las 20 operaciones, entonces le sugiero que lo haga en una cuenta demo.
9. Hacer el ejercicio: ejecutar las 20 operaciones, sin importar qué suceda.


Dominar este ejercicio constituye la Primera Etapa del Trading. Es la Etapa Mecánica.
En esta etapa, usted:

1) Construye la auto confianza necesaria para operar en un ambiente ilimitado.

2) Aprende a ejecutar un sistema de trading impecablemente.

3) Entrena su mente a pensar en probabilidades (las cinco verdades fundamentales.

4) Crear una fuerte e inquebrantable fe en su consistencia como trader.Una vez que se logre realizar este ejercicio sin miedos ni contradicciones psicológicas, lo cual puede llevar muchos intentos hasta conseguirse, usted podrá avanzar a las siguientes dos etapas del trading:



2da Etapa DEL TRADING: LA ETAPA SUBJETIVA

La etapa subjetiva del trading. En esta etapa, se utiliza todo lo que ha aprendido acerca de la naturaleza del movimiento del mercado para hacer lo que sea que quiera hacer. Hay mucha libertad enesta etapa, por lo que tendrá que aprender a supervisar su susceptibilidad para cometer cualquier tipo de errores.



3ra Etapa es la ETAPA INTUITIVA.

Operar intuitivamente es la etapa más avanzada de su desarrollo. Es el equivalente a ganar un cinturón negro en las artes marciales. El problema es que no se puede tratar de ser intuitivo, porque la intuición es espontánea. No viene de lo que sabemos o conocemos a nivel racional.


Agradecimiento a:
Juan Pablo Balboa, del foro de Trader Forex

Gestión del Capital

Aprendiendo a “No Operar por Operar”

Hola Amigos

A todos aquellos que ya tienen cierto tiempo operando en las demos o en la reales les debe haber pasado en algún momento de sus vidas (como traders) la parte en donde “quieren o han querido hacerle todos los dias operaciones a los pares”. ¿O No? Seamos sinceros antes que nada. Y si Ud recién inicia su aprendizaje como operador esta a tiempo de disipar uno de los más comunes vicios que existen dentro de los traders de forex y un motivo más de ver tantos perdedores en día a día.

Si Ud es novato operando es común que busque estrategias de tiempo cortos por el simple hecho de que son más entendibles, se ven “a simple vista” y que se pueden ganar pips con mucha “rapidez”.

Y justamente ahí esta el detalle; “la búsqueda de la ganancia rápida es la generadora de las perdidas”. Si Ud posee estrategias que usa en graficas de 1 minuto, 5 minutos, 10 minutos, 15 minutos, 30 minutos, e incluso 1 hora, esta buscando hacer entre 3 a 50 entradas diarias (posiblemente). La eficiencia amigo, no esta en el numero de entradas, sino en la generación de pip’s. Los resultados de hacer esto saltan a la vista:

 Un estrés espectacular. Tendrá que estar pegado a la pantalla viendo cuando entrar o salir. Creo que eso no le hace bien a ninguna vida personal, matrimonios, etc.
 Un desgaste físico impresionante. Obtener “algunos pips” con muchas operaciones.
 La gran probabilidad de perder. “A mas tiempo en el mercado, mas posibilidad de salir derrotado”.


Conversaba hace unas horas con un trader que me comentaba que está haciéndole algunas operaciones al USD/JPY con un sistema de 15 minutos. Yo entre a la grafica y observe esto: Nada.



Sin menospreciar su sistema le pregunte cuantos pip’s había ganado en los cuatro ultimos meses.

Ninguno.

El balance era negativo. Lo que pasa (me decía), es que “me he propuesto sacarle al menos 10 a 20 pips diarios al mercado”. Entonces por lo menos debo hacerle una o tres operaciones al par durante el día.

¿Ustedes que piensan?. Posiblemente Ud haya hecho el mismo razonamiento cientos de veces y no, nos percatamos que esto es un vicio antiguo y muy nocivo. Pensar que el mercado todos los dias nos van a dar oportunidades o que confluirán todos nuestros indicadores de forma exacta es tan utópico como encontrar políticos honestos (sobretodo en América Latina).

Sin embargo, mi amigo el trader seguía con su sistema. ¿Terquedad o falta de guía?

Aqui tenemos otro Ejemplo:



Aquí tenemos otro ejemplo. Mas a mediano plazo, veamos la grafica diaria del EUR/JPY al día 24 de Noviembre del 2009. Observen, solo viendo las velas y la EMA de 3 periodos se nota una gran laterizacion. Ahora centren su mirada en la EMA de 233 que es un indicador de fuerte tendencia. Dicha EMA atraviesa en medio la grafica desde Junio de este año gritándonos en voz alta que el EUR/JPY esta rangeando. ¿Existirá alguna tendencia definida? ¿Es recomendable operar en estos contextos?

Si en una grafica diaria donde “se puede observar las tendencia con mejor precisión” es imposible ver (en este caso) con claridad a donde va este par: ¿Ud cree que un operador que este trabajando en contexto de 5 minutos o 15 minutos pueda estar en la posición correcta con el EUR/JPY? Estos operadores (almenos con este par) deben haber acumulado grandes pérdidas al estar en un contexto completamente incierto y seguro que están a la merced de la suerte y el stres absoluto. Por otro lado también es fácil identificar el movimiento incierto a partir de RSI (Indicador de fuerza relativa). Su grafica en 14 periodos esta pegada a la línea horizontal del 50.00.


Tengan un diario de Trading. En el apunten entradas, salidas, comentarios, posibles mejoras, posibles descartes, etc. Hagan Backtesting. Si tienen meses con métodos obsoletos entonces que esperan para cambiarlos. Total, si Ud esta en una demo (debería si aun no ha aprendido a operar) entonces no arriesga nada. ¿Cuánto tiempo cuesta aprender a encontrar un buen método?. El tiempo donde Ud gane de forma consistente y no por producto de la casualidad de algunos meses.

Buen trading y operen con mucha responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
druizb@consultant.com

CURSO:APRENDER A OPERAR FOREX 14/01/10

TUTORESFX llevará a cabo el curso “Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex” vía on-line (todo el curso es en vivo) dirigido aquellas personas que desean aprender la correcta manera de operar en el Mercado de Divisas - Forex.

Inicio : Jueves 14 de Enero del 2010
Duración : 3 meses
Horario : Todos los dias jueves entre 5am y 6:45am (Hora de NY).
Lugar : Desde la comodidad de su casa.

Ud no necesita conocimientos previos en finanzas para llevar este curso; solo muchas ganas de aprender una herramienta de inversión que se ha vuelto la preferida de los inversionistas en el mundo por sus enormes ventajas.

Los temas a desarrollar serán:

 Análisis Técnico (Estudio de la graficas).
 Análisis Fundamental (Factores Macroeconómicos).
 Gestión de Capital al momento de Operar.
 Evaluación y Aplicación de Estrategias de Inversión.
 Control Psicológico al Operar.






TUTORESFX es antes que nada, un completo programa de tutoría personalizada en Forex. Hacemos seguimiento a las operaciones de nuestros alumnos hasta que sean ganadores consistentes y responsables.

Si Ud desea conocer los comentarios de nuestros alumnos y nuestro método de trabajo, puede visitar el siguiente espacio: Operaciones en Tiempo Real y comentarios de Alumnos

El costo del curso es totalmente accesible. Los interesados pueden comunicarse a druizb@consultant.com o enewton@consultant.com

Saludos y operen con responsabilidad.

TUTORESFX





>Lima 10 de Marzo del 2008

¿Como se realizan operaciones en el Mercado de Divisas?

Antes de continuar con la parte teórica (que es densa y amplia) queremos que el lector se enfoque en entender como funciona el mercado. Es decir, que tenga una idea general de lo que hace el operador para obtener rentabilidad y pueda concadenar Ud. todos los conceptos que vendrán hacia delante.

En principio un operador de Forex es un cambista del mundo. Que encuentra el momento oportuno para realizar una operación ya sea de compra o de venta, de un par cambiario. Por ejemplo:

El par EUR/USD estuvo con tendencia a la alza por varios meses. Lo pueden observar en la grafica 1. Notaran que la tendencia esta compuesta de “velas” negras y blancas. Las velas blancas simbolizan que el cierre de la sesión de 4 horas fue alcista (es decir positivo) y la velas negras simbolizan que el cierre de la sesión fue bajista (es decir que fue negativo). Estas velas se conocen como Graficas de Candelstick o Velas Japonesas.


Grafica 1

Las graficas de Candelstick o Velas Japonesas las analizaremos con profundidad en lecciones posteriores, por el momento me interesa que entiendan que significan y como lo utilizan los operadores. De hecho a simple vista podrán observar mas velas blancas que negras, eso se debe a que esta predominando la tendencia alcista en el par EUR/USD. La línea azul que cubre la tendencia es una Media Móvil de 3 periodos. Las medias móviles o Moving Average son indicadores que promedian las últimas sesiones del mercado (en este caso la de los 3 últimos periodos) y va formando la tendencia dejada por el par cambiario. Lo que hace la media móvil es suavizar la tendencia y son sumamente útiles para tener una guía de comportamiento de los precios.

Antes de seguir deseo aclarar lo siguiente. Cuando hablamos de divisas nos referimos a pares de monedas, por ejemplo EUR/USD. En este caso el EUR es la moneda Base o moneda fuerte y el USD es la moneda Quote o moneda contador. Cuando el par cambiario aumenta se esta produciendo una apreciación de la moneda base y una depreciación de la moneda contador. Y viceversa, cuando el par cambiario baja, se esta produciendo una apreciación de la moneda contador y una depreciación de la moneda base.

Cuando abrimos una posición de compra (EUR/USD), en este caso a 1.4625 (ver grafica 1) lo hacemos con la expectativa de que el tipo de cambio subirá y ganar pip’s al cerrar la posición. Los Pip’s o Price Interest Point es el valor mínimo que puede variar una moneda y su diferencia es la que genera ganancias o perdidas. Al abrir posiciones a 1.4625 le estamos diciendo al mercado que estamos ofreciendo comprar Euros a 1.4625 Dólares. A nosotros nos conviene que el tipo de cambio suba, como ocurrió con el par utilizado y cerrar posiciones el día 8 de Marzo cuando el par estaba en 1.5348. En resumen, estamos ganando cerca de 723 pip’s porque compramos Euros a un tipo de cambio “mas barato”, con respecto al tipo de cambio del día 8 de Marzo. Caso contrario, si tenemos una posición de compra abierta y el tipo de cambio empieza a bajar, tendremos que asumir las perdidas.


Grafico 2

El Forex tiene un gran ventaja con respecto a otras herramientas financieras, y es que también se puede ganar cuando el tipo de cambio cae (lo que no ocurre en el mercado de acciones, donde Ud solo gana cuando las acciones suben de valor, pero jamás cuando las acciones bajan)

Cuando abrimos una posición de venta con el par USD/JPY (ver Grafico 2), lo hacemos con la expectativa de que el tipo de cambio caerá y ganar pip’s al cerrar la posición. Al abrir posiciones el día 26 de Febrero a 108.00 le estamos diciendo al mercado que estamos ofreciendo vender Dólares a 108.00 Yenes. A nosotros nos conviene que el tipo de cambio se caiga, como ocurrió con el par utilizado y cerrar posiciones el día 7 de Marzo cuando el par estaba en 102.56. En resumen, estamos ganando cerca de 544 pip’s porque vendemos Dólares a un tipo de cambio “mas caro”, con respecto al tipo de cambio del día 7 de Marzo. Por otro lado si tenemos una posición de venta abierta y el tipo de cambio empieza a subir, tendremos que asumir las perdidas.

Hay que resaltar que estos comportamientos de las divisas siempre van acompañados de Lateralidad, que no es mas que fluctuaciones del tipo de cambio sin tener una tendencia definida. Esto puede ser una “arma de doble filo”, ya que se puede estar en una posición de compra (con todos nuestros indicadores mostrándonos que el tipo de cambio subirá) y por una mala noticia de índole Macroeconómico la tendencia del tipo de cambio haga exactamente lo contrario. En sesiones posteriores explicare como afectan las noticias al mercado Forex y como se puede operar con las mismas a favor y en contra.


Grafica 3

Una muestra de Lateralidad es la Grafica 3 donde vemos como el par EUR/USD ha venido comportándose de manera inestable y sin tendencia definida. Observé, desde el 5 de Diciembre del 2007 al 5 de febrero del 2008 el par tubo 3 caídas significativas y 2 picos relevantes. Dichas caídas coinciden con las fechas donde más se hablaba de una posible recesion Americana y su impacto en las demás economías del mundo.

Nos vemos en la próxima sesión.

Te estima.

Daniel Arturo Ruiz Bravo

International Financial Adviser


Control Psicológico



















Trading in the Zone. Quizás el mejor libro que se haya escrito sobre adecuando control psicológico al momento de operar. Una obra notable y obligada para todo aquel que desea incursionar de forma profesional o no en el mundo de los mercados financieros.

A continuación les ofrezco un brevísimo resumen de los conceptos, del libro "Trading en la Zona" de Mark Douglas. Estos consejos determinan una mejora sustancial respecto a la forma habitual en que opera la mayoría de nosotros. Imagino que todo aquel que ejecute el Ejercicio propuesto al final de este resumen mejorará en forma significativa sus resultados en Forex.




Mark Douglas


1era Conclusión: “Los mejores traders piensan diferente del resto”.

Debe convencerse a Ud. mismo que el trading es un simple juego de probabilidades (números), no muy diferente de tirar la manija de una máquina tragamonedas. A nivel micro, los desenlaces de cada jugada individual son ocurrencias independientes y aleatorias en relación de unas con otras. A nivel macro, los desenlaces de una serie de tiradas probablemente produzcan resultados consistentes.

2da Conclusión: “Debe Ud tener un Sistema que genuinamente ponga las probabilidades a su favor”.

Desde la perspectiva de la probabilidad, esto significa que en vez de ser la persona que juega en la máquina tragamonedas, “como trader, Ud. podrá ser el casino solamente si tiene un sistema que le de rentabilidades sostenibles”:

3ra Conclusión: “Debe pensar en el trading de manera apropiada (las 5 verdades fundamentales)”

1) Cualquier cosa puede suceder. Por lo tanto debe estar preparado mentalmente.

2) No es necesario saber qué va a suceder para lograr hacer dinero. Ud no debe adivinar el futuro.

3) Hay una distribución aleatoria entre operaciones ganadores y perdedores para cualquier conjunto de variables que definen un patrón.

4) Un patrón no es nada más que la predicción de una mayor probabilidad de que suceda alguna cosa en cierto momento.
5) Todo momento del mercado es único.4ta Conclusión: “Sea un Operador Consistente”. Para ello debe realizar los siguientes principios:


1. Objetivamente identifico mis posibilidades.

2. Predefino el riesgo de cada operación. Coloco SIEMPRE STOPS.

3. Acepto el riesgo de cada operación completamente y estoy dispuesto a cancelarla si se vuelve en mi contra.

4. Actuó de acuerdo a mi sistema sin dudar y sin reservas. DISCIPLINA

5. Me pago a mi mismo mientras que el mercado va poniendo dinero a mi disposición.

6. Continuamente monitoreo mi susceptibilidad a cometer errores. Llevo un libro de apuntes de trading.

7. Entiendo la necesidad absoluta de estos principios de éxito consistente y por lo tanto, nunca los violo.

Ejercicio.

1ERA ETAPA DEL TRADING: “LA ETAPA MECANICA”.


Practique Ud mismo, de la siguiente manera:


1. Elija un mercado: en nuestro caso: Forex.
2. Elija un conjunto de variables que definan un sistema: cualquier estrategia recomendable.

3. Entrada al Trade: Las variables que utilice para definir su sistema deben ser absolutamente precisas. El sistema debe ser diseñado de manera tal que no requiera tomar ninguna decisión subjetiva sobre si su indicador está presente.

4. Salida por Stop Loss: También debe ser objetiva y precisa. Deje que la estructura del mercado determine cuál es el momento óptimo, en lugar de usar una cantidad arbitraria de dinero que Ud. está dispuesto a perder en una operación. Aquí es muy importante que Ud haya testeado su sistema con anterioridad y sepa por probabilidades o por estructura del mercado cuantos pips de ganancia en promedio le ofrece su método y en base a ello colocar sus órdenes.

5. Time Frame (Temporalidad) : Usted puede operar en cualquier time frame, pero todas sus señales de entrada y salida tienen que estar en el mismo time frame.

6. Taking Profit o Toma de ganancias: Esta es la única parte del ejercicio en la que usted tendrá cierto grado de discrecionalidad acerca de lo que hace. Debe dividir su posición en terceras (o cuartas) partes, e ir saliendo parcialmente de su posición en la medida en que el mercado se mueva a su favor. Al cerrar el segundo cuarto debe llevarse el SL a un punto de equilibrio. El último cuarto se coloca en algún nivel técnico esperado y no vuelve a tocarse la operación, ya que el autor enfatiza que luego de años de experiencia sabe que no vale la pena intentar ganar hasta el último tic.

7. Operar en tamaño de muestreo: Por lo menos realizar 20 operaciones siguiendo los pasos anteriores.

8. Aceptar el Riesgo: El riesgo máximo posible es perder en las 20 operaciones. Ese riesgo debe ser aceptado. Si no está cómodo con el valor acumulado en dólares que puede perder en las 20 operaciones, entonces le sugiero que lo haga en una cuenta demo.

9. Hacer el ejercicio: ejecutar las 20 operaciones, sin importar qué suceda.

Dominar este ejercicio constituye la Primera Etapa del Trading. Es la Etapa Mecánica.

En esta etapa, usted:

1) Construye la auto confianza necesaria para operar en un ambiente ilimitado.

2) Aprende a ejecutar un sistema de trading impecablemente.

3) Entrena su mente a pensar en probabilidades (las cinco verdades fundamentales.

4) Crear una fuerte e inquebrantable fe en su consistencia como trader.Una vez que se logre realizar este ejercicio sin miedos ni contradicciones psicológicas, lo cual puede llevar muchos intentos hasta conseguirse, usted podrá avanzar a las siguientes dos etapas del trading:


2da Etapa DEL TRADING: LA ETAPA SUBJETIVA

La etapa subjetiva del trading. En esta etapa, se utiliza todo lo que ha aprendido acerca de la naturaleza del movimiento del mercado para hacer lo que sea que quiera hacer. Hay mucha libertad enesta etapa, por lo que tendrá que aprender a supervisar su susceptibilidad para cometer cualquier tipo de errores.


3ra Etapa es la ETAPA INTUITIVA.

Operar intuitivamente es la etapa más avanzada de su desarrollo. Es el equivalente a ganar un cinturón negro en las artes marciales. El problema es que no se puede tratar de ser intuitivo, porque la intuición es espontánea. No viene de lo que sabemos o conocemos a nivel racional.

Agradecimiento al autor:
Juan Pablo Balboa, del foro de Trader Forex

domingo, 18 de octubre de 2009

Estrategia: Zonas de Congestion




Zonas de Congestión: El trading eficiente




Hola amigos

¿Como les va con el trading?. Espero que bien. Recuerden operar siempre de forma responsable, con criterio y no jueguen a los experimentos con su dinero.


Hace meses quería escribir este artículo que busca hacer pensar de forma distinta a tantos operadores que de una u otra manera se aventuran en el mercado forex con muy poca preparacion y nada de supervisión. Basado en mi experiencia tanto en los traders que he conocido personalmente y en muchos que he tenido el gusto de conocer gracias a Internet, puedo decir que es muy común (casi la inmensa población) encontrar cientos de operadores que usan estrategias de 1 minuto, 5 minutos, 15 minutos y 1hora, con muchas entradas al día y mucho stress en cada operación. La constante es que son en su gran mayoría perdedores habituales porque buscan de alguna u otra forma estrategias que les permitan ganar unos “pocos pips” y “salir rápido” del mercado.

Es decir la filosofia “yo busco pocos pips y arriesgo poco, por eso hago muchas entradas al día, para ir sumando”. Nada más incorrecto. Y les sustento mi afirmación.

Se que voy a despertar pasiones encontradas (sobretodo con los traders mas experimentados, y aquellos que les encanta opinar en los foros), pero puedo hablar hoy con bastante propiedad de la que tenia hace 3 años cuando solo conocía traders que operaban con graficas pequeñas y a los que siempre les iba mal, discúlpenme la sinceridad. Lógicamente pueden existir muchos factores, pero comprenderán que deseo centrarme solo en las graficas en esta oportunidad. Hablo de la gente que yo conocí hace mucho tiempo atrás gente de carne y hueso que operaba de esa manera y a muchos los llevo a la ruina de sus cuentas.

Ahora voy hablar del presente. Hace aproximadamente 4 a 5 meses atrás convoque a un grupo de operadores entre expertos (que tenian mas de 4 años haciendo trading) y otros no tan expertos, a que operaran cuentas demo con el fin de ver si en un futuro cercano podría contactarlos y tomarlos como proyecto de operadores. La muestra fue suficientemente grande como para ver una vez más la realidad. El 88% de estos operadores utilizaban estrategias con graficas pequeñas y justamente esos operadores eran los que peor tenían las cuentas (yo tenia acceso a ver todo). Muchas entradas, muchos pares operados a la vez, etc. Solo 2 operadores estaban con sus cuentas en positivo y tenían apenas dos o tres entradas en los dos meses que vi sus operaciones. Ambos operaban con graficas mayores a 4 horas. ¿Casualidad?.

¿Desean mas argumentos?. De hecho que los hay. Estadísticamente hablando el mercado de divisas es un contexto ultra-volátil (léanlo bien no he dicho volátil, ni algo volátil), donde es muy fácil que estrategias en graficas tan pequeñas (que podrían ser buenas en concepción, eso no esta en discusión y lo aclaro bien) sean insostenibles y nos hagan salir de un buena patada del mercado. ¿Acaso a los que tenemos mas años operando no les ha pasado?. Si, las correcciones, los gobiernos, los bancos, las noticias, los imprevistos, las entrevistas, en fin muchos factores hacen de que “cualquier cosa pueda ocurrir en cualquier momento incluso pasadas las noticias”.¿ No es acaso ponerle mas riesgo el hecho de trabajar con graficas tan pequeñitas y que ofrece “nada” de una perspectiva general del mercado y sus vaivenes?. Píenselo al menos por un momento.

Y se, (estoy casi seguro) que saldrá mas de de uno a defender las graficas pequeñas, aludiendo de que existen sistemas que funcionan para este tipo de graficas. Sin embargo amigos los números en cuanto a su uso reflejan una realidad brutalmente distinta. Tanto desde la perspectiva de trader como de cliente. Porque si yo fuera un cliente (de alguien que me esta operando una cuenta), prefiero tener un trader que opere mi cuenta pocas veces pero con entradas eficientes al típico trader (el que hoy mas existe) que entra cientos de veces al mes y me hace trizas las cuentas y eso es lo que ocurre hoy. Nadie lo puede negar. Contra los obstinados tampoco puedo hacer nada. Solo opino desde mi humilde tribuna.

Haciendo un cesudo Backtesting desde el año 2006 hacia delante en graficas de 4horas y diarias he podido constatar que existen mejores probabilidades de éxito operando en estos contextos y en zonas de congestión. Y tal vez es lo que recomendaría a los que recién empiezan esta aventura de aprender a operar en el mercado forex. Las zonas de congestión no son más que un aglutinamiento muy importante de velas donde el precio sufrió en el pasado ya sea para subir o bajar mientras hacia un rally. El éxito de esta técnica radica en usar graficas duras (para mi, una grafica dura es aquella por encima de las 4 horas) donde tengamos una visión completa de a donde va el mercado y no salgamos con facilidad (como ocurre en las graficas pequeñas) ante cualquier vaivén del mismo. Veamos un ejemplo.

Tenemos al EUR/USD que a travez de una grafica de 4 horas y apoyados en una EMA de 233 periodos (en rosado), nos indica que estamos en una tendencia alcista, (para ver bien la grafica deben hacer clik en ella). Ojo la condición básica es que el precio este muy por encima de la EMA de 233 periodos. Como pueden apreciar se ha dibujado un rectángulo azul que será mi “zona de congestión”. Es decir la zona donde el precio (a partir del 9 de setiembre) sufrió para caer y al contrario subió. También lo podríamos entender (para este caso) como una gran zona de soporte y enfatizo en la palabra ZONA porque según mi rectángulo va desde el 1.4440 a 1.4540. Quiere decir amigos que cualquier punto comprendido en dicha zona podría ser una posible entrada. Lógicamente mientras más abajo este mejor (según el ejemplo). La determinación del rectángulo es visual. No existe un indicador que te diga: va desde aquí y hasta acá. No seamos tan parametrazos porque no creo que exista alguien en el planeta que opere con precios. La volatilidad es tan grande que te empuja a operar en zonas y que sean “estas”, nuestro punto de partida. Un tip importante podría ser de que nuestra zona rectangular cubra las mechas mas significativas donde el precio sufrió como se observa en al figura.




Otra observación que varios amigos traders me hacen es: ¿Daniel, piensas que tanto puede bajar el precio, fíjate esta en 1.4850 y estas esperándolo en 1.4500 aprox? Amigos, recuerden que están en FOREX, el mundillo de la volatilidad donde está es madre y padre a la vez. Esperarlo 300 o 500 pips abajo claro que es posible, pero mas allá de eso, es el tema de definir tu zona de congestión. Donde a futuro, el precio volverá a caer y apoyados por nuestra tendencia (en este caso alcista) debería volver y subir nuevamente. Simple, rentable y sin estrés. Observen amigos que estamos el día 23 de setiembre.

Ahora vean lo que paso con la misma zona solo algunas semanas después (para ver la graficas hacer clik en ella) El precio entro a la zona de congestión durante los dias 28 a 2 de Octubre.




Quiere decir que cualquiera de esos dias pudimos hacer entrado en posición de compra y luego esperar. Recomendaciones: usar stop respetable que aguanten las correcciones del precio y la merced de las noticias (y léanme bien, saber que estaremos en el mismo sentido que los fundamentales también). Como señale la posición debe de ser protegida con inteligencia y sin obstinación. No doy una cantidad específica de pips porque cada par se comporta de distinta manera según múltiples variables y contextos. Ademas no es el dar una cantidad al zar sino observar la grafica y determinar que sí el stop se rompe entonces muy posiblemente el precio este cambiando de tendencia (previa confirmacion).

En este caso especifico yo use aprox 100 pips de stop para buscar por lo menos beneficios de 200 a 300 pip’s. ¿Como definir donde cerrar?. Puedo usar hasta 3 criterios: el primero es ganar más del doble o el triple de lo arriesgado. No concibo operadores que arriesgan 30 pips para ganar 15 pips. Eso es un suicidio mental. El segundo criterio es ver hasta donde “podría llegar el precio como techo histórico”. Viendo la grafica, el precio toco la zona del 1.4850 en las semanas pasadas, entonces podría esperar que llegue a esa zona o una zona próxima (tal vez 1,4750 o 1.4705). Repito hay que ver la grafica y no lanzar numero de forma absurda. Y una tercera es ir corriendo el stop. Es decir cuando tengamos 200 pip’s asegurar almenos 50 y esperar si sigue subiendo (de hecho eso esta ocurriendo en estos momentos). Si el precio llega a 400 pips podría cerrar (bien!) o correr el stop 200 pips, aquí entran a tallar sus conocimiento de gestión de capital.

Adjunto otro ejemplo:





El 3 de Junio nuestra amiga la GBP/USD, conocida por muchos no precisamente por ser un par muy tranquilo y estable, sino todo lo contrario, nos grafica una zona fuerte, dura, no de algunos dias, sino de “varios dias” donde el precio sufrió (en este caso) para caer y no le quedo otra que seguir subiendo formando un rally alcista, confirmado por nuestra EMA de 233 que esta muy por debajo del precio. Viendo el contexto solo sabemos que entraremos en compra cuando el precio llegue en el futuro a la zona de congestión (nuestro rectángulo).





No tenemos la bola de cristal, sin embargo sabemos que es probable que el precio rebote en la zona de congestión mencionada, como ocurrió entre los dias 6 y 8 de Junio y luego todo fue subida. Probabilidades caballeros y señoritas. Nada más. No es una receta sorprendente de 10 indicadores a la vez, no los necesitamos y en muchos caso estos retrazan las entradas. Aquí solo estamos apelando a usar la probabilidad de que el precio rebote en una zona “muy fuerte” y siga la tendencia alcista o bajista según el caso.

Los Backtesting realizados, la experiencia personal, lo visto en muchos traders con mis propios ojos y lo conversado con muchos otros (experimentados y novatos) me hacen pensar que es una eficiente forma de operar. De hecho amigos no es el santo grial ni la única forma. No existe eso de “estrategias secretas” ni mucho menos “mágicas”. Una estrategia se respalda por la probabilidad de que en varios eventos al sumar las entradas y hacer el balance este sea positivo y si es asi, funciona. No hay más que discutir. Las matemáticas son asi de rígidas y de sinceras. Pruébelo en sus demos es la única forma de saberlo.

Cualquier duda, comentario o sugerencia pueden escribirnos a druizb@consultant.com que con gusto responderé. Espero haber aportado con un granito de área a la mejora de sus sistemas de trading. No operen cuentas reales sino están preparados. Operen con responsabilidad y con criterio, es mi mejor consejo. Es la forma correcta de aprender.

Saludos desde Lima, Perú.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx

www.tutoresfx.blogspot.com
www.blog.pucp.edu.pe/forex

martes, 13 de octubre de 2009

OPERACIONES REALIZADAS 29/10/2009

Nueva Oportunidad o Pasion por el riesgo: ¿Sigue la Libra Traviesa?

Jueves 29 de Octubre

Hola amigos!

Pues fue un día positivo y semana positiva también. Cerramos la operación mencionada hace unos dias. Habíamos abierto en 1.6280 y proyectábamos cerrar en 1.6580; lo cual ya se dio con 300 pips de ganancia. Logrados con el sudor del análisis y confiando en las probabilidades. Nada más. Yo diría confiando en el método y punto.

Como siempre menciono no existen estrategias mágicas ni secretas, solo el método al que Ud ha hecho Backtesting (sometido a evaluación) y lo haya probado lo suficiente en las demos. Adjutno al grafica , para verla hacer un click.




Felicito a las personas que también entraron. Hoy recibí con agrado 6 mail’s de seguidores de la entrada y bien, me alegra que también hayan sacado buenos pips. Recuerden que no siempre se gana. Pero estos 300 pips bien nos permitirán “arriesgar con prudencia” en las siguientes operaciones y no sentirnos mal si algo no sale mal. Avanzando despacio y trabajando a conciencia los resultados cae por su propio peso.

Buen fin de semana!

Daniel Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
druizb@consultant.com





27 de Octubre

Hola Amigos.

Tal como lo mencionalos hace 4 dias..entramos en la zona de congestion en operacion con la libra en 1.6280, con un Stop (es decir arriesgar) de 120 pisp y un Limit (es decir ganar) unos 300 pips aproximadamente. La operacion ya esta en 1.6430.... es decir estamos en 150 pips de ganancia o 150 dolares de ganancia...con solo 0.1 lote. Ver la grafica de abajo haciendo clik.

¿Que harian?

* Se llevan lo ganado (150 pips)
* Corren el Stop y cuanto?
* Dejan correr la operacion?
* Alguna noticia esta semana..tanto en USA o UK podrian afectar la operacion?..Cuales?

Seria genial leer sus opiniones....Por ahora vemos con tranquilidad que el precio respeto de forma perfecta...la zona de Congestion Señalada.....

Regresamos al debate y sus opiniones son importantes...

Buen trading!

Daniel Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
druizb@consultant.com





23 de OCTUBRE




Hola amigos, un gusto saludarlos!.

Se comento el nuestro Blog que culminamos una operación victoriosa con la Libra(GBP/USD) ganado 800 pips (800 dólares o mas, para los que recién se empapan en divisas), dado que habíamos entrado en 1.5780 y cerrado en 1,6580.

Ya estando afuera del mercado veíamos como la Libra seguía subiendo (llego a 1,6692)… Sin embargo, hoy temprano salieron las noticias de la caída del PBI en Inglaterra haciendo que la libra se desplome hasta los niveles de 1.6330 (buena caída! felizmente ya habiamos tomado las precausiones).






¿Tenemos una nueva oportunidad de entrar o nos mantenemos al margen?. He graficado una zona de congestión formada dias atrás, donde la libra podría detener su caída. ¿Ud que haría?. Entraría en esa zona de congestión esperando un rebote de la Libra (Total se puede arriesgar 120 o 150 dólares y obtener 240 o 300 pips; dado que ya ganamos 800 dólares y tenemos un respaldo) o ¿simplemente vería el show desde afuera? ¿Puede ser también? si se gano 800 mejor los aseguramos íntegros y nos pasamos un buen fin de semana con la familia. ¿No?, ¿que opinan?.

Muy interesante. Tus comentarios son bienvenidos y se presta para un sabroso debate y cruce de ideas. Vamos, no sean tímidos que opinar no cuesta y todo lo hacemos con dinero virtual asi que aquí se pueden equivocar y aprender de ello. Eso es lo mejor de esto.

Saludos desde Peru, y un brindis con Pisco Sour por la buena semana.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx







COMPRA:GBP/USD en 1.5780

21 de Octubre 2009

Hola amigos, buen dia o noches para todos. Pues la Libra hoy llego a romper el 1.6600y ya se encuentra paseando en la zona del 1.6630. Con lo cual llego a la proyeccion que teniamos cuando abrimos el par en 1.5780 es decir obtener mas de 800 pips (para los que no estan familiarizados 1 pip es las unidad en dividas y dependiendo del apalancamiento y la cantidad de lotes usados esto podria ser 1 dolar, 10, o 100 por cada pip). Mas alla de la ganancia obtenida quiero hacer dos observaciones:

Sin bien es cierto la operacion ha salido victoriosa, no nos engañemos al pensar que este metodo es el santo grial o una estrategia secreta. Eso no existe amigos. Solo mucho trabajo y horas practicando son las claves entender el mercado y sus caprichos. Si ven la grafica entre en UNA ZONA DE CONGESTION que es el rectangulo azul ..asi que fue una entrada en una zona estrategica, no producto de la casualidad, sino viendo como venia el comportamiento de la libra hacia atraz y captar la zono donde el libra se podia detener en su caida.

Yo se que aquellas personas que estan en el curso lo lograran, lo se porque si aprenden de forma correcta y responsable seran las mejores armas para su trandig diario. Mucha honestidad y practica. Tambien pudimos haber perdido asi que aqui no existen los supertrader o megatraders. Deacuerdo.

Por otro lado me encantaria saber que haran es estos momentos (sus comentarios please).

* Cierran y se van con los 800 pisp?
* Corren el Stop (asegurando ganancia y ver si se puede ganar mas)?..y hasta cuanto?
* Dejan correr la posicion, sin correr el stop?
* Hubiera podido detectar esta subida (o caida porque tambien hubo dias en donde cayo), en graficas de 1 minuto, 5 minutos, o 15 minutos?. Operando asi hubiera tenido una idea clara de la tendencia?.

No sean timidos y opinen. Las intervenciones de todos ayudan a que podamos tener buenos puntos de vistas, debatirlo y buscar una idea optima de GESTION DE CAPITAL.

Abajo Adjunto la grafica (hacer Click, para visualizarla), nos vemos en clase.

Saludos desde Lima Peru

Daniel Ruiz Bravo








15 de Octubre 2009


Esta esta la misma entrada con Fecha 15/10/09: 13pm hora de Lima ya la GBP/USD esta en 1.6260....Y Seguira subiendo?..¿Sera bueno correr el Stop?...o dejarla ahi que suba...o no?




















13 de Octubre 2009



Operaciones realizadas:

Hola Amigos:





Hace unas hora acabo de realizar una entrada con el GBP/USD de compra en 1.5780. El motivo es porque simplemente la libra ha estado manteniendo una fuerte tendencia alcista desde el 27 de febrero del 2009 para venir a laterizar hace unos meses atrás. Sin embargo la tendencia alcista y de recuperacion de la moneda britanica no ha terminado, no se ha perdido. Si observan con atencion ha llegado a un punto bastante bajo donde la posibilidad de recuperacion (es decir una nueva subida) esta bastante marcada. La tendencia alcista a mi juicio se seguira produciendo, mas aun cuando si primo el EUR/USD tambien esta subiendo, he Inglaterra ya no tiene los mismos problemas que hace meses o un año atrás, asi que me da alguna esperanza de que sucedera. Veremos. PARA VER BIEN LA GRAFICA TIENEN QUE HACER CLICK EN ELLA





Por lo pronto se observa en el rectagulo rojo la zona de soporte donde mi entrada la realize en 1.5780. Arriesgando 130 pips (es decir como stop 1.5650) y como posible ganancia 800 pips es decir que llegue a 1.6580 (primera gran resistencia). A eso apuntamos y veremos que sucede. De hecho sera una operacion que tiene para algunas semanitas...paciencia, paciencia como dice mi buena amiga Claudia Valencia del Scotiabank (para quien envio un gran saludo).






Por lo pronto ya vamos 45 pips ganados (45 dolares)...asi que ahi va. Posiblemente si la posicion llega a los 300 pips correre el stop para asegurar al menos 100 y dejar que siga corriendo para arriba. Siempre arriba.



Paciencia y buen humor...seguiremos comentando e invito a mis alumnos a comentar la entrada que se le estan viendo y haciendo seguimiento en sus demos.
Un fuerte abrazo y saludos desde Lima, Peru

Daniel Ruiz Bravo
Tutoresfx
Director
druizb@consultant.com




Curso 2010: Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex


TUTORESFX llevará a cabo el curso “Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex” vía on-line (todo el curso es en vivo) dirigido aquellas personas que desean aprender la correcta manera de operar en el Mercado de Divisas - Forex.

Inicio : Jueves 14 de Enero del 2010
Duración : 3 meses
Horario : Todos los dias jueves entre 5am y 6:45am (Hora de NY).
Lugar : Desde la comodidad de su casa.


Ud no necesita conocimientos previos en finanzas para llevar este curso; solo muchas ganas de aprender una herramienta de inversión que se ha vuelto la preferida de los inversionistas en el mundo por sus enormes ventajas.

Los temas a desarrollar serán:

 Análisis Técnico (Estudio de la graficas).
 Análisis Fundamental (Factores Macroeconómicos).
 Gestión de Capital al momento de Operar.
 Evaluación y Aplicación de Estrategias de Inversión.
 Control Psicológico al Operar.


Consultas a druizb@consultant.com o enewton@consultant.com