CURSO DE FOREX

domingo, 16 de enero de 2011

Tomando decisiones: El caso del EUR/AUD

Estimados Amigos:


El día viernes 14 el EUR/AUD toco nuestra posible entrada de venta en 1.3530. Digo “posible” porque hasta el momento no tenía claro si esta posición tendría un sólido sustento fundamental para ser realizada. Esto fue publicado con anticipación semanas atrás en la página de www.tutores-fx.com y varios de nuestros seguidores participaron también con sus opiniones. Dicho viernes pasado, el precio se quedo justo ahí y podría ser motivo de activar nuestra orden de venta. Sin embargo los últimos acontecimientos que están pasando tanto en Europa como en Australia me hacen pensar que sería una operación con un elevado nivel de riesgo. El trading amigos es la administración “adecuada” del riesgo pero eso no significa que arriesguemos en demasía. Vea la grafica:






























Analicemos. En primer lugar algunos indicadores macroeconómicos de la Eurozona siguen débiles y depreciando al euro (a pesar de su recuperación de la semana pasada que sorprendió a propios y extraños y puso en jaque a miles de operadores). Hablo de la Balanza Comercial, de las Ventas Minoristas o del aun exorbitante desempleo. Lo resaltable para Europa viendo sus indicadores fundamentales en graficas de 3 meses es que la gran mayoría se encuentra con tendencia horizontal buscando elevarse o recuperarse, hablo de: los Índices de Precios al Consumo, los Índices Manufactureros, la Confianza del Consumidor, el Producto Interno Bruto, la Confianza del los Inversionistas Europeos, el Índice de Precios de Producción, etc. Entonces, no es que los indicadores de la Zona Euro estén débiles en su gran mayoría.


Por otro lado hay quienes aun están muy escépticos sobre una recuperación del viejo continente. Mohamed El-Erian delegado de Pimco (Pacific Investmet Managment Co, que es el mayor tenedor de Bonos privados del mundo y un líder de opinión en estos temas) dijo en CNBC que los problemas de Europa no van a ceder hasta que no se reestructuré la impresionante deuda pública y mientras no se armen solidas políticas de crecimiento económico. Todo lo demás serán débiles intentos si no se ataca el problema desde sus raíces. Como diría Mohamed sobre los países de la Zona Euro: “El problema de Europa es la misma película pero con distintos personajes”. Mientras que por otro lado también teníamos al amigo Trichet que anunciaba que “en cualquier momento” el Banco Central Europeo podría subir la tasa de interés si es que las presiones inflacionarias siguen creciendo.

Algo que sin duda no sería de ayuda para nuestra “posible venta del EUR/AUD”. Ojo, no lo digo porque cambiaria de forma brusca la tendencia sino por el hecho de ser víctimas de la volatilidad que esta posible subida de la tasa de interés generaría. A todo esto, se escucharon respetables opiniones como de la conocida trader Kathy Lien que habla aun de un clima inestable para la mayoría de las económicas. Dice Kathy: “al parecer los principales Bancos Centrales se están encontrando en la difícil situación de domar los efectos inflacionarios a costas de elevar el crecimiento”. Esto lo podemos ver claramente en el BCE y más aun con la FED, donde según Kathy: “los indicadores económicos asociados al consumo y al mercado de trabajo indican que una posible recuperación de Norteamérica carece de impulso (al menos inmediato) y que aun la Reserva Federal no está abordando de manera frontal”.































Siguiendo con mi análisis, en el otro lado del mundo tenemos a Australia que muestra aun algunos indicadores fundamentales alcistas como: la Confianza del Consumidor, los Préstamos para Viviendas, y los Índices de Construcción. Pero en las últimas semanas distintos indicadores (masivamente) empezaron a mostrar tendencias horizontales como: el Índice de Precios al Consumo, La Balanza comercial, los Índices Manufactureros, los Créditos al Sector Privado, los Indicadores Lideres, la Confianza Económica y la de los Inversionistas, etc. ¿Qué es lo que ha pasado?. ¿Por qué cambio el panorama tan bruscamente para la gran Isla?


Yo pienso que hay 2 claras explicaciones. La primera radica en las lluvias torrenciales que empezaron azotar la gran Isla de la Oceanía y que inundaron Queensland obligando al gobierno a cerrar el puerto de Brisbane (el 3ro más importante de Australia) que según fuentes oficiales estaría cerrado algunas semanas. Según la Reserva Australiana las inundaciones están provocando daños cuantiosos al sector Exportador e Importador, Manufacturero, Agrícola, Turismo, Construcción, y lógicamente desempleo. Todo esto sería en suma una disminución del 1% del PIB Australiano para el 2011. Según Andrew Wilkilson de Futures Magazine “el cálculo de los daños por el momento se hacen muy difíciles y prematuros pero Australia será remecida”. Para Bloomberg la situación es más nefasta aun y hablan de que la recuperación de estos efectos recién seria en el 2013 donde las casas devastadas, las cosechas destruidas, y minas cerradas ocasionarían sumas que llegan a los miles de millones de dólares.


Pero esto no acaba ahí. El otro motivo por el cual pienso el dólar Australiano esta y estaría atravesando un contexto de debilidad radica en China. Los chinos elevaron su tasa de interés en 50 puntos básicos, sorprendiendo a todo el mundo y con esto percibo que nos están enviando 2 mensajes subliminales que vale la pena analizar. El primero es que la economía del gigante asiático se está sobrecalentando y el Banco Popular Chino necesitaba “enfriar” el contexto y por otro lado buscar frenar la inflación.


Esta medida obviamente no ayuda a una apreciación del dólar Australiano. Sino que por lo contrario le restaría fuerzas dado de que Australia (fuerte socio comercial) vendería menos a China y con ello toda la maquinaria productiva sufriría algún impacto. Como ven la situación es muy compleja.








Hasta el día de hoy muchas personas me han llamado y escrito para consultarme por esta posición de vender EUR/AUD. Técnicamente es un lindo Pisco Sour que le veníamos haciendo un seguimiento desde hace semanas. Fundamentalmente están claros mis argumentos que podría ser una posición con un elevado nivel de riesgo. Por ello no la pienso realizar. Lamentablemente no soy futurólogo así que prefiero buscar otro par, porque si algo genial tienen los mercados financieros es que siempre están ahí para ser una maquinaria de grandes oportunidades y beneficios.


Que la tendencia este de nuestro lado. Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.


Daniel Ruiz Bravo



Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

jueves, 6 de enero de 2011

ANALIZANDO: ¿Pisco Sour al EUR/AUD?

Estimados Amigos:

¿Hay aquí hay una posible entrada de Pisco Sour?































La ZC duro cerca de 15 días y permite también hacer una gestión de Riesgo Beneficio de 1 a 3. Sin embargo los invito a que contesten las siguientes preguntas. Su participación siempre enriquece esta página.

1. ¿Fundamentalmente como encuentra a la EUROZONA?
2. ¿Cree que aun la economía Australiana esta para ser apoyada?
3. Le gusta el precio sugerido para entrar o lo cambiaria.
4. ¿Cuál sería su Stop (riesgo) y sus Profit (beneficio)?


Aqui tienen la misma grafica pero comprimida. A fin de que vean el Rally del par.























































































Esperamos sus comentarios. ¡Esto es forex!. Opere con criterio y responsabilidad y entendera el mercado de Divisas Forex.



Daniel Ruiz



martes, 21 de diciembre de 2010

Feliz Navidad y Prospero Año 2011

Estimados Amigos:

Que estas fiestas sean la mejor excusa para que se junten con sus familias y gocen del verdadero espíritu de estas fiestas que son la UNION Y EL PERDON.






















Son los sinceros deseos toda la familia que formamos TUTORES-FX...


....y que el 2011 nos llenemos de PIP's!!!


lunes, 13 de diciembre de 2010

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pisco Sour al NZD/USD

3 de Diciembre 2010


Estimados amigos:

Como varios de ustedes saben ejecutamos una operación de compra con el NZD/USD en 0,7430 aplicando la estrategia del Pisco Sour. Bien el precio ya está en 0,7550 – 0,7560 es decir estamos por encima de los 120 a 130 pip’s a favor nuestro. Aquellos que nos vienen leyendo de hace semanas saben que esté es un ambiente donde el dólar ha ganado fuerza por la incertidumbre mundial de los problemas que se dan tanto en Europa como en el Asia. Por lo tanto, estamos en un contexto donde es preferible asegurar algo de ganancia por si ocurre un aumento de esta incertidumbre en los mercados. Y como los traders no tenemos la bolita de cristal es mejor operar de forma prudente. Entonces vamos hacer este movimiento:

Nuevo Stop Loss: 0,7470. Si el precio se viene en contra nuestra habremos ganado 40 pip’s si o si. Creo que ahí lo dejaré por el momento y pasar un tranquilo fin de semana viendo futbol español frente a una buena parrillada y leyendo el último libro (que lo recomiendo) de Andrés Oppenheimer, “¡Basta de Historias!”.

Primer Limite (salida): 0,7880 es decir buscar 450 pip’s como primer punto de salida. Ver la Grafica adjunta:






Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com




2 de Diciembre 2010
Estimados Amigos

Estoy corriendo mi stop al precio de entrada de la operacion abierta con el NZD/UDS. Evitando cualquier tipo de perdida.

Nuevo Stop Loss: 0,7430

El precio actual esta en 0,7510

Limit 1 (primera posible salida): 0,7880 es decir buscando 450 pip’s

Limit 2 (segunda posible salida): 0,7980 es decir buscando 550 pip’s













Daniel Ruiz
www.tutores-fx.com






Estimados amigos:

Vaya semanita la pasada, con movimientos muy fuertes del dólar que salió airoso frente a sus competidores producto de la inestabilidad que en estos momentos se está produciendo. Como recordaran nuestros seguidores, NO entramos a la operación del AUD/USD por motivos técnicos en su gran parte y fundamentales en segundo plano. Esto fue publicado con anticipación en la página de www.tutores-fx.com
donde pueden ver todos los detalles de porque se tomo esa decisión y varios de nuestros seguidores ya empezaron a publicar sus opiniones. Lo invitamos a participar.

Hoy les anuncio que acabamos de entrar a la compra de NZD/USD aplicando la Estrategia del Pisco Sour en el precio de 0,7430. Como pueden apreciar técnicamente hay una marcada Zona de Congestión (ZC) que va desde el 1ero hasta el 27 de Octubre del 2010 y que hoy toco nuestra entrada. Estoy buscando cerrar en 0.7880 y tengo como stop loss el precio de 0,7280. Es decir estamos arriesgando como 150 pip’s y buscando ganar aprox unos 450 pip’s. Obviamente es una operación de mediano plazo. Ver la grafica:






























Se preguntara Ud. seguramente porque creo que el NZD/USD rebotará en la ZC. Bueno en primer lugar aun estoy escéptico de pensar en una milagrosa recuperación de la economía americana. Si Ud. observa los indicadores fundamentales de alta volatilidad en graficas de 6 meses como el Producto Interno Bruto, el Índice de Precios al Consumo, las Ventas de Viviendas, el Indicé de Precios de Producción, Los Inicios de Vivienda, el ISM Manufacturero, la Confianza del Consumidos, el Gasto Personal, y otros ratios, encontrará todos estos con tendencias bajistas. Por otro lado es cierto que en graficas de 3 meses hay algunos indicadores que han empezado a mejorar como Crédito al Consumidor, las Nominas No Agrícolas, el Gasto Personal y las Ventas Minoristas; claro no todo en la vida es completamente negro ni completamente blanco. Todo tiene matices. La pregunta es: ¿La apreciación del dólar es por exceso de incertidumbre o por meritos de los indicadores fundamentales de USA?


Una posible Guerra de las Coreas (esperemos que no suceda), e inestabilidad en la Eurozona son aditivos para generar un clima de mucha incertidumbre que hace en buena medida que los inversionistas miren la compra de dólares o de oro en el corto plazo. Pero fundamentalmente una verdadera apreciación del dólar debería ir acompañada de un contexto de buen manejo macro. Algo que aun no se ve con claridad.

¿Puedes ser también que me equivoque (oigan esto es forex y aquí nadie tiene la última palabra) y estemos viendo algunos ligeros indicios de cambio? Podría ser, pero al menos en las graficas más duras y de alta volatilidad las perspectivas no pinta bien para los Estadounidenses. Ninguna operación mis queridos amigos esta “garantizada” y si sale mal, mala suerte tampoco una operación hace o deshace una estrategia.



Por el lado de Nueva Zelanda veo indicadores macro ligeramente mejores y están con tendencias Alcista en 6 meses: el Producto Interno Bruto, las Ventas Minoristas, el Indicé de Precios al Consumo, su Tasa de Interés (3%), las Cuentas Corrientes, etc. Un dato interesante: en graficas de 3 meses los indicadores: Cambio de Empleo, Confianza Empresarial, y el Indicé de Precios de Mercaderías también están alcistas. Otro dato interesante es que la Tasa de Desempleo en graficas de 3 meses está ligeramente bajista lo que también ayuda a una apreciación del Kiwi (la moneda de Nueva Zelanda). Ojo, también hay datos que lo deprecian como: la Balanza Comercial, los Permisos de Construcción, y los Índices Gestores de Compra. Igualmente, siempre hay matices.

Pienso que en el mediano plazo las economías commodities como está pueden resistir esta apreciación del dólar que a mi parecer se nutre de la incertidumbre más que por merito de su propia economía. Si Ud. no está seguro de esto entonces simplemente no haga nada y no peca de arriesgado y si Ud. opina similarmente puede hacerle un seguimiento en su diario de trading. Que la tendencia este de nuestro lado.


Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

lunes, 15 de noviembre de 2010

En la mira del Dólar Australiano (final)

Jueves 25 de Noviembre 2010
Estimados Amigos

Se que varios estan con la espectaviva de esta posible operacion. Yo no quiero ser aguafiestas pero estoy empezando a tener observaciones tecnicas que valen la pena ser mencionadas.

Me explico:

1. El precio busco la ZC el dia 16 y luego el dia 17...toco la zona. Se suponia que debia irse con fuerza buscando el 1.00 aprox....No sucedio. Subio como 230 pips pero volvio a caer.

2. El precio busco la ZC el dia 23...y por 7 pip's no toco el 0,9700 y luego subio aprox unos 150 pip's. Pero no mas...luego empezo a bajar nuevamente.

Si la Zona fuera Muy fuerte y las condiciones Australianas tambien el precio en el 1er o en el 2do intento se huberan disparado unos 300 o 450 pip's. Pero eso NO paso, esto podria ser una perdida de la fuerza de la tendencia alcista.

El que este regresando por una tercera vez, podria ser motivo de que se esta perdiendo la tendencia alcista. Mi experiencia me dice que es probable y por consiguiente voy a sacar la orden. Prefiero no perder nada..o dejar pasar una oportunidad .....que entrar con la incertidumbre de que la zona sea vulnerada.

Lo dejo para que lo analicen. Un ultimo detalle....las Zonas no son Eternas...tambien se rompen.







Como siempre sus comentarios son siempre bien recibidos.
Daniel Ruiz
15 de Noviembre 2010
Estimados amigos:

El AUD/USD hizo una caída (una corrección) de más de 370 pip’s haciendo una interrupción de su gran rally alcista que venía desde Mayo del 2010. Quienes nos siguen semanalmente saben que hay una Zona de Congestión (ZC) muy interesante en amarillo que podría servir de ambiente de rechazo si la caída se sigue prolongando. La grafica nos muestra que la zona duro casi 25 días donde el precio fue rechazado de la zona del 0,9700 aprox, y como puede apreciar mi estimado lector, ésta ZC se mostro como un ambiente de gran soporte por no poco tiempo y como sabemos los precios tienen memoria. Ver la grafica:




























Se preguntara Ud. seguramente porque creo que el AUD/USD podría rebotar en dicha zona y volver a subir en el mediano plazo. Bien, yo me enfocaría en 2 cosas; por un lado la situación estructural que vive USA y el impacto que está generando el segundo plan de estímulos y por otro lado porque aun percibo fortaleza en los indicadores macroeconómicos Australianos. Analicemos:
Pienso, que la intención de la FED en el fondo es buena pero están usando la herramienta equivocada. “Están tratando de fortalecer el golpeado sector exportador Americano depreciando al dólar en todos los frentes como lo ha hecho Japón anteriormente; sin embargo se están olvidando que el problema central de USA es el desempleo que desde hace meses no baja del 9% anual”. “Por otro lado hay algo que nadie esta mencionando y es que sí los Estados Unidos está buscando salir de la crisis esto se logra mejorando la productividad es decir siendo más competitivos en el mediano plazo, por lo tanto parte de ese dinero se pudo haber invertido en capacitación y tecnología”.


Además, creo que hubiese sido más efectivo crear mecanismos que fomenten el crecimiento y la creación de empleo utilizando herramientas fiscales, como los incentivos tributarios o reducir los impuestos en las nominas salariales, logrando con esto que las empresas contraten más personas.

Parece, que las autoridades de la FED se olvidan que hay más de 2 millones de personas que han perdido su vivienda y cerca de 11 millones en procesos de ser despojados de sus casas; esta gente lo que necesita es trabajo y eso en concreto aún no veo; aunque algunos indicadores macroeconómicos en el corto plazo como las Nominas No Agrícolas y las Ventas Minoristas están empezando a recuperarse; pero faltan políticas más agresivas de empleo y proteger un poco más la industria manufacturera americana que está siendo avasallada por los productos asiáticos y del oriente. Un dato interesante: La semana pasada Bloomberg realizo su encuesta trimestral a más de 1,030 analistas e inversionistas y observo que el 56% de los encuestados piensa que el plan de estímulos no impulsara el crecimiento económico.

Percibo que del lado Australiano, las cosas están mejor pero con matices (por eso pido prudencia). Indicadores como el PIB, la Balanza Comercial, el Cambio de Empleo, las Ventas de Viviendas Nuevas, la Inflación y los indicadores lideres continúan apreciando al dólar australiano (hasta hace unos días, antes del proceso de corrección). Sin embargo también hay indicadores bajistas como el Índice Manufacturero, el IPC y los precios de viviendas. Para el Wall Street Journal, el Banco de la Reserva Australiana (RBA) “ha venido actuando de una manera interesante sorprendiendo al mercado a principios de mes elevando la tasa de referencia a 4.75%,”. En total el RBA he elevado la tasa 7 veces en menos de 13 meses, apreciando al Aussie frente al Dólar.

Sin embargo, también hay voces como la de Joseph Capurso, estratega de Forex de Commonwealth Bank de Australia quien dice que la caída de la semana pasada del dólar Australiano se podría mantener en el corto plazo, debido a que el gobierno americano está impulsando los rendimientos de los bonos del gobierno y por otro lado los problemas Europeos podrían generar una mayor demanda del billete verde. Además señala el analista, “Esta la preocupación del alza de la tasa de interés en China y que esto reduzca la demanda de productos básicos”.

Y es que hacer trading siempre tiene sus matices y el trader deberá al final hacer un balance de lo que más le conviene. Mi recomendación: hacer siempre un análisis combinando el análisis técnico con el fundamental. Es lo más sano.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@tutores-fx.com
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

Cuando el Análisis Técnico NO coincide con el Análisis Fundamental

Estimados Amigos

En las clases que tenemos semanalmente en TUTORES-FX veníamos discutiendo si la Zona de Congestión (ZC) en amarillo tenía razón de ser y justificaba tener una orden de posible compra en los niveles del 1,3760 aprox para antes del 4 de Noviembre del 2010






Varios de nuestros alumnos y seguidores habían hecho notar que era una zona interesante técnicamente hablando pero algo no estaba del todo claro. Algo (muy importante) la hacía una operación con un elevando nivel de riesgo.

Efectivamente: Los Fundamentales de Europa.

Si Ud. no se ha dado cuenta le explico: Al operar una estrategia tendencial (en este caso el Pisco Sour) se busca tener 2 económicas sumamente contrastadas a fin de esperar una corrección y entrar en una zona y momento oportuno para seguir gozando de la tendencia (en este caso alcista). Supuestamente esa zona y ese momento era la franja de amarillo. Pero este método no tiene sentido si no comprobamos que las economías efectivamente tengan un fuerte contraste; es decir que los datos macro de USA estén todos muy mal (o la mayoría depreciando al dólar) y los datos macro de Europa esten muy bien (o la mayoría) apreciando al Euro. Quien pueda darle una mirada a los fundamentales entre la segunda y tercera semana de Noviembre del 2010 podrá ver que no pasaba ni lo primero ni lo segundo. Entonces si no tenemos las condiciones fundamentales simplemente mejor no operar. Y qué bueno que nadie entro. Observe la grafica:

Para el 11 y el 15 de Noviembre del 2010 el precio ya había vulnerado la ZC y si alguien hubiera entrado en compra en 1,3760 ya estaría en más casi -200 pip’s de perdida. ¿Teníamos nosotros la bolita mágica para saber que esto pasaría? Sin duda no. Pero si la teoría bien clara y creo que eso fue determinante para que ninguno de nuestros seguidores que durante la semana nos consultaron por este par evitaran entrar y nadie saliera perdedor. Eso me alegra mucho.




Filtrar malas entradas es algo que los traders deben aprender y este es un buen ejemplo que seguramente varios se acordaran.

Operen con criterio y responsabilidad.

Saludos

Daniel Ruiz
www.tutores-fx.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Cómo le afecta al AUD/USD el plan de Estímulos?

Estimados Amigos:

Como saben los que nos vienen siguiendo semanalmente venimos esperando un retroceso del dólar Australiano para poder entrar en compra y seguir con su gran tendencia alcista. Dicho rally se agudizo más con el plan de estímulos de la FED y su intención comprar 600,000 millones de dólares en bonos del tesoro público, medida que busca (según los defensores de este plan) fortalecer la economía y relajar los mercados.

Nosotros por nuestra parte, hemos tenido que correr hacia arriba la Zona de Congestión (ZC en amarillo) y nos hemos encontrado con un contexto bien interesante que duro cerca de 25 días donde el AUD/USD tuvo muchos problemas para vulnerar hacia abajo la zona del 0,9700 aprox y al final termino disparándose hasta buscar la paridad (1 a 1 frente al dólar americano). Por otro lado y coincidentemente nuestra nueva ZC marcada colinda con el nivel del 61.8% de Fibonacci lo cual la hace más atractiva aun. Veremos qué pasa porque nunca nada está dicho en forex.


Observe la grafica:




















































En informes anteriores habíamos mencionado que “fundamentalmente hablando" esta subida del dólar australiano estaba sustentada por una buena fortaleza de la economía australiana y una debilidad de los datos americanos. Estos datos en los indicadores macro aun parecen reflejarse y sin lugar a dudas; las malas noticias siguen viniendo de la tierra del Tío Sam.


Jhon L. Caiazzo analista de Futures Magazine, recordaba hoy en su columna de que Ross Perot (ex candidato presidencial de USA) hacia hincapié de que los trabajadores americanos “no podrían competir contra salarios de esclavitud fuera de los Estados Unidos”. Y esto a raíz de los tratados comerciales que tiene USA con el Asia y el Oriente. Decía Caiazzo, que esto se pone más crítico aun, teniendo en consideración que muchas mercancías y bienes (artefactos, equipos, textiles, etc.) son adquiridos desde cualquier Wall Mart importados desde China y el lejano Oriente a precios irrisorios, con lo cual se está matando de a pocos la industria Estadounidense y por lo tanto el gobierno debería poner un alto a las importaciones libres de productos que tranquilamente se podrían producir en los Estados Unidos y que de no ser así la situación del desempleo se va seguir agudizando. Para reflexionar.

Muchas voces la semana pasada no se hicieron esperar y criticaban duramente al plan de estímulos. Frases como: Medidas desesperadas, contexto macro inadecuado para realizarlo, u operación de gran riesgo y poco beneficio; era lo normal al leer en los principales semanarios económicos del mundo. Mientras tanto los republicanos se hacían de la cámara baja y esta compra de bonos ya estaba logrando un efecto de hiperliquidez en los mercados lo que generaría que muchos inversionistas estén buscando invertir en monedas commodities ante la debilidad del dólar. El australiano por ejemplo.





























Según el diario Financial Times:”El plan de estímulos de USA, ha generado tensión y está haciendo que los capitales fluyan a economías de crecimiento rápido como Brasil o Australia”. El Aussie (dólar Australiano) subió más de 200 puntos impulsado por las medidas de la FED; por los buenos datos macroeconómicos de Australia y por el fortalecimiento del Oro que hoy está buscando la zona del 1,400 aprox frente al dólar americano y que según el Goldman Sachs el valor de la onza llegará a 1,650 dólares en los próximos 12 meses. ¿Ustedes que opinan?

Otras voces como las del G-20 también pegaron el grito al cielo y se oponen a la relajación cuantitativa de la Fed. Según el prestigioso diario financiero Wall Street Journal el ministro de Finanzas Alemán Wolfgang Schaeuble dijo que “USA está minando los esfuerzos para crear un campo de juego conjunto en el mercado de divisas dado que las medidas de la FED estarán aumentando los déficit presupuestarios (algo que los líderes del G20 habían acordado no hacer)”.

Lo cierto en todo esta historia es que el plan estimulo sumado a los indicadores australianos impulsaron mas al AUD/USD y como es lógico tuvimos que correr nuestra zona de espera del par para entrar al mercado. Espero que pueda corregir lo necesario, recuerde que eso no es muy difícil. Esto es forex el mundo de la volatilidad.

¿Qué opina Ud., sobre esta posible operación con el AUD/USD? Vamos anímese a comentar. Operen con criterio y responsabilidad. No se trata de tirar al agua los ahorros que seguramente con mucho esfuerzo a Ud. le costó juntar. Por lo tanto estudie el trading de manera formal y evite perder dinero de forma absurda y sin sentido. No operen por operar y entenderán el mercado FOREX. ¡Éxitos!


Daniel Ruiz


druizb@consultant.com
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

jueves, 4 de noviembre de 2010

2do Plan de Estimulos de la FED

La Reserva Federal de Estados Unidos divulgó el miércoles que invertirá US$600.000 millones en la compra de bonos del gobierno estadounidense en los próximos ocho meses con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo y estimular el crecimiento. El anuncio constituye un esfuerzo dramático por reanimar una recuperación económica que calificó de "decepcionantemente lenta".

Varios economistas, tanto dentro como fuera de la Fed, creen que se trata de una medida desesperada con pocas opciones de rendir fruto por parte de Ben Bernanke. El presidente del banco central adoptó varias medidas poco convencionales durante la crisis financiera para impedir un colapso del sistema financiero, pero un año y medio después enfrenta una economía lastrada por el alto desempleo, la amenaza de un período de deflación similar al de Japón y la posible paralización del sistema político.






La Fed dejó abierta la posibilidad de aumentar la dosis si el crecimiento no repunta en los próximos meses. Las nuevas compras de US$75.000 millones de bonos del Tesoro a la semana se suman a los US$35.000 millones mensuales que está gastando para reemplazar bonos hipotecarios en su portafolio que saldrán de circulación.

El Promedio Industrial Dow Jones prosiguió el miércoles la marcha ascendente iniciada en agosto, cuando Bernanke dejó entrever la posibilidad de llevar a cabo un plan de compra de bonos del Tesoro. El indicador avanzó 0,24% para alcanzar 11.215,3 puntos, su mayor nivel de los últimos dos años. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que habían caído justo por debajo de 3% finalizaron el día en 2,62%. La cotización del dólar, en tanto, ha retrocedido en anticipación de una avalancha de nuevos dólares en el mercado global.

La Fed opina que estas reacciones de los mercados estimulan la economía. Además del impacto del menor costo del dinero, el alza en los precios de las acciones podría alentar a los consumidores a elevar sus gastos y a las empresas a invertir más. Un dólar débil, por su parte, abarata las exportaciones estadounidenses.

"Todas estas cosas son parte de lo que la Fed está tratando de hacer y creo que han tenido éxito", dijo Lawrence Kantor, director de análisis de Barclays Capital en Nueva York.

Las medidas anunciadas el miércoles se ajustaron a las expectativas de los economistas, si bien algunos esperaban un gasto total ligeramente inferior y un desembolso más acelerado. De todos modos, hay mucha incertidumbre y grandes imponderables en torno a los anuncios. En esencia, la Fed imprimirá más dinero para comprar hasta un máximo de US$900.000 millones en bonos del Tesoro estadounidense de aquí a junio del próximo año.

En condiciones normales, una inversión de esta magnitud sería altamente inflacionaria al inundar de dinero la economía y generar preocupación sobre el gasto fiscal. Esto podría, a su vez, elevar las tasas de interés de largo plazo y, de esta manera, anular los esfuerzos de la Fed.

Los precios de las materias primas han aumentado desde que Bernanke empezó a insinuar, a finales de agosto, la intención de comprar bonos del Tesoro. La cotización del petróleo, por ejemplo, ha subido 15% desde entonces para llegar a los US$85 el barril. Michael Pence, legislador republicano con el tercer cargo más alto en la Cámara de Representantes, dijo que la Fed estaba tomando "un riesgo incalculable".

Thomas Hoening, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City —quien describió la decisión antes de la reunión como un "pacto con el diablo"—, fue el único en desacuerdo en una votación de 10 a 1 del comité de política monetaria de la Fed. Hoening manifestó que los riesgos de compras adicionales de bonos del gobierno superaban los beneficios.

La mayoría de los miembros del banco central, no obstante, consideran que el riesgo de un brote inflacionario es bajo puesto que todavía hay mucha capacidad ociosa en la economía, incluyendo una tasa de desempleo de 9,6%, más de 14 millones de viviendas desocupadas y fabricantes que operan a un 72% de su capacidad productiva.

En un comunicado difundido después de su reunión, la Fed dijo que actuaba para "promover un ritmo más sólido de recuperación económica" y para asegurar que la inflación, que en la actualidad se ubica en una tasa anual cercana a 1%, suba hasta la meta informal del banco central de 2%.

Se trata de la segunda vez que la Fed experimenta con un gran programa de compra de bonos. Entre enero de 2009 y marzo de este año adquirió aproximadamente US$1,7 billones (millones de millones) de bonos gubernamentales e hipotecarios. Esta decisión también hizo surgir temores de inflación, que hasta ahora no se han materializado. El programa de compra de bonos se conoce como relajamiento cuantitativo, o QE por sus siglas en inglés. Puesto que la Fed ha reanudado la medida, algunos economistas lo describen como QEII.

Al comprar una gran cantidad de bonos y retirarlos del mercado, la Fed espera hacer subir sus precios y reducir sus rendimientos. Esto, a su vez, haría bajar las tasas de interés que pagan los deudores hipotecarios, los consumidores y las empresas y los alentaría a endeudarse, gastar e invertir. La Fed cree que también aumentará las compras de acciones, bonos corporativos y otras inversiones más arriesgadas que ofrecen retornos más altos.

A los socios comerciales de EE.UU., en especial los países en desarrollo, les preocupa que esta inyección de liquidez de la Fed genere presiones inflacionarias y contribuya a la formación de burbujas de activos en sus países.



Jon Hilsenrath

The Wall Street Journal

martes, 26 de octubre de 2010

El Dolar en su Laberiento

Estimados Amigos:


La semana pasada estábamos realizándole el seguimiento al AUD/USD, que volvió a subir producto de los malos datos americanos. Hasta el momento, lo esperamos en la Zona de Congestión (ZC) en celeste y con precio en 0,9500 aprox, y “digo hasta el momento” por si no cambian radicalmente los fundamentales de USA o los de La gran Isla de la Oceánica. Entre otras cosas, el mercado inmobiliario Americano se prepara para nuevos golpes y denuncias. Lea con atención
































La semana pasada el destacado diario económico ingles “The Economist” publico una serie de investigaciones que se vienen desarrollando en USA donde se descubría que muchos “prestamistas inmobiliarios” utilizaron “sutilezas legales” para impulsar los préstamos morosos de sus clientes. Los fiscales de todo el país están investigando este nuevo golpe a la industria inmobiliaria. Lo cierto es que 2,5 millones de hogares están en toma de posición y 11 millones están bajo observación. En conclusión, los deudores deben más por sus hipotecas de lo que realmente valen las viviendas y esto es un circulo vicioso que solo incrementa el número de desempleados y gente quebrada.


Ahora bien, y por favor nunca lo olviden. Este tema del sector hipotecario esta “contribuyendo a una depreciación del dólar americano frente al dólar australiano, pero ese solo dato por sí solo no está produciendo el rally que vemos en la grafica. Entienda que hay que ver los fundamentales como un todo y esto al final se refleja en el análisis técnico. Por otro lado el caso Australiano es la otra cara de la moneda. Según Andrew Wilkinson (colaborador de Futures Magazine): “El dólar Australiano se muestra como una divisa de alto rendimiento, que entre otras cosas está siendo impulsado por una fuerte inflación a nivel de precios de producción”. Para tener en cuenta porque se dan estos rally’s tan marcados y generadores de oportunidades.


Caso aparte es el EUR/USD que se está paseando entre el 1,3880 y el 1,4000 aprox. Buscando quizás nuevos impulsos hacia arriba. Note, que poco a poco; Europa ofrece mejores datos como Los Pedidos Industriales que ya tienen una tasa anualizada del 24% (gracias al aumento de los bienes de capital y de bienes de consumo duraderos); y así como la creciente confianza empresarial en Alemania o índice IFO. Nosotros, al final seguiremos esperando a que el dólar vaya para algún lado y ver si lo podemos cazar o dejar en su laberinto.

Bien amigos, ha sido un gusto.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com

druizb@consultant.com


Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Esperando al Dólar Australiano

Estimados Amigos:

Hace semanas vengo siguiendo la economía de Australia y el movimiento del par AUD/USD que a ojos de cualquier analista técnico viene haciendo una extraordinaria subida buscando incluso la paridad con el dólar americano. Y claro que desde hace meses lo está buscando. No es para menos, ya que hablamos de un recorrido alcista de casi 2,000 pip’s desde Junio del 2010. Observe la grafica:
























Fundamentalmente hablando los resultados macro de la economía Australiana sustentan esta subida. La Balanza Comercial por ejemplo se encuentra en 1,74 Billones y tiene una marcada tendencia alcista desde hace 6 meses. La gran Isla de la Oceanía tiene un PBI de 2,7% (alcista los últimos 4 meses) y un Cambio de Empleo (creación de empleo) que hace 7 meses esta cuesta arriba. Un dato clave a tener en cuenta es lo que nos muestra el Índice de Indicadores Lideres CBA (que mide la tendencia futura de la actividad económica en el mediano plazo), dicho ratio se muestra bien alcista mostrándonos que hay buenas perspectivas a futuro sobre la economía Australiana y a la vez contribuye en la apreciación del Aussie. Otros indicadores macro como el Índice de Precios al Consumo, el Índice de Cuentas Corrientes, los Préstamos para Viviendas; y la Confianza del Consumidor (Westpac) también muestran tendencias alcistas en graficas de 3 a 6 meses. Además cual cereza de un pastel no se olvide que poco a poco la tasa de desempleo en Australia va tomando una tendencia bajista (hoy está en 5.1%) y el Banco Australiano sigue manteniendo en 4.5% su tasa referencial lo que permite tener un fuerte Aussie frente a divisas más débiles (como por ejemplo el dólar americano).



Sin embargo como trader y analista no solo me corresponde hablar de cosas bellas. Cuando se hace trading no hay que perder de vista el contexto y con ello observamos que hay datos australianos como: Las Condiciones de Negocios; las Ventas Minoristas y el Sentimiento del Consumidor que muestran todas tendencias horizontales en su comportamiento en los últimos 3 a 6 meses. De todos ellos, el que me gustaría ver arriba son las Ventas Minoristas por su efecto inmediato de impulso en la economía. También hay datos con tendencias bajistas como: El Indicé Manufacturero; Las Ventas de Viviendas Nuevas; El Indicé de Confianza Empresarial (que mide el desempeño de la economía en el corto plazo), Los Permisos de Construcciones Nuevas y el Gasto del Capital Privado. De todos ellos son el primero y el segundo los que desearía verlos recuperarse para consolidar la gran subida del par. Por otro lado, con respecto a USA no hay mucho que decir sino que la mayoría de su información macro sigue depreciando al dólar. ¿Ud. qué opina?.



Entonces, colocando la información en una balanza virtual vemos más datos que sustentan la economía Australiana y lo colocan como un par interesante para seguir. Me seduce la idea de esperarlo en la zona del 0,9500 aprox. para comprarlo aplicando la Estrategia del Pisco Sour (como se aprecia en la grafica). Dicha Zona de Congestión (ZC) se hizo respetar casi 15 días y buscaríamos gestionar la operación con un ratio de 1:3 (arriesgar como 1 y ganar como 3). Si el precio toca la ZC veremos fuegos artificiales. Espero.



¿Qué opina Ud., sobre esta posible operación con el AUD/USD? Vamos anímese a comentar. Operen con criterio y responsabilidad. No se trata de tirar al agua los ahorros que seguramente con mucho esfuerzo a Ud. le costó juntar. Por lo tanto estudie el trading de manera formal y evite perder dinero de forma absurda y sin sentido. No operen por operar y entenderán el mercado FOREX. ¡Éxitos!


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
www.tutores-fx.com




Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

lunes, 11 de octubre de 2010

Analisis Tecnico para el EUR/USD

Estimados amigos:
Para ustedes nuestro análisis técnico en esta oportunidad para el EUR/USD:

EUR/USD

Y el EUR/USD no para de subir; paseándose por los niveles del 1,4000 aprox. Mientras tanto en Estados Unidos la bolsa Americana continúa en una constante subida. Por otro lado son más los rumores de que la reserva federal (FED) apuntará a comprar títulos para estimular la economía. Lo cierto es que recién el 3 de noviembre sabremos con seguridad cual será la postura (política monetaria) de la FED. A propósito de este gran rally del par: según Futures Magazine “esta gran subida del EUR/USD es el preámbulo a una gran corrección que se podría producir en los próximos días buscando probar el nivel del 1,3500 aprox; que coincide con el 50% del nivel de retroceso de Fibonacci (ver grafico diario)”. Algo para tener en cuenta, sobre todo desde el punto de vista fundamental.






En el otro lado del Atlántico el Banco Central Europeo (BCE) no de señales de cambiar su política economía. Según Wall Street Journal, el BCE introdujo medidas no convencionales tras la crisis del 2008. Estas medidas eran inyectar liquidez adicional al sistema financiero en cantidades muy superiores a lo que realmente necesitaban los bancos (algo por lo cual han sido duramente criticados). Según este conocido diario financiero, Trichet va mantenerse en dicha política pero algunos observadores del BCE creen que el Banco paulatinamente va a depreciar al Euro. Creo que eso es justamente lo que hace que a este mercado sea tan apasionante y es que cada semana es un cumulo importantes sorpresas. Sin embargo la Zona Euro aun tiene muchos problemas que resolver, países como España, Portugal, Irlanda, Italia y la archimencionada Grecia tiene por delante cronogramas de pagos con sus acreedores institucionales y una abultada deuda pública que hacer frente.

Algo para resaltar fue la entrevista que Bloombergs News le realizara a Guy Quaden, miembro del consejo del BCE y quien afirmo que la política monetaria de la Eurozona se podría normalizar en el primer trimestre del 2011 y que recién en esas épocas la región podría experimentar un crecimiento moderado, lento pero moderado. Sería muy interesante saber en qué se fundamenta Quaden al afirmar esto. Yo pienso que la Eurozona tiene resultados aun mixtos macroeconómicamente hablando y que como menciona Futures Magazine ya toca una fuerte corrección. Veremos qué pasa en el escenario.

Bien amigos, ha sido un gusto.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán el mercado forex.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
www.tutores-fx.com
druizb@consultant.com

Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Ud. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Sin embargo todos los textos publicados son susceptibles de contener errores. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en los informes, producidas por el equipo de TUTORES-FX, por sus colaboradores, socios, asociados o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen un consejo o una recomendación de inversión. TUTORES-FX declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.