miércoles, 6 de abril de 2011
JAZZTEL: Medio Plazo la tendencia es Alcista
China sube tipos de interés en 25 puntos básicos
lunes, 4 de abril de 2011
¿Hasta donde llegara el Oro?
Daniel Arturo Ruiz Bravo http://www.tutores-fx.com/
Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX SAC, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX SAC declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.
viernes, 1 de abril de 2011
Traders Consistentes:Michael Hasenstab
miércoles, 30 de marzo de 2011
Analisis de los Mercados en General
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
BCE, cerca acuerdo liquidez para bancos en problemas
sábado, 26 de marzo de 2011
Evento Internacional de FOREX
Tematica:
28 de Mayo / 9:00 a.m. 4:00 p.m. Aplicación de estrategias de Mediano Plazo respaldadas con un plan de trading. Sesión 100% practica full ejercicios.
29 Mayo 9:00 a.m. 4:00 p.m. Aplicación de estrategias de Corto Plazo respaldadas con un plan de trading. Sesión 100% practica full ejercicios.
Inscripción y detalles: MercadosyTrading.Com (ver aqui)
Información: info@mercadosytrading.com
viernes, 25 de marzo de 2011
¿El Euro muestra creciente fortaleza?
El año pasado, la crisis de deuda de Irlanda y de Grecia arrastró al euro frente al dólar, provocando caídas de 12,5% en el per'iodo abril-mayo y de 7,7% en noviembre. La divisa descendió a un mínimo anual de US$1,19. Ahora, en US$1,41, se encuentra cerca de su máximo de 52 semanas pese al continuo nerviosismo; el colapso del Gobierno luso provocó tan sólo ligeras caídas el miércoles, y el jueves repuntó.
Hay varias razones que explican esta situación. Los diferenciales de los tasas de interés son una: el Banco Central Europeo sigue señalando que tiene planes de subir las tasas de interés tan pronto como abril. Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos sigue comprometida con su política de relajación cuantitativa y parece más preocupada por el impacto de los precios del crudo sobre el crecimiento que por la inflación
La ausencia de pánico en España significa que incluso un progreso potencialmente más lento del previsto de las reformas de la gestión y de los mecanismos de rescate en la zona euro no es la amenaza que era en el pasado; el plan actual puede financiar sin problemas a Portugal. Los obstáculos políticos en Alemania y Finlandia han de superarse para mejorar estos mecanismos, pero a los países con una calificación de triple-A –y a sus sistemas bancarios— les interesa evitar una nueva crisis grave de deuda.
Por ahora, la agresiva postura del BCE, sostenida por alentadores datos macro como el índice de gestores de compras de la zona euro publicado el jueves, apoyarán muy probablemente al euro que esta en la zona del 1.4200 aprox; una realidad muy diferente a la crisis existencial del año pasado.
¿Y Ud que Opina?
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
El Euro y el Yen en complejos escenarios
Quizás lo que buscan las potencias es borrar del mapa de forma permanente a Gadafi; ayudar a que los opositores al régimen puedan recomponerse y le puedan dar pelea al dictador; o buscar la división de este país para tener el control del petróleo. Las piezas del ajedrez político ya se empezaron a mover. Lo que si me queda claro es que nadie hace nada gratuitamente. Esta incertidumbre ha logrado que el Euro, el Oro y la Plata entre otros commodities retomen movimientos alcistas y se nota claramente en la grafica adjunta.
Con ello Estados Unidos ya se encuentra en tres guerras. Ir a una guerra más incentivará a que el déficit fiscal ya no solo este en las nubes sino en el espacio. Difícilmente pienso de que USA se involucre más en este lio y sino escuchen al presidente Obama el cual ha comentado que Estados Unidos saldrá pronto de esté operativo dejando a la OTAN u otra potencia liderando la intervención. ¿Sera que Obama no quiere cometer los mismos errores que Bush? Creo que USA ya tiene mucho para estar entretenida (endeudada) y enfrascarse en un dolor de cabeza más.
Mientras tanto el EUR/USD sigue subiendo. Ayer el Dow Jones Newswires publicaba que un funcionario involucrado directamente en las negociaciones en la Eurozona decía: "La mayoría de países de la eurozona están convencidos de que Portugal seguirá los pasos de Grecia e Irlanda y pedirá un rescate, muchos creen que esto sucederá en abril, algo que podría ser verdad incluso hasta junio a mas tardar”. Opinión similar se supo de parte del Grupo ING quienes opinan que un “posible rescate a España” es perfectamente posible y nada inimaginable. Y a pesar de todo esto el EUR/USD siguió subiendo.
¿Qué pasará con el Yen en el mediano plazo?
Esto es lo que pasa por la cabeza de muchos traders y como es natural no es fácil una respuesta, pero podemos especular, dado de que eso vivimos.
Lo primero que deberíamos preguntarnos es cuanto le puede costar a Japón todo este desastre, algunos hablan de 2 a 3% de su PIB y que se pueda llegar a condiciones normales de su economía recién a finales del próximo año. En ese contexto recuerde que Japón es una economía netamente exportadora y el gobierno deberá tratar por todos los medios de que el Yen no continúe con la escalada de apreciación, motivo por el cual se sabe de que el BoJ (Banco de Japón) seguirá inyectando capital y comprando papeles comerciales. Sin embargo hay agentes como la repatriación de capitales y los compromisos de las compañías reaseguradoras que jugaran a favor de una apreciación de la moneda nipona.
En conclusión el panorama no es sencillo si Ud. desea saber por dónde irá el USD/JPY en los próximos meses y hasta el más listo de los analistas se podría equivocar. Mi recomendación entonces es que opere al Yen cuando la tendencia se consolide (cualquiera que fuese) y eso significa solo mirarlo de lejos con bastante atención en los próximos meses. La prudencia amigo(a) es la mejor compañera cuando se tienen escenarios tan llenos de variables y poco claros.
Daniel Arturo Ruiz Bravo
http://www.tutores-fx.com/
druizb@consultant.com
Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.
lunes, 21 de marzo de 2011
¿Qué hay detrás de los ataques a Libia?
Gestion de Capital para estrategias de Corto Plazo 2da Parte (Ver Aqui)
Martes 22: 11:30 horas de NY o 17:30 España.
www.tutores-fx.com
Ataques masivos sobre Libia
Gestion de Capital para Estrategias de Corto Plazo - 2da Parte (inscripcion Aqui)
Martes 22 - 11:30 NY o 17:30 España
www.tutores-fx.com
sábado, 19 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
¿Qué hacer con el USD/JPY en estos momentos?
Tanto la Bolsa de Tokio como el índice Nikkei 100 (ver grafica adjunta) empezaron a caer fuertemente entre el lunes y martes posteriores al terremoto del viernes 11 de Marzo que azoto Japón. La Bolsa de Tokio perdió hoy más del 10.5% al cierre tocando los 8.605,15 puntos, llegando a ceder incluso más del 14% a lo largo de la sesión. Mientras tanto Banco de Japón ha anunciado una nueva inyección de liquidez que asciende a los cinco billones de yenes (44.000 millones de euros, 61.000 millones de dólares) para sostener la economía.
A todo esto, antes de culminar este artículo se generaba más inquietud por una nueva explosión en la central de Fukushima y el pánico domina a los inversores, haciendo que la incertidumbre sea la reinante del mercado. El primer ministro Naoto Kan pidió a las personas en un radio de 30 kilómetros en torno a la instalación en el norte de Tokio (es decir una población de 140.000 personas) que no salieran al exterior, en medio de la crisis nuclear más grave desde el desastre de Chernóbil en Ucrania en 1986.
Varios economistas que en las últimas horas fueron entrevistados por el Wall Street Journal opinan que se podría ver un efecto positivo en el largo plazo, dado que el país del Sol naciente será un imán de inversiones dado la búsqueda de financiamiento por parte de las empresas y del estado que estarán en búsqueda de una fuerte liquidez y esto podría favorecer a la economía e incluso a la moneda local. Por el bien de los Japoneses desearíamos que así fuera.
Particularmente pienso que en el mediano plazo Japón tiene los argumentos intactos para poder recuperarse de esta crisis. No olvidemos que no ha perdido su status de potencia mundial y goza como pocos países en el mundo de un sector tecnológico y manufacturero altamente desarrollado. Si ve la grafica del USD/PY el yen se mantiene estable e incluso apreciándose frente al dólar. Ojo, no estoy diciendo que sea buena opción comprar yenes en estos momentos, obviamente no es el mejor momento para operar este par dada la profunda incertidumbre, por lo tanto recomendaría estar alejado de él y ver otras divisas que nos ofrezcan un panorama más claro y menos convulsionado.

sábado, 12 de marzo de 2011
Aprender FOREX de manera correcta solo depende de Ud
www.tutores-fx.com
druizb@consultant.com
jueves, 10 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
VIDEO:Analisis Fundamental y Tecnico 2da Sem de Marzo 2011
Daniel Ruiz
druizb@tutores-fx.com
www.tutores-fx.com
domingo, 6 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
VIDEO: Jeff Hochman de Fidelity nos muestra sus proyecciones del 2011
Traders Consistentes: Rob Booker / Miercoles 2 de Marzo (Inscripcion Aqui)
Analisis de Fundamentales Australia / Miercoles 2 de Marzo (Inscripcion Aqui)
Analisis de Fundamentales Nueva Zelanda / Jueves 3 de Marzo (Inscripcion Aqui)
www.tutores-fx.com
domingo, 27 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Sistema Financiero Español y Posible Rescate de Portugal
Les recordamos que esta semana tendremos los webinarios:
Uso Adecuado de Fibonacci en FOREX-23 de Febrero (Inscripcion Aqui)
Traders Consistentes: Kathy Lien-25 de Febrero (Inscripcion Aqui)
www.tutores-fx.com
martes, 22 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
John Paulson ganó casi 3.700 millones en 2010
Son 1.300 millones más que la ganancia récord que obtuvo tres años antes, cuando siguió el camino contrario al resto de inversores y apostó por el colapso del mercado hipotecario en EE UU. Nadie antes fue capaz de generar tanta fortuna en la plaza financiera más competitiva del mundo como él.

Esta suma se explica principalmente, según el rotativo, por las apuestas que hizo con el oro, aprovechando la debilidad a largo plazo del dólar. También obtuvo importantes retornos gracias a los mercados emergentes y a su inversión en el gigante bancario Citigroup, que cerró 2010 con un beneficio neto de 10.600 millones, las primeras ganancias en tres años.
Pero entrando en el detalle, el rendimiento conseguido no es tan espectacular y revela que un inversor corriente que coloca su dinero en índices, como el Standard & Poor's, podría haber obtenido unas ganancias proporcionalmente similares. El vehículo inversor Advantage Plus, que está bajo su control, creció un 17% el año pasado, solo dos puntos más que el S&P 500. Y muchas de las ganancias son además sobre papel, es decir, pueden convertirse en pérdidas.
Fuente: El Pais.com
viernes, 11 de febrero de 2011
Estrategia Caja de Sorpresa aplicada al GBP/CHF
¿Es inminente el Rescate en Portugal?
El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, dijo que los ministros de Finanzas de la zona euro deberían analizar la próxima semana la idea de reforzar la capacidad efectiva para prestar del fondo de rescate y hacerlo más flexible para calmar las turbulencias en los mercados.
En forma separada, la Comisión Europea sugirió en un informe interno al que tuvo acceso Reuters que podría cobrarse un impuesto extraordinario a los bancos para recaudar 50.000 millones de euros, cifra necesaria para financiar el futuro Mecanismo de Estabilidad Europeo.
Rehn dijo a la prensa en Bruselas que se estaba trabajando para cambiar el tamaño y el alcance del fondo de rescate, pero declinó dar detalles sobre las posibles modificaciones, diciendo que hacer eso sería prematuro.
Portavoces de los Gobiernos francés y alemán dijeron que la red de seguridad era suficientemente grande, reiterando la posición que París y Berlín adoptaron en diciembre al rechazar los llamados para incrementar el fondo.
En los mercados, Portugal aprobó el miércoles con relativo éxito una prueba crucial en el mercado al vender bonos referenciales a 10 años a un rendimiento menor que el alcanzado en la operación previa y con una fuerte demanda, reduciendo la presión para que el país solicite un rescate.
El rendimiento promedio de los bonos con vencimiento para junio del 2020 cayó al 6,716 por ciento, frente al 6,806 por ciento de la colocación anterior en noviembre.
Si bien el rendimiento fue inferior al umbral de 7 por ciento considerado como insostenible, los analistas señalaron que la subasta no cambiaba la situación y recordaron que Portugal aún tiene que vender más deuda a lo largo del año, topándose con un posible cuello de botella en cuanto al financiamiento en abril.
"Probablemente, lo más importante para el rendimiento a 10 años es que no se superó el nivel de 7 por ciento. El BCE (Banco Central Europeo) ha estado muy activo en los últimos días estabilizando el mercado y la confianza", dijo Michael Leister, estratega de bonos de WestLB en Duesseldorf.
El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira dos Santos, calificó como un éxito a la subasta. Leister dijo que aún tiene que verse si esto será un punto de inflexión y si la leve caída durante esta semana en los costos de endeudamiento se mantendrá.
Las dos principales potencias de la zona euro, Alemania y Francia, elogiaron las medidas de austeridad de Portugal, pero dijeron que el país necesitaba convencer a los inversores de que estaba implementando reformas de manera efectiva para controlar sus finanzas públicas y revivir una economía estancada.
El fondo de rescate, creado en mayo para los países de la zona euro que pierdan acceso a los mercados de bonos, teóricamente tiene una capacidad de 440.000 millones de euros, pero en la práctica sólo puede prestar 250.000 millones debido a reservas de efectivo acordadas para que la red consiguiera una calificación de crédito alta.
Ante la mala experiencia en Portugal con dos intervenciones del FMI desde que la revolución de 1974 que puso fin a la dictadura más larga de Europa, el primer ministro José Sócrates buscará por todos los medios evitar pedir ayuda externa.
El tema ha tomado el centro de la escena de la campaña electoral portuguesa, donde los dos principales candidatos lo usan para desacreditarse entre sí.
Sócrates, que lidera un gobierno con minoría parlamentaria, ha insistido en que su país está cumpliendo con holgura las metas de reducción de déficit y que no enfrenta los problemas que llevaron a Grecia e Irlanda a pedir rescates.
El optimismo sobre un posible refuerzo a la red de seguridad financiera también ayudaba el miércoles a reducir la prima que demandan los inversores para tener deuda española o italiana en vez de la más segura alemana.
Fuentes de la zona euro dijeron a Reuters el martes que los ministros de Finanzas del bloque considerarían la semana próxima la opción de subir la capacidad efectiva del fondo.
Pero señalaron que cualquier incremento podría ser limitado por la presión de las agencias de crédito y por el deseo de evitar una nueva ronda de aprobaciones parlamentarias, sobre todo en Alemania.
Reuters
Libertad Digital
Egipto: Mubarak se aferra al poder
El enfrentamiento cada vez más agrio después de 17 días de disturbios ha planteado temores de violencia en el país árabe con mayor población, un aliado clave de Estados Unidos en una región rica en petróleo donde la posibilidad de que el desorden se contagie a otros estados ha remecido a los mercados mundiales.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también sonó menos que satisfecho con las más recientes medidas de Mubarak, al decir que debe explicar los cambios que está adoptando y hacer más por ofrecer un camino hacia la democracia.
Durante algunas horas el jueves, luego de un comunicado militar que muchos interpretaron como una medida del Ejército para despojar al ex general de 82 años del poder que ha ejercido por 30 años, las manifestaciones en El Cairo y otras ciudades se convirtieron en celebración a la espera de la renuncia de Mubarak en un discurso televisado a todo el país.
A pocos minutos del comienzo de la transmisión, sin embargo, la gente comenzó a agitar sus zapatos y abuchear mientras el presidente daba una extensa explicación sobre su papel en una revisión a los cambios constitucionales antes de dejar el poder, como había dicho la semana pasada, después de las elecciones presidenciales de septiembre.
El elogió a los jóvenes manifestantes que lo han acusado de ser corrupto y un dictador brutal -"Sus demandas son legítimas y justas"- y expresó su compasión por las familias de los 300 o más muertos por sus partidarios -"He sentido el dolor que ustedes han sentido"-. Y, finalmente, declaró que traspasaría poderes al vicepresidente.
El vicepresidente Omar Suleiman, un ex jefe de inteligencia de 74 años que ha mantenido relaciones cercanas con Estados Unidos e Israel, apareció más tarde en televisión para prometer un "mapa de ruta" hacia elecciones democráticas.
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Banco Central Europeo subiría tasa de interés si la inflación no desacelera
"La inflación actual es -confiamos - un repunte temporal ligado a los precios de ciertas materias primas. A final de año esperamos que comenzará a bajar otra vez", afirmó González-Páramo en una entrevista publicada el domingo por el diario español ABC.
"Si no lo hace tendremos que actuar y subir los tipos (tasas). No podemos dejar que se vaya de nuestro control. Perder la credibilidad en el anclaje de la inflación tiene consecuencias muy serias y negativas", advirtió.
El BCE mantuvo las tasas de interés de la zona euro en un mínimo histórico de un 1% este jueves y aplacó los rumores sobre un alza al asegurar que el salto en la inflación del mes pasado, mayor a lo esperado, no alteraba su evaluación de los riesgos de precios de mediano plazo.
"(España está) en un proceso de búsqueda de su camino como país. Ha de redirigir sus recursos (...) en España tiene que haber más reformas estructurales", manifestó.
Aunque España se ha embarcado en una serie de reformas estructurales, incluyendo una revisión de sus leyes laborales y su sistema de pensiones, la clave de la recuperación del país es una reforma de la negociación colectiva en materia de salarios, aseveró el funcionario español.
"El reto fundamental es la reforma de la negociación colectiva. La recuperación del país pasa por ahí y no verlo es hacer un flaco favor a la economía", sostuvo. Vincular los salarios a la inflación es una práctica desactualizada que "impide el ajuste del mercado de trabajo", agregó.
El gobierno español, los sindicatos y las asociaciones de empleados firmaron un amplio pacto social la semana pasada sobre la generación de empleos y el desarrollo industrial, pero dejó para el futuro asuntos difíciles, como los procedimientos para las negociaciones colectivas en temas de salarios.
González-Páramo también declaró que el euro no está en riesgo, pero la percepción del mercado sobre la falta de compromiso de algunos Gobiernos hacia sus obligaciones fiscales no puede ignorarse.
"Es muy importante saber lo que está pensando el mercado", afirmó.
Fuente: America Economia