CURSO DE FOREX

miércoles, 27 de enero de 2010

Pisco Sour al EUR/USD - ATENTOS!! 27/01/10

Buenas Noches!

Varios amigos del curso me escribieron para preguntarme: ¿Daniel y si el EUR/USD sigue cayendo y cayendo donde lo esperarias?.


Bueno en graficas diarias definitivamente en la zona que muestra la grafica: Entre 1.3670 a 1.3830 para COMPRAR en cualquiera de esos puntos.

¿Agresivo?



No creo. La verdad es que en graficas de dia el EUR/USD ha venido de una tendencia fuertemente alcista desde Febrero del 2009 a Diciembre del 2009 y esta haciendo una correccion de tal subida. Me gusta esa zona de congestion y esperaria al EUR/USD ahi si se sigue callendo como lo viene haciendo.

¿Y Ud que opina?

¿Cuanto buscariamos?. Eso es interesante. Primero arriesgaria 120 o 150 pip's para buscar posiblemente 500 o 600 pip's. Lo que si necesitaremos saber esta semana es si los fundamentales (en el momento que toque la zona) esten ayudando al EURO y debilitando al dolar. Eso es vital asi que empiezen a leer.


Seria genial y empiezan a participar opinando cuales pueden ser los posibles escenarios. Demas esta decir que pueden hacer el seguimiento de la operacion en la demo y solo en la demo.

Vamos animense!

Esto es FOREX!

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com

Pisco Sour al EUR/USD

Hola Amigos!

¿Como se ha venido cayendo el EUR/USD en estos dias no? Por momentos da la impresión de que quiere mirar la zona del 1.3700 donde hay un fuerte soporte (en graficas de día, que vienen desde mayo hasta julio del 2009). Bueno, para hoy 27 de Enero ya esta en 1.4030 asi que cualquier cosa puede pasar. Ud nunca sea confiado menos cuando opera divisas. Supongamos por un momento que el buen EUR/USD no cae a la zona del 1.3700, es decir Europa no esta tan grave como parece y el EUR/USD empieza a subir o ha corregir. ¿Donde lo esperaríamos para vender y seguir aprovechando la tendencia bajista en 4h? .Si ya se; obviamente están mirando la grafica adjunta y ahora voy a explicar mis argumentos de porque lo esperaría ahí en venta.

Tenemos una Zona de Congestión (ZC) que se formo durante los dias 15 de diciembre del 2009 y 15 de Enero del 2010 es decir casi 30 dias. Durante todos esos dias el precio NO PUDO VULNERAR la zona del 1.4600. ¿No?.Entonces esperando que el precio (si regresa) pueda volver a respetar esta importante zona colocaremos nuestra banda de congestión desde el 1.4530 hasta el 1.4650. Es decir mi zona de congestión tiene esa medición (ese ancho), pero no se confundan con la entrada de venta que puede ser cualquier precio que este en la zona de congestión y a partir de ello recién colocarían sus expectativas de ganancias y cuanto desean arriesgar. Por ejemplo (es un ejemplo) podrían colocar una orden de venta en 1.4580 y a partir de ahí esperar ganar (también es un ejemplo) 360 pips (es decir que se caiga hasta 1.4220) y arriesgar 120 pip’s es decir que mi orden (si el precio de vuelve en mi contra) se cierre en 1.4700. Recuerden, trabajen siempre con limits y stop. Siempre y siempre.

Les recuerdo que esta estrategia de zonas de congestión o Pisco Sour funciona muy bien cuando los fundamentales están a favor, de lo contrario no se aplica. En este caso debemos hacer un seguimiento del EURO y asegurarnos de que cuando toque la ZC se mantenga igual de débil o que la economía americana de signos de fortaleza. Asi funcionan las divisas señores, no sean ingenuos al pensar que solamente por producto y obra mágica de sus indicadores se ganan pip’s. Eso no existe; son los fundamentales y los especuladores los que mueven este mercado asi que siempre hagan sus análisis teniendo en cuenta donde pueden operar de la forma más segura y rentable. Ud no tiene porque experimentar con su dinero.




Por el momento es la operación que mas me anima. Asi que la tendremos ahí programada. Si ustedes ven algo vamos anímense a comentar o sugerir. Me encantaría que expresen sus comentarios y como siempre tienen la completa libertad de opinar. Aquí es donde se deben equivocar (y no operando reales) y los que sabemos un poquito mas ayudarlos a corregir sus errores y mejorar su trading.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán los mercados.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

domingo, 24 de enero de 2010

Aprender FOREX por ETAPAS

Estimados Amigos Hace mucho tiempo quería hacer este video que resume el proceso lógico que debería hacer un trader de forex para ser un operador exitoso y evitar perdidas de dinero sin sentido. Espero lo puedan disfrutar y que almenos les pueda servir como colaboración nuestra en su trading diario o en sus futuras aspiraciones como personas que desean aprender a invertir en los mercados financieros. Gustosos pueden hacer sus comentarios.

Daniel Arturo Ruiz Bravo druizb@consultant.com Director TUTORESFX

sábado, 23 de enero de 2010

Webinar: Operando en Zonas de Congestion 1

Estimados Amigos:

Les comento que esta semana se llevaran a cabo 2 Webinarios:

1. Día Martes 26/01 a las 10 am de NY- Tema: Operando en Zonas de Congestión parte 1 / Organizado por FOREXPROS
2. Día Jueves 28/01 a las 10:30 am de NY-Tema: Operando en Zonas de Congestión parte1 / Organizado por FXSTREET
3. Día Jueves 25/02 a las 10 am de NY- Tema: Operando en Zonas de Congestión parte 2 / Organizado por FOREXPROS

Para participar deben inscribirse en ambas páginas, descargar el Hotcomm que es el aula virtal y entrar con anticipación (les envían a sus mail’s una invitación de recordación):






Inscripción para el Webinar en FXSTREET


Inscripción para el Webinar en FOREXPROS

Es bastante sencillo inscribirse. En esta ocasión se va explicar con nuevos ejemplos el uso de la estrategia de Zonas de Congestión o Pisco Sour y su optimización con el indicador RSI.

Los esperamos!

Daniel Ruiz Bravo
druizb@consultant.com

lunes, 11 de enero de 2010

Fundamentales Segunda Semana Enero 2010

Estimados amigos:

Les entregamos como siempre el informe y análisis de los datos fundamentales de la semana:

Lunes 11: Tenemos en Canadá el dato de los inicios de viviendas o Housing Starts de diciembre del 2009, que es una estimación de la viviendas o edificios que se han construido en el ultimo mes. Como sabemos el sector de la construcción es un indicador importante de la economía de cualquier país, asi que es un dato sensible a tomar en cuenta. Desde hace 6 meses el dato viene con una tendencia ligeramente alcista; sin embargo la proyección de los analistas es que baje ligeramente a 161K. Yo personalmente me fijaría mas en la tendencia histórica que viene en alza en los ultimos meses. Ademas (también en Canadá) se publicaran los permisos de construcción, que es una estimación de los futuros proyectos de edificaciones. Si el dato está por debajo del consenso debilita al dólar canadiense y si está por encima del consenso lo fortalece. En Asia, se publicará la Balanza Comercial de Japón, que es una estimación de la diferencia entre importaciones y exportaciones. Un valor positivo muestra un superávit comercial mientras un valor negativo muestra un déficit comercial. Como sabemos Japón es una economía que depende mucho de sus exportaciones y este dato genera cierta volatilidad en el yen. De ser alcista fortalece al Yen y si es bajista todo lo contrario. Durante los ultimos meses el dato ha tenido una tendencia ligeramente alcista y podría seguir asi o mantenerse dado que el mes de diciembre se caracteriza por una fuerte demanda del extranjero. Habrá que ver que nos depara el ministerio de finanzas de Japón con este dato fundamental.


Martes 12: Se conocerá la Balanza Comercial del Reino Unido. Cuidado con el dato que viene bajista en los ultimos dos meses y el consenso de los analistas no es alentador. El país de los Beatles presenta un fuerte déficit comercial de 7,1 Billones de Libras. Obviamente si el dato a publicar sigue siendo malo es probable que siga golpeando abajo a la moneda inglesa que estuvo debilitándose respecto al dólar desde la quincena de noviembre.

El “dato” sin lugar a dudas es la Balanza Comercial de USA, que siempre tiene un impacto sobre las proyecciones del PBI y que viene mostrando un comportamiento neutro (quiere decir una línea casi horizontal) en los ultimos 6 meses. Las exportaciones pueden mostrar un reflejo importante sobre el crecimiento de la nación y las importaciones proveen un indicador de la demanda doméstica. El consenso del dato es -34.9 Billones de déficit comercial.



Miércoles 13: Más datos duros. La National Statistics del Reino Unido publicara la Producción Manufacturera que se mostró muy golpeada durante el 2008 – 2009; y ahora esta tratando de ganar algo del terreno perdido desde hace 3 meses. Este indicador tiene un impacto directo al corto plazo y el consenso de los analistas es del 0.3%; si el dato es superior a la expectativas es alcista para la libra y si esta por debajo golpeara a la moneda anglosajona. En el viejo continente la Eurostat publicara la producción industrial (fábricas y minas) que durante la crisis del 2008 se cayó forma considerable y se empezó a recuperar lentamente en el 2009. Durante los ultimos 6 meses este indicador se ha mostrado alcista y es posible que el dato para este mes refleje lo mismo que la tendencia del año pasado y pueda ayudar en algo al alicaído euro en esta semana. Finalizando el día tendremos el cambio de empleo y la tasa de desempleo en Australia que se proyecta sea de 5.8%. Desde hace más de un año este último dato viene mostrando un comportamiento neutral sin grandes variaciones.






Jueves 14: Para quienes operan al Euro tendrán que fijar su mirada en la decisión de la tasa de interés que publicará el BCE (Banco Central Europeo). Personalmente pienso que van a mantener la tasa en 1% como ha venido siendo la tendencia del último año y el consenso de los analistas es el mismo. Nunca esta demás recordarle a nuestros amables lectores que esta tasa afecta a los tipos de interés fijados por los bancos comerciales, sociedades de construcción y otras instituciones hacia sus propios ahorradores y prestatarios, además tiende a impactar el precio de activos financieros, tales como bonos, acciones, y los tipos de cambio.

Mientras tanto en Norteamérica tendremos la publicación de las ventas minoristas, que son los bienes vendidos por los comerciantes minoristas y que ha tenido en los ultimos tres meses una ligera recuperación. El consenso estima que el dato estará alrededor del 0,4%. Siguiendo en el país del Tío Sam, tendremos Las Peticiones Semanales de Subsidio por Desempleo publicadas por el US Department of Labor y es una medida del número de personas que han pedido su primera solicitud de seguro por desempleo. Como hemos comentado en semanas pasadas el dato viene con una ligera tendencia bajista (lo cual es bueno para el dólar) y la proyección de los expertos es un pequeño aumento en 438K (el dato de la semana pasada fue de 434K). Personalmente pienso que la tendencia se mantendrá.



Viernes 15: Otro día cargado de noticias.

Tanto en Europa como en USA tendremos el Índice de precios al consumo (IPC) que mide los movimientos de precios a través de la comparación entre los precios minoristas de la canasta de bienes y servicios representativos. Durante los ultimos 6 meses el dato viene claramente alcista para USA mientras que para Europa el dato se muestra ligeramente alcista. Recordemos amigos que el IPC es un indicador clave para medir la inflación y las tendencias de compra a futuro. Una lectura superior a las expectativas es alcista para una divisa, mientras que una lectura inferior es bajista.


Como cereza del pastel, la semana cierra con el índice del sentimiento del consumidor que publica la Universidad de Michigan. Esta encuesta es sobre la confianza del consumidor en la actividad económica. Muestra el panorama de los consumidores con respecto al gasto y como es de suponer un resultado superior al consenso es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista. Si observamos los gráficos históricos la evolución del dato se muestra neutral durante los ultimos 6 meses y el consenso de los analistas es que se mantenga en 73.7, es decir que siga horizontal en las graficas.


Bien amigos. A tener en cuenta el contexto donde van a desarrollar sus operaciones.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán los mercados.



Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

viernes, 8 de enero de 2010

¡¡Uff pudimos haber ganado 600 pip’s.!!

Estmado Amigos:

Si algo tiene de interesante del FOREX es la cantidad de oportunidades que las divisas nos pueden dar en cualquier momento, las 24 horas del día. Hace varias semanas había marcado en mi sistema de operaciones (estrategia del Pisco Sour) una posible compra de AUD/USD (Dólar Australiano / Dólar Americano) entre los precios de 0.8680 y 0.8540. ¿Por qué comprar en eso niveles? Porque en el pasado se había generado una excelente Zona de Congestión que venia desde el 8 de Setiembre al 5 de Octubre, en graficas diarias. Es decir casi 27 dias donde el Dólar Australiano no pudo caer más y se disparo para arriba, como muestra la grafica adjunta. La zona de cogestión se aprecia con nitidez.





Mi posición de compra nunca se abrió porque simplemente el precio no llego a tocar mi zona de congestión. Estuvo casi a punto el día 23 de diciembre y por unos cuantos pip’s no sucedió.

Alguien dirá: ¿Pero que tal oportunidad te perdiste Daniel? Pudiste haber ganado 600 pip’s! (seiscientos pips para los que recién se conectan al mundo del forex pueden ser 600 dólares; 6,000 dólares o más, depende del nivel de riesgo que le coloquemos a la operación). Vea:

Cuando pasen este tipo de cosas, donde se nos pasa un tremendo elefante de ganancias solo piensen en lo siguiente:

1. Un buen trader debe ser disciplinado con su sistema. Si su estrategia aun no indica entrar entonces hay que ser fiel al sistema y confiar en las probabilidades de un método probado.

2. No ponernos a llorar por la oportunidad que se paso. El mercado sigue ahí, abierto las 24 horas del día. No se va mover y siempre trae beneficios para todos. Sobretodo para los que saben esperar. Muy mal harían en entrar en un momento inadecuado o riesgoso. Eso jamás.

Si piensa de esta manera se esta acercando entonces a ganar CRITERIO. Que es la clave fundamental para ser un ganador constante y consistente.

Buen fin de semana.

Opere con responsabilidad. No operen por operar y podrán entender los mercados.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

miércoles, 6 de enero de 2010

Cerrada la Venta de USD/CHF (ahora analicemos)

Amigos todos:

El forex me hace recordar al fútbol. Nada esta definido hasta el último minuto. Hace unos dias las proyecciones para el dólar eran buenas (me refiero a las proyecciones y los consensos de los expertos) sin embargo hoy los datos golpearon a la moneda norteamericana. Vean:

1. Las Minutas de la FED (del pasado mes de diciembre), mostraron que los miembros del comité esperan una recuperación lenta y que la inflación se mantenga baja, y mostraron preocupación por las pobres condiciones del mercado laboral. Noticia que golpeo al dólar
2. Se incremento el numero de desempleo privado (excluyendo al sector agrícola) en -84k. Cual otro golpe mas, termino por sentar al billete verde.


Nosotros cerramos la Venta del USD/CHF con 200 pips de ganancias, pensando en que las noticias (como indicaban las proyecciones) subirían al dólar. No me arrepiento en lo mas mínimo. El contexto de noticias de esta semana, de verdad era muy ambiguo. Y prefiero tener 200 pips en la mano, que ninguno en el bolsillo. Aquí tienen la grafica. Y el USD/CHF esta a la expectativa.






Pero cuidado el día jueves y viernes (sobretodo este último) esta cargado de noticias. Para los que mantienen la venta de USD/CHF abierta mucho cuidado. Yo se que deben estar contento, pero sean prudentes.

Siempre me gusta dejar preguntas sueltas. Y no por que sea un cargoso, sino porque Ud hace bien en ejercitar su mente pensando en que podría pasar después con las operaciones. Ademas de sus comentarios se pueden complementar con comentarios de otras personas y los míos. El resultado un análisis con varios puntos de vistas que enriquece la experiencia del trader. Mis preguntas:

1. Si el precio regresa a la Zona de Congestión. ¿Ud volvería a entrar en venta?
2. En esta operación especifica. ¿Que esperaría para volver a entrar o dejaría descansar este par?


Encantado de leer y responder sus consultas. Esto es FOREX y asi se aprende (entre otras cosas) equivocándose con dinero virtual y en una cuenta de simulacion.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán a los mercados.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

lunes, 4 de enero de 2010

Aplicando el Pisco Sour Venta de USD/CHF. ¿Tiempo de Cerrar la operación?

Estimados Amigos:

Inicia el 2010 con mucho movimiento.

Vean. El USD/CHF siguió cayendo (ver la grafica) y ahora la pregunta es: ¿Por cuanto tiempo más? Se que hay varios que aun no han cerrado la posición de venta del USD/CHF y en su mejor momento genero 230 pips de ganancia. ¿Interesante no?




Sin embargo amigos. Podremos saber si estamos en sentido correcto en esta posición leyendo y entendiendo los datos fundamentales de esta semana. Recuerden y nunca lo olviden: “Las operaciones que hagamos deben ir de la mano con los datos fundamentales”. No intenten ir en contra de la corriente.

Pensando en ustedes realice el acostumbrado informe: Datos Fundamentales de la 1era Semana de Enero (haga click para verlo). Léanlo y piensen. Aquí deben de decidir sobre 2 aspectos:

1. ¿Los datos fundamentales de esta semana ayudan a esa posición?.
2. Si aun piensa en No cerrarla. ¿En que instante o precio piensa hacerlo?.

Espero sus comentarios en el Blog. Participe, es la mejor forma de aprender trading.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx

Datos Fundamentales primera semana de Enero 2010

Hola amigos.

Inicia el 2010 y les entregamos como siempre los datos fundamentales de la primera semana del año:

Lunes 4: Tenemos en USA la publicación del Índice Manufacturero de Diciembre o también conocido como el ISM Manufacturing. Este dato, toma en cuenta las expectativas de producción futura, nuevas órdenes, inventarios, empleo y entregas a futuro. Desde hace 6 meses viene con una tendencia ligeramente alcista y la proyección de los analistas es que se mantenga en 54.2, ayudando a una apreciación de la moneda americana.

Martes 5: Se conocerán las Ventas de Viviendas Pendientes o Pending Home Sales, cuya proyección se espera bajista en -2.0%. Este dato mide el movimiento de contratos de viviendas que se están negociando en el mercado Norteamericano. Como se sabe, el sector inmobiliario es un contexto de mucha sensibilidad para economía de USA y un dato menor de lo esperado (el consenso de “por si” ya es bajo) tendría un impacto ligeramente bajista para el dólar. En Australia, tendremos los Permisos de Construcción (Building Approvals), dato que muestra el número de permisos para proyectos de construcciones nuevas. El dato australiano ha venido rangeando en los ultimos meses aunque se espera una leve subida.

Miércoles 6: Más datos duros. En USA tendremos el informe del Empleo o ADP Non-Farm Employment Change (quiere decir que no toma en cuenta el sector agrícola). Es una estimación del cambio en personas empleadas en los Estados Unidos. Se considera un indicador anticipado del cambio en los salarios y desde los ultimos 6 meses el dato viene siendo marcadamente alcista, tanto es asi que el consenso es de -63k, y si se ratifica seria beneficioso para el dólar. También se publicara el índice ISM no Manufacturero, que nos muestra el contexto de negocios en el sector no-manufacturero para Estados Unidos. El dato desde hace 6 meses se encuentra neutro y el consenso es de 50.5.

El dato de la semana sin lugar a dudas serán las Minutas de la FOMC . En las minutas se pueden observar las condiciones financieras y económicas para determinar la postura apropiada sobre política monetaria y de tipos de interés en los Estados Unidos. Un cambio en este informe afecta a la volatilidad del dólar. Si las minutas muestran una perspectiva firme, esto será considerado como alcista para el dólar ya que seria un sinónimo de fortaleza para la economía Americana.




Jueves 7: En el Reino Unido tendremos la decisión de la tasa de interés interbancaria del BOE (Banco de Inglaterra). Definitivamente un dato importante para la economía anglosajona y que tiene previsto mantener su tasa de interés en 0.5% como lo ha venido haciendo hace mas de un año. Mientras tanto en USA tendremos las Peticiones Semanales de Subsidio por desempleo o Unemployment Claims, es la medición del número de personas que han pedido su primera solicitud de seguro por desempleo. El dato desde hace 6 meses viene con una tendencia ligeramente bajista, sin embargo (ojo con esto) el consenso de los analistas es de 449k lo que nos indica una leve proyección a la alza. Habrá que esperar el dato. Para quienes operan al dólar canadiense tendremos el Índice de Gestores de Compras o Ivey PMI, que se mantiene neutral desde hace 6 meses. Este índice es una radiografía de la situación de las ventas y del empleo en Canadá y el consenso del dato es de 52,2 es decir sigue en rango.

Viernes 8: Otro día cargado de noticias. En el Reino Unido tendremos el Índice de Precios de Producción. Este indicador es una estimación mensual sobre la tasa de inflación experimentada por el sector manufacturero del Reino Unido (cuando compran bienes y servicios). Una lectura superior a las expectativas es alcista para la libra, mientras que una lectura inferior es bajista. El consenso es de -1%. En Alemania tendremos el dato de la Balanza Comercial que ha venido en aumento en los ultimos 2 meses. El consenso es de 12,2 B es decir un pequeño retroceso con respecto a los meses anteriores. También tendremos la publicación del Producto Bruto Interno Europeo. El PIB publicado por la oficina de estadísticas de la Comisión europea Eurostat es una estimación del valor total de los bienes y servicios producidos en la Eurozona. Si se fijan en las graficas verán que este dato ha venido subiendo en los ultimos 4 meses. También en Europa tendremos la tasa de desempleo del mes de noviembre, dato que no se mueve de la zona del 10%, lo cual es una muestra de lo mucho que le cuesta a Europa dar signos de una recuperación inmediata y esto se ve reflejado en el comportamiento del Euro que desde Noviembre hasta ahora ha venido en franca caída.

Por si fuera poco en Norteamérica tendremos las Nominas no Agrícolas de diciembre o Non-Farm Employment Change. Este indicador muestra las estimaciones de creación de empleo del mes anterior y revisiones en los datos de los dos meses previos. Como se sabe, los cambios mensuales en las nóminas pueden ser muy volátiles y la publicación de este informe genera una alta volatilidad en el dólar. Mucho cuidado ya que si revisan los datos históricos verán una contundente subida del dato desde hace 6 meses atrás. Para seguir con la batería de noticias (que tal viernes, personalmente recomiendo no operar ese día), tendremos la Tasa de Desempleo del mes de Diciembre que se mantiene en el rango del 10%. Aparentemente este dato no presentaría alguna novedad. Mientras en que en Canadá tendremos también la publicación de su tasa de desempleo cuyo consenso esta en 8.4% también mostrando estar en dicho rango desde hace 6 meses.


Bien amigos. A tener en cuenta el contexto donde van a desarrollar sus operaciones.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com
TUTORESFX

martes, 29 de diciembre de 2009

Webinar - Charla informativa CURSO DE FOREX on-line Martes 12 de Enero

Estimados:

Les informamos que TUTORESFX abrirá un nuevo curso “Aprender a Invertir en el Mercado Forex” que inicia el día 14 de Enero.

En ese sentido queremos invitarte al WEBINAR (charla on-line) donde explicaremos los alcances del curso y todo lo que podrás aprender. Respondiendo cualquier inquietud que tengas en cuanto a detalles u otros aspectos.

Para participar del Webinar: solo tienes que enviarnos una confirmación de participación, la dirección de tu cuenta de Hotmail, y conectarte el día Martes 12 de enero a las 21 pm hora de NY (hora exacta).






Será un gusto contar con tu presencia y darte todos los detalles que desees.

Puedes confirmar a los mail’s: druizb@consultant.com o enewton@consultant.com

TUTORESFX

lunes, 28 de diciembre de 2009

Estrategia del Pisco Sour al USD/CHF

31 de Diciembre del 2010

Hola amigos interesante el debate que se genero y que siguió continuándose en las aulas, particularmente quedo satisfecho porque varios están desarrollando la virtud del criterio al operar. Eso es vital.

La operación fue abierta entre los precios de 1.0480 y 1.0450. Hoy después de tantas noticias y jaleos, el USD/CHF esta en 1.0290 aprox. y mira la zona del 1.0260. Asi que es valiosa la ganancia obtenida hasta este momento. Ver la grafica adjunta.




Dos cuestiones se desprendieron:

1. El 60% de los alumnos y amigos seguidores opinaron en cerrar entre 100 o 150 pips de ganancias, pues hicieron bien porque el contexto de noticias era incierto para la operación y al final fue bueno para USA. Asi que cualquier cosa en contra de nuestra posición pudo pasar.
2. El 30% del grupo corrió el stop y por ahí fue cerrado en 50 pips, pues también esta bien. Hubo la intención de seguir en el mercado pero este no lo quiso. El contexto de noticias (particularmente para esta posición) era difícil, asi que igual mis felicitaciones porque se fueron con ganancias.
3. Se que hay un 10% de alumnos que solo corrieron el Stop al precio de entrada. Su posición no se cerró y hoy están con 170 pips de ganancias. Premio a la espera paciente y al tomar un riesgo mayor pero con criterio.

En los 3 casos. Nadie perdió dinero. Eso se llama Gestión del Capital. Un motivo más para sentirnos orgullosos y seguir avanzando. Seguiremos analizando la posición.

Que tengan un Excelente 2010 llenos de salud, amor y claro muchos Pip’s.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.


Saludos

Daniel Ruiz
TUTORESFX
druizb@consultant.com





29 de Diciembre del 2009

Estimado Amigos

Les confieso que siempre me gusto enseñar. Eso me viene desde mis épocas escolares cuando enseñaba a niños de educación primaria y se prolonga hasta mis épocas universitarias cuando enseñaba matemáticas financieras a compañeros de otros ciclos para poder tener un “ingreso extra”. Linda época.

Disfruto enseñando y mas aun si lo que voy a entregar es conocimiento que va tener un uso practico a mis alumnos. Y si algo agradezco al Forex es que siempre se aprenden cosas nuevas, generándose interesantes debates, que nos dan mas luces. Vean:

Nuestra posición de VENTA del USD/CHF fue abierta entre las zonas (digo zonas porque varios abrieron en precios distintos) del 1.0450 y 1.0480. Llegando a caer hasta el 1.0279 es decir generando casi 200 pips de ganancias (200 pips de ganancias para los que recién se introducen en este mundo pueden ser 200 dólares o 2,000, etc dólares según el riesgo que le pongamos a la operación).

Ahora bien, tenemos por lo visto dos bandos bien marcados:

1. Uxio Noceda, Esteban, Rodolfo Medrano, Sebas, Daniel Malca y Juan. Todos ellos opinando que cierran su posición dado que el contexto fundamental no beneficia a la venta del USD/CHF. Y por ahí Daniel Malca soltó algo interesante: “El dólar esta demasiado castigado”. ¿Será cierto? Uxio por otro lado nos recuerda que si tenemos un contexto ambiguo es mejor cerrar y coger lo ganado. Rodolfo nos comento que cerro con casi 100 pip’s.

2. Por otro lado tenemos a Rolando, Víctor, Tomas y dos amigos Anónimos que defienden la tesis de correr el Stop y esperar si los datos fundamentales siguen vapuleando al dólar. Y por ahí mencionaron (y no les falta razon) de que los datos que salgan en estos dias para Suiza (se menciona en el informe) ayudaran a la posición abierta.


Seria interesante si "Alumnos y amigos seguidores de Tutoresfx" se introducen en el debate y leemos más opiniones. Para aportar más al debate yo haría las siguientes preguntas:

1. ¿Correr el Stop depende del perfil de riesgo del trader; de lo “que ve el trader” en ese momento o de ambos?
2. ¿Esta posición depende más de los datos que puedan salir en USA o en Suiza?
3. Si el precio regresa al punto de entrada. ¿Volverían a ingresar?



Sus comentarios al Blog de esta operación. Vamos animense!


Esto es FOREX!


Daniel Ruiz Bravo
TUTORESFX


28 de Diciembre del 2009

Hola amigos.

Espero hayan pasado una lindas fiestas en compañía de toda la familia. Entramos ya a la última semana del 2009; un año que se nos va y deja todo tipo de recuerdos y movimientos para todos los gustos. Recordaran que hace una semana aproximadamente habíamos propuesto dos entradas en la aplicación de la estrategia del Pisco Sour. Una de ellas era con el EUR/USD y otra con el USD/CHF.

Recordaran también que la entrada con el EUR/USD (en la real) se cerro (toco el stop) y lo dejamos ahí sin hacer dramas. La posición del USD/CHF siguió en pie (en la demo para ser honestos) y hoy vemos como ha dado sus frutos. Para el jueves de la semana pasada conversaba con algunos alumnos traders que también habían entrado a la posición de Venta del USD/CHF en Zona de congestión. Algunos habían entrado en 1.0480 y otros en 1.0450.

Adjunto el grafico de la Zona de Congestión del USD/CHF para el 18 de Diciembre donde el precio ya había ingresado a la Zona y entramos en Venta (tal como lo estábamos mencionando desde el 15 de Diciembre).





Asi esta la grafica hoy 28 de diciembre del 2009:





¿Entonces como vamos? Entre 120 y 150 pips de ganancias.

Pero, quiero hacer unas observaciones que me hacen pensar en tal vez correr un poco mi operación al precio de ingreso o 20 pips adelante y es por lo siguiente (no quiero ser aguafiestas pero si objetivo). Nunca nos debemos olvidar de que las divisas se mueven por temas fundamentales (de los cuales como suelo decir no necesitamos ser unos expertos, pero si al menos saber lo que se viene y en que contexto estamos). Lo que mas nos conviene para nuestra operación es que la economía de USA se siga cayendo o debilitándose y en contraposición que la economía de Suiza arroje datos positivos.

Veamos:

Este 29 de diciembre tenemos en Suiza Indicador UBS de consumo, que es un ratio anticipado sobre la tendencia del consumo privado, y como algunos saben es el componente más importante del PIB suizo, que se ha venido manteniendo y mostrando una ligera subida en los ultimos 3 meses. Por otro lado se publicara la confianza del consumidor Americano, que captura el nivel de confianza que los individuos tienen con respecto a la actividad económica en Estados Unidos, dicho índice se ha movido en un rango de 45 a 55 puntos (no es un dato que a simple vista pueda afectar negativamente a la economía americana). El 30 de diciembre se publicaran los indicadores Lideres Suizos KOF. El indicador principal KOK lo publica el Instituto Suizo de Investigación de los Ciclos de Negocios y mide la tendencia futura de la actividad económica, dicho indicador ha venido subiendo en los ultimos 6 meses (lo que ayuda en algo a la posición abierta). Lo que no ayuda mucho a la posición es el índice de gestores de compra (PMI) de Chicago captura las condiciones de negocio en Illinois, Indiana y Michigan. Este índice es un indicador de las tendencias de negocios y está relacionado con el índice manufacturero del Instituto de la administración de la oferta (ISM), se usa ampliamente para obtener una perspectiva sobre las condiciones económicas de los Estados Unidos y en los ultimos 6 meses ha venido en aumento. ¿Entienden ahora por que tomo las cosas con cautela? En este caso específico con pinzas. No me emociono demasiado porque no siento que tenga muchos fundamentales a favor. Para terminar el 31 de diciembre vienen las peticiones semanales de subsidio por desempleo son publicadas por el US Department of Labor cuantificándonos el número de personas que han pedido su primera solicitud de seguro por desempleo, ofreciéndonos una medida de la fortaleza en el mercado de trabajo. Este dato ha venido disminuyendo (eso es bueno para USA) y en consenso es 460K.

Alguien conservador (y con justa razon) me podría decir: Daniel, ante estos fundamentales que no ayudan mucho mejor cerramos la posición y me llevo mis 150 pip’s ganados. Otros tal vez correrán el stop para al menos no perder nada y ver que sucede con la data americana y suiza. Es una cuestión de criterios y percepción del riesgo. Aquí entra a tallar el perfil del trader.

Lo importante amigos es que en ambos casos están haciendo una gestión de capital. En ambos casos están haciendo un trading con criterio y responsable. Y esa, es nuestra meta con este espacio.

Cualquier consulta o comentario es siempre bien recibido.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.

Saludos

Daniel Arturo Ruiz Bravo
TUTORESFX
druizb@consultant.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2010

Estimados Alumnos

Que estas fiestas de unión y paz llene todos sus corazones de alegría y perdón. Sean cada uno de ustedes portadores de optimismo y esperanza dentro de sus familias y sus seres queridos. Reflexionen al menos cinco minutos de cómo podemos ser mejores personas.

Ese es el verdadero espíritu de la Navidad.





Hace 6 meses empezamos este proyecto con solo dos alumnos y hoy son 41 traders los que forman parte de la familia de Tutoresfx. Me siento muy contento de tenerlos no solo como tutor sino como amigo. Tengo 41 amigos más y 41 razones para hacer el mejor esfuerzo de que todos aprendan la forma correcta y responsable de entender este complejo pero fascinante mundo del forex. Son 41 motivos para estar orgulloso.

En nombre de Eugenio, Evelyn y el mío; les deseamos las mayores bendiciones a ustedes nuestra gran familia. Y claro muchos PIP’s en toneladas!!!

¡¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2010!!


TUTORESFX

24 de Diciembre del 2009


Pd: Déjanos AQUÍ tu mensaje navideño y compártelo con los demás compañeros.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Curso 2010: Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex

TUTORESFX llevará a cabo el curso “Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex” vía on-line (todo el curso es en vivo) dirigido aquellas personas que desean aprender la correcta manera de operar en el Mercado de Divisas - Forex.

Inicio : Jueves 14 de Enero del 2010
Duración : 3 meses
Horario : Todos los dias jueves entre 5am y 6:45am (Hora de NY).
Lugar : Desde la comodidad de su casa.

Ud no necesita conocimientos previos en finanzas para llevar este curso; solo muchas ganas de aprender una herramienta de inversión que se ha vuelto la preferida de los inversionistas en el mundo por sus enormes ventajas.

Los temas a desarrollar serán:

 Análisis Técnico (Estudio de la graficas).
 Análisis Fundamental (Factores Macroeconómicos).
 Gestión de Capital al momento de Operar.
 Evaluación y Aplicación de Estrategias de Inversión.
 Control Psicológico al Operar.





TUTORESFX es antes que nada un completo programa de tutoría personalizada en Forex. Hacemos seguimiento a las operaciones de nuestros alumnos hasta que sean ganadores consistentes y responsables.

Si Ud desea conocer los comentarios de nuestros alumnos y nuestro método de trabajo, puede visitar el siguiente espacio: Operaciones en Tiempo Real y comentarios de Alumnos

El costo del curso es totalmente accesible. Los interesados pueden comunicarse a druizb@consultant.com o enewton@consultant.com

Saludos y operen con responsabilidad.

TUTORESFX

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Importancia de confiar en las Probabilidades

Estimados

Un exitoso trader muy conocido en Estados Unidos solía decir sobre tradear futuros: “Es cuestión de probabilidades, quien no confía en ellas no tendrá el valor de ejecutar una operación y por ende no tendrá el valor de ganar”

Habíamos comentado dias atrás que la semana iba a estar cargada de noticias duras que moverían el mercado de forma violenta o almenos no con suavidad de abuela. Y paso. Nuestra orden de compra del EUR/USD se abrió en 1.4505 subió hasta 1.4590 y luego se cayo gracias (que ironía) a las noticias del miércoles y el jueves. Para cerrarse nuestro stop en 1.4370.

Ayer y hoy me pasaron dos situaciones curiosas, que las comparto con ustedes:

Ayer: Se comunica un trader de Chile (por mail) y me dice. Sr. Ruiz ya llego el EUR/USD a 1.4590. ¿Si estamos ganando más de 80 pips por qué no cerramos?. Bueno (le dije), particularmente no cierro con ganancias tan pequeñas, este método es una estrategia de mediano plazo que busca cazar el gran elefante no pequeñas ganancias. Y no es terquedad. Ojo, es confiar en una estrategia testeada y que la venimos probando meses. Asi que no cerrare, pero si tu estas con falta de confianza te entiendo dado que aun no la conoces, Ademas si estas en una demo no tienes porque hacer dramas.

Hoy: Me llama un trader amigo de Perú y me dice: Daniel se cayó el EUR/USD y se cerró mi stop, ¿Y ahora que hago?, ¿Qué paso con el sistema? No paso nada (le respondí).

Imagínense, que si por cada operación mala estuviéramos descartando un sistema. No existiría ninguno. Asi de simple. Un sistema amigos se mide durante meses de arduo Back y su uso en operaciones en vivo (en cuentas demo obvio). Yo no le he perdido ni un mínimo de fe a una estrategia que cuatro meses atrás entre el EUR/USD y la GBP/USD (solo por mencionar 2 pares) nos dio cerca de 1,500 pips. En comparación con una perdida de 135 pips eso es nada. Con respecto a la posición del USD/CHF no la abrimos, era para tener en movimiento cualquiera de las dos pero no las dos a la vez. Acostumbrémonos a no estar doblemente apalancados.

Otro ejemplo:

Si Ud es entrenador de fútbol y tiene a Messi dentro de su equipo. El Latino viene de 20 partidos brillantes para luego tener un mal partido. ¿Ud lo sentaría en la Banca o dejaría de lado? ¿Mide su efectividad del Argentino por una temporada entera o por unos partidos?

Lo mismo pasa tradeando.





¿Se rompió la zona de congestión y ahora?

Es muy prematuro para hablar de un cambio de tendencia. Si Ud piensa eso quiere decir que no tiene en cuenta que el Déficit Fiscal de los Estados Unidos esta en las nubes (y vaya que es una gran pero gran problema no resuelto) y que el desempleo llega al 10% de la población Americana (uno de los mas altos en su historia). Tendría que caer mucho mas el EUR/USD en graficas diarias para confirmarnos que esta caída es cosa seria y no ir adivinando como chamanes el futuro.

Si alguien entro y perdió. Tranquilo. Es momento de analizar que postura tomar. No hacer la taradeses de entrar en las puntas o los extremos o buscar zonas donde no las hay. Si perdieron no hagan la típica de los novatos de volver a entrar para salir desesperadamente a recuperar, gran error que solo confirmaría que Ud no posee criterio para aguantar una derrota momentánea. Sea Ud un trader distinto.

Operar con criterio es antes que nada no operar por operar y creer en nuestro sistema, es decir una cuestión de probabilidades.

Saludos


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
051-988443031

www.tutoresfx.blogspot.com

miércoles, 16 de diciembre de 2009

3er Taller Forex: Operando de forma adecuada

Amigos!

TUTORESFX llevara a cabo el taller netamente practico “Operando de forma Adecuada” a desarrollarse los dias Sábado 9 y Domingo 10 de Enero del 2010 vía on-line (en vivo) entre 10 am y 13 pm (hora de NY) en ambos dias.

El Taller esta dirigido para aquellas personas que ya han operado en una cuenta demo(o están aprendiendo) y están teniendo dificultades con su operatoria.

Se verán los temas:

1. Gestión de Capital: Deje de operar con métodos obsoletos y de forma irracional.
2. Como hacer un buen Backtesting (evaluador de estrategias)
3. Aplicación de Estrategias.





El taller “no es un curso completo”; pero “si es una buena aproximación” para que Ud pueda dejar métodos obsoletos y realicé un trading analítico; responsable y sobretodo rentable. El costo total es de 30 dólares.

Los interesados pueden comunicarse a druizb@consultant.com


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
www.tutoresfx.blogspot.com

lunes, 14 de diciembre de 2009

Operando en Tiempo Real: EUR/USD y USD/CHF




Hola Amigos!

Como mencionamos esta semana hay que estar pendientes de los datos fundamentales. Tenemos una semana movidita llena de noticias. Veo hoy el grafico diario del EUR/USD (bueno en realidad lo veo desde hace tiempo) y me parece una interesante oportunidad para aplicar la estrategia del Pisco Sour o Zonas de Congestión y entrar en compra en nuestra ya famosa zona azul (ver grafica).



El EUR/USD se mostró congestionado fuertemente dentro de la primera semana de Setiembre y primera semana de Octubre, rondando la zona del 1.4500 (que es la zona que mas me gusta y donde buscaría entrar en compra, pip’s mas pip’s menos) para luego dispararse a la zona del 1.5100. Básicamente lo que estoy haciendo es esperar que el EUR/USD repita lo realizado en Setiembre y en Octubre. En graficas diarias la divisa europea aun esta alcista. Puede bajar el amigo eurito entre 100 y 150 pips esta semana. Si las noticias favorecen al dólar con toda seguridad.

A partir de mi entrada le colocaría unos 100 a 120 pips de stop y buscaría salir en la zona del 1.4750 o 1.4850. Dependiendo de la fuerza de la subida podríamos ir subiendo el stop, es cuestión de ver como marcha esta posible entrada. También esta la opción de que no llegue a tocar la zona del 1.4500 y mi orden nunca se abra. No seria ni la primera ni la última vez. Tiempo al tiempo y veamos que sucede. Para aquellos que deseen seguir la operación y son novatos les comento (mejor dicho les ordeno) que hagan el seguimiento en cuentas demo. No experimenten con su dinero.



USD/CHF

Les confieso que me gusta mucho como esta la grafica diaria del USD/CHF. También veo una interesante aplicación del Pisco Sour. Estoy esperando que suba un poco mas y toco la zona del 1.0455 aprox. para entrar en venta y que continué su senda bajista o almenos caiga un poco mas y me permita sacar entre 200 a 300 pips.



También le daria un buen margen de stop para proteger mi posición.

Bueno amigos veremos como se comportan estas dos posibles posiciones (sobretodo si se llega abrir) y lo que se podría obtener de ellas. Espero que los fundamentales vayan de la mano con ellas. Es el trading que mejores resultados me da, fundamentales y técnicos de la mano como dos recién casados. Cualquier consulta con gusto me pueden escribir.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
druizb@consultant.com

Datos Económicos de Impacto: Al 18 de Diciembre 2009

Hola amigos.

¿Como están? ¿Preparándose para navidad?. Ya esta a la vuelta de la esquina. Inicia esta tercera semana de diciembre a la espera de datos que podrían dar giros interesantes al mercado.

Lunes 14: Tenemos en Australia las Minutas de la Política monetaria dadas por el RBA. De tener una perspectiva positiva podría ayudar a una subida del dólar Australiano que en gráficos mayores aun esta bastante alcista en gráficos diarios.

Martes 15: Será un día de mucha volatilidad, asi que cuidado. Para el Reino Unido se espera el CPI (Índice de precios al consumo), el Índice Zew (indicador del sentimiento económico de inversores institucionales) en Europa y en USA dos datos que siempre generan expectativa; por un lado el PPI (índice de precios de producción) donde se espera un posible aumento; y los flujos de capital de productos de largo plazo (que también se proyecta un posible aumento). Y en Australia el dato del Producto Interno Australiano.

Miércoles 16: Más datos duros, mucho cuidado. En el Reino Unido se esperan las peticiones de desempleo (recuerde que este dato mueve significativamente a la Libra). Los Estados Unidos serán el gran protagonista cuando tengamos la canasta de bienes y servicios; y los permisos de construcción (Building Permits). Para luego esperar la decisión de la FED de mantener o no su tasa interbancaria. Según los entendidos, es posible que la FED mantenga su tasa del 0.25 o la disminuya (¿mas?) a cero. Es posible de que el mercado ya se haya adelantado a esta medida pero nunca se sabe asi que lo mejor es estar alertas. Definitivamente ese podría ser el dato de la semana. En el otro lado del mundo en Nueva Zelanda tendremos el índice de confianza empresarial.



Jueves 17: En el Reino Unido amanecerá esperando las Ventas Minoristas (Retail Sales) que es un buen indicador del gasto del consumidor ingles; asi como la encuesta de los comercios de distribución mayorías y minoristas. Cerrando USA con las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que ha venido descendiendo lentamente en los ultimos 6 meses.

Viernes 18: Habrá movimiento desde temprano en la isla del sol naciente con la decisión de los tipos de interés del Banco de Japón (BOJ). En Europa tendremos el Índice IFO que mide el clima de negocios en la Eurozona que durante todo el 2009 ha ido subiendo ligeramente y paulatinamente.

Bien amigos. A tener en cuenta el contexto donde van a desarrollar sus operaciones. Por mi lado el día miércoles será (pienso) el mas movido de la semana. Y nos podría definir continuaciones de tendencias o “quizás” algún posible cambio. Sin bien es cierto Norteamérica ya empezó a dar algunos signos de recuperación el contexto global aun es de bastante preocupación, sino vean el alto déficit fiscal americano (que esta por las nubes ya casi llegando al espacio). Falta aun mucho, pero mucho camino por andar.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Tutoresfx
druizb@consultant.com

domingo, 6 de diciembre de 2009

Entrevista a Daniel Ruiz por Forexpros de Europa




La siguiente es una entrevista a Daniel Ruiz que le realizara la empresa FOREXPROS (Fusión Media) que es una de las páginas de análisis más influyentes en el mercado de divisas.

Entrevista con Daniel Arturo Ruiz Bravo, Director de Tutoresfx



1. Cual es su nombre y posición?
Daniel Arturo Ruiz Bravo.
Director de Tutoresfx


2. Cual es su formación profesional?
Daniel Arturo Ruiz Bravo es Administrador de Empresas, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios en Mercados de Capitales y Divisas, se ha desempeñado en los sectores de la Construcción, Seguros y Finanzas Internacionales. Actualmente es Director de Tutoresfx, institucion dedicada a la Investigación y correcta enseñanza de la operatoria con Divisas. Ademas es Introducing Broker de Capital Market Services LLC de USA; analista y consultor en temas de inversión. Daniel actualmente realiza investigaciones adicionales en la búsqueda de estrategias de inversión aplicadas al mercado Forex y el adecuado control psicológico de los traders al momento de invertir.


3.Podrían describir brevemente que clase de cursos ofrecen?
Tutoresfx ofrece programas de capacitación, entrenamiento y tutoría en vivo, donde enseñamos a nuestros alumnos a operar con amplio criterio y responsabilidad. Nuestras clases son cien por ciento prácticas y en tiempo real, por lo tanto ningún alumno se queda con dudas sobre lo aprendido.





4.Cual es su público clave?
Cualquier persona que desee aprender a operar una herramienta de inversión de fácil acceso. Para empezar no se necesitan conocimientos previos, solo muchas ganas de aprender.

5.Ofrecen cursos tan solo para el mercado forex?
Si. Nos dedicamos al forex a tiempo completo.


6.Ofrecen cursos para todos los niveles de operadores en forex?
Actualmente para principiantes y traders que ya vienen operando en los mercados.


7.Cuales serian las ventajas de los operadores de forex que toman sus cursos?
Nuestros alumnos aprenden a operar con criterio y responsabilidad.

Diciembre 2009

martes, 1 de diciembre de 2009

Cerramos compra del NZD/USD: Queda Analizar

Cerramos compra del NZD/USD: Queda Analizar

7 de Diciembre

Hola amigos!

Empezamos una nueva semana (diciembre del 2009) y claro con muchas sorpresas en èl “a veces impredecible” mundo de las divisas. Como recordaran (si leen nuestras posición abierta ya hace dias) teníamos una operación de compra del NZD/USD, la misma que había llegado a una aceptable ganancia de casi 180 pips. Lo que me motivo a correr un poco el stop a 30 pip’s de ganancia del precio de entrada.

Comentábamos también que esta posición (y otras que se pudieran tener en contra del dólar) estarían sujetas a los datos macroeconómicos de esa semana y más precisamente del dato del desempleo en USA. Asi que era justificable correr un poco el stop y estar a la merced de los datos. Increíblemente se dieron a conocer que solamente en Noviembre se perdieron 11 mil empleos en Estados Unidos, sumado a la revisión de la cifra de octubre a 110 mil empleos y a la reducción de la tasa de interés al 10%, haciendo que el Dólar saliera disparado a las nubes.

Algunos Activos como el Oro se cayeron de forma no tan severa (pero cayeron también) para estar en la zona del 1,150 la onza. Como era de esperar (ante la posibilidad de un dato que vaya en contra de nuestra posición) se cayó también el NZD/USD y solo nos quedamos con 30 pips de ganancias (ver grafica)



¿Es malo esto?

Yo no lo creo. Un buen gestor de capital (los golpes de la vida me lo enseñaron) debe estar preparado para todo o para casi todo. Ud no puede pensar que “en todas las entradas siempre va ganar”. Eso es un absurdo. En los mercados “cualquier cosa puede suceder” y recuerdo que lo comentamos siempre en las clases cuando abrimos, dejamos correr o ajustamos un poco de ganancia nuestras operaciones. Asi de simple. Operemos con criterio.

Ahora nos toca analizar: El EUR/USD toco la zona del 1.4750 y el USD/JPY la zona del 90.70. ¡Que tales movimientos!, ante esta situaciones. ¿Cual seria nuestras próximas posiciones?. Recordemos que hace sólo dos meses luchábamos con una cifra promedio mensual de empleos perdidos de más de 200 mil. personas. ¿Es lógico que en noviembre hayan pasado a sólo 11 mil. personas? Además, con una creación neta de empleo durante dos meses de forma consecutiva en el sector servicios. Eso cuando la encuesta de confianza un día antes había apuntado a contracción. ¿Podemos hablar ya de los inicios de recuperación de la economía Americana?

Ustedes que opinan y cual seria su estrategia para este interminable juego de ajedrez.

Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com







Nuevamente Aplicando el Pisco Sour: Comprando NZD/USD

1 de Diciembre

Hola Amigos

Nuevamente regresamos a las andadas (es decir a las operaciones en vivo). Ayer en la mañana de Perú mi buen amigo Joan Zaragoza de España me enviaba una grafica NZD/USD (dólar de Nueva Zelanda versus Dólar de USA) y me decía: “¿He Daniel. Te parece buena zona para entrar, aplicar la estrategia del Pisco Sour y comprar NZD?”.

La "zona de congestion" se mostraba interesante dado que venia de una buena subida desde el 29 de Mayo y habia tenido un pico el dia 22 de Octubre en el precio de 0.7638 aprox. Vean, esta es la grafica de la zona hasta el dia 13 de Noviembre. (ver grafica)





Ahora nos trasladamos al 1 de Diciembre y miren bien la grafica. La zona, le di una mirada rápida, alguna noticia que fuera a impactar de forma rotunda a USA hacia abajo o a NZD hacia arriba y le dije a Joan. ¡Esta buena!. Es mas yo también voy a comprar NZD/USD. Miren la zona y díganme que opinan. (ver grafica)



A veces (o tal vez siempre) aquellos que tenemos el coraje de colgar nuestras operaciones nos corremos el gran riesgo de que salgan perdedoras y quedar en ridículo global ante la comunidad de traders, sin embargo la experiencia también me enseño de que debo confiar en mi método, en las buenas y en las malas. No le puedo pedir a la estrategia del Pisco Sour que sea ganadora en el 100% de las entradas, “eso seria absurdo de mi parte”, pero si esperar una efectividad de un 60% o 70% del 100% de entradas (eso suena lógico). Ah eso debemos apuntar los buenos traders a tener una estrategia (la que Ud guste, el Pisco Sour no es el santo grial porque eso no existe) con buena efectividad, en la sumatoria total de los eventos. Para los que la vieron, la zona mas interesante para entrar era entre 0.7050y 0.7010 aprox. Yo entre un poquito mas arriba y la estoy dejando correr. Veremos hasta donde da.


Ahora bien. Estoy tratando de ir con la mano con los datos fundamentales que podrian golpear a USA esta semana, quiere decir:

1. El indice Manufacturero de USA decrecio de de 55.7 a 53.6 . Cosa que golpea al ya golpeado dolar.
2. Las nominas No Agricolas el dia viernes que se espera peor de lo esperado.
3. Una tasa de desemplo que se podria mantener en 10.2%
4. En contraparte hubo una mejoria en el Indice de Viviendas nuevas. Auque este dato por si solo no nos puede hablar de "recuperacion de la economia americana".


Entonces es probable (no tengo la bola de cristal) que el NZD/USD siga subiendo y nosotros viendo una buena aplicacion de Pisco Sour en vivo y en directo. Por ahora va bien pero tampoco es una garantia.

Para aquellos (hoy me enviaron unos mails varios chicos de la clase comentandome) que entraron en 0.7050 no les vendria mal cerrar en 0.7450 (ganar 400 pips) donde hay una pequeña resistencia...o correr el stop y dejarlo ir hasta la zona del 0.7650. Criterio amigos. Tampoco busquen ser millonarion con una sola operacion.


¿Ustedes que opinan? ¿Cual seria un Limit y Stop apropiados para Ud?.

Animese a opinar. Es la unica forma de aprender.


El NZD/USD ya esta en 0.7292 asi que ya tenemos buenos pip ganados. Si Ud no la vio, pues no se desespere. El mercado siempre esta ahí, no se mueve, las oportunidades regresan. No se atolondre ni entre en un falso momento. Para los que la vieron (como Joan) mis respetos y saludos. Si sube un buen tramo aseguren algunos pips y vivan la fiesta en paz.

Están haciendo un trading eficiente y bien pensado. Un trading que da pips sin estrés.

Operen con eficiencia y responsabilidad. No operen por operar.

Saludos


Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com

jueves, 26 de noviembre de 2009

Nuevamente el Pisco Sour sigue con las Ganancias

Lunes 30 de Noviembre

Hola amigos!

Definitivamente esta posición se puso bastante interesante. Vean:

La semana pasada publicamos este artículo donde comentábamos que un trader amigo había ya sacado 300 pips de ganancia aprovechando la zona de congestión la cual genero un rebote del EUR/USD. Amigos, son 300 dólares; 3,000 dólares o mas dólares según el riesgo del inversionista. No es poco lo sacado.

Algunos alumnos de la clase comentaban dias atrás que ellos volverían a entrar y sé que asi lo hicieron aprox. en 1.4850. La zona de congestión no la he modificado (esta intacta). El EUR/USD toco la zona nuevamente, bajando a 1.4825 y volvió a subir hasta la zona del 1.5080. Hoy esta en la zona del 1.5000. Ver la grafica:




El panorama esta interesante para esta semana:

 Se publicara el Índice Manufacturero para USA. No pinta bien, será un mal dato.
 También saldrán las peticiones de viviendas nuevas para Norteamérica. Dato posiblemente malo.
 Y como cereza del pastel la tasa de desempleo y el cambio de desempleo en USA. Ustedes creen que salga bueno ese dato?

Si yo fuera uno de estos trader que entraron a esta posición correría apenas mi stop en 30 pips (Aseguraría almenos 30 pips de ganancia) y dejaría correr la posición. Mi humilde opinión.

Y Ud que haría? Correría el stop? Cerraría? O simplemente dejaría la posición tal cual?.

Anímese a comentarnos en el Blog o por mail. Equivocándonos aprendemos mas y no tiene costo si Ud (es lo mas sano) esta en una demo. Eso es lo mejor de esto, practicar y practicar hasta ser ganadores consistentes.

Vamos esto es FOREX!.

Operen con responsabilidad y criterio. No operen por operar. Tampoco inviertan dinero real si antes no son ganadores consistentes en las demos.


Daniel Arturo Ruiz Bravo
TUTORESFX
Director
druizb@consultant.com



26 de Noviembre del 2009


Ayer conversaba con un amigo trader que hacia unas semanas atrás me decía que observaba la siguiente zona de congestión del EUR/USD para el día 18 de Noviembre.



Honestamente a mi me parecía una zona interesante, sin embargo no me animaba del todo a tomarla muy enserio, dado que a mi juicio trato de buscar zonas que estén entre 400 a 800 pips de altura con respecto a la EMA de 233 y en este caso estaba como a 250 pips.

Sin embargo mi amigo el trader (al que conozco desde hace tiempo) me decía: “Yo si lo considero una zona de congestión importante dado que USA sigue golpeada por sus datos macroeconómicos, solo mira Daniel: La Reserva Federal (FED) sigue dando informes de que la economía Americana no camina, la tasa de desempleo sigue siendo alta, el índice de confianza del consumidor americano aun esta bajo, y la FED seguirá manteniendo su programa de estimulo económico. Conclusión un dólar aun débil y un Euro que en algún momento debería subir o dar algún saltito hacia arriba”.

Ese era un buen sustento “fundamental” de nuestro amigo. Y por lo tanto me comentaba, decidió entrar en la zona del 1.4820 en compra cuando el precio llegara a tocar la zona. A mi me pareció un poco arriesgado. Pero su sustento era bastante valido. Bien valido.

Me comentaba que entro para el 20 o 21 de Noviembre como esta en la grafica:





Y sí que hizo un buen análisis. Como repito (y soy muy honesto) yo no entre y el si, pero me alegro mucho que el euro se haya disparado de esa manera. Ahora yo le recomendé que corra un poco su stop en 100 pips almenos y deje correr la operación, pero el decidió cerrar cuando su operación estuvo en una relación 3 a 1. El arriesgo como 100 y cerró al ganar 300 pips. El trader cerro (me comentaba) porque hacia atrás había tenido una operación perdedora de 120 pips. Asi que era mejor asegurar los 300 y terminar con un balance positivo de 180.

Ah. Para los ansiosos, ya es tarde entrar. Asi que paciencia nomás, vean otros pares para todos hay.

Este caso se presta para el análisis asi que les dejo ahora la pelota en su cancha y espero todos puedan participar con sus comentarios en el Blog de TUTORESFX.

¿Ud también vio la zona o no la vio?. ¿O tal vez también le pareció un poco riesgoso entrar?
¿Qué opinan del análisis del trader?
¿Ustedes hubieran cerrado la operación en 1 a 3?
¿Hubieran corrido el Stop? y ¿Por qué?
¿Creen al igual que nuestro amigo el trader que USA “siga ayudando” a que el EUR/USD siga subiendo?


Hagamos un interesante debate, donde todos podamos seguir aprendiendo.

Un fuerte abrazo y operen con criterio. No operen por operar.



Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
TUTORESFX
druizb@consultant.com

martes, 24 de noviembre de 2009

Asesores Financieros – Free Lance

TUTORESFX, líderes en la capacitación, enseñanza e investigación de estrategias de inversión para el mercado internacional de divisas (forex) requiere: egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía, Ingenierías, Contabilidad y afines, tanto de universidades como de institutos. Con experiencia profesional.



1)Perfil del puesto:
Conocimientos básicos de finanzas. Disponibilidad de trabajar al menos 6 horas a la semana (amplia flexibilidad en el horario de trabajo). El postulante necesariamente deberá tener Internet en su domicilio.

2)Perfil del Candidato:
Con sentido de logro y crecimiento profesional. Buscamos capital humano al que formaremos para la capacitación, implementación y dirección de equipos de trabajo interdisciplinarios.

3)Beneficios ofrecidos:
Los primeros 6 meses ingresos solo por comisiones. Posteriormente acceso a un ingreso fijo más comisiones. Desde el primer día de labores se accede a un programa de capacitación (costeado por la empresa) que servirán para el desarrollo de sus futuras responsabilidades.

TUTORESFX ofrece a los postulantes elegidos un sólido plan de carrera con tiempos establecidos, nuevas labores e incremento paulatino del su ingreso, más beneficios sociales. Es decir, una línea de carrera completa y atractiva.

Enviar CV a Daniel Ruiz al mail: druizb@consultant.com antes del día 15 de diciembre.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Estrategia de Forex: Pisco Sour

Hola amigos!

Hoy voy hacer una pequeña pero valiosa aportación al trading de Forex y es la Estrategia del Pisco Sour, que no es más que la aplicación del concepto de operar en zonas de congestión plasmado en un sistema de trading para divisas. Le coloque este nombre en honor al “Pisco Sour” que es un delicioso trago peruano que tiene como bases Limón y Pisco y no estaría mal que algunos pudieran degustar después. Favor, no vayan a pensar que estoy incentivando el trading con copas je je; como algunos alumnos del curso muy hábilmente me lo han hecho saber y aunque me dio mucha risa no es el objetivo. Salud.

Instrumentos a usar:

 EMA de 233 periodos
 EMA de 3 periodos (que representara al precio)
 Ubicar una Zona de Congestión de varios dias en graficas mayores o iguales a 4 horas.



Compra (entrada):


Necesariamente debemos estar ante un Rally (en este caso alcista). Por lo tanto la EMA de 3 debe estar muy por encima de la EMA de 233. Con lo cual tendremos una idea bastante clara de que estamos en la tendencia correcta. Si el par esta lateralizando mejor verlo desde fuera ya que seria adivinar y nosotros somos operadores de forex no magos. Ud esta parado en el día 15 de Mayo y definitivamente ahí JAMAS debería comprar. Lo que hace un trader eficiente es comprar en el futuro en una zona bastante baja donde el precio estuvo varios dias “congestionado” o (en este caso) sin querer caer mas. Hablo de comprar en una ZONA de CONGESTION que es el rectángulo azul de la grafica. La zona se define a partir de los dias en que el precio estuvo “sin querer bajar más”; a eso lo llamo “DURACION”, y en este caso fueron 6 dias de congestión o duracion. Mientras exista mas duración “mi Zona” se hará respetar mas, por lo tanto las probabilidades de que el precio “caiga y rebote en dicha zona en el futuro son mas altas”.

Otro criterio para definir la zona es que el rectángulo pueda al menos cubrir las velas inferiores (incluyendo las mechas inferiores) donde el precio ya no pudo caer mas. El rectángulo tiene una altura de 120 pip’s quiere decir que cualquier punto del mismo podría ser una buena posible entrada de compra en el futuro. Lógicamente es más conveniente entrar en la parte media o tercera parte inferior del rectángulo (si el precio lo permite).




Determinada la Zona definimos el Stop y el Limit. Es decir, cuanto estoy dispuesto a arriesgar y cuando aspiro ganar. Después de varios Backtesting con este método y hablando específicamente para el par GBP/USD y además observando esta grafica (eso es muy importante) llegamos a la conclusión que se podrían arriesgar 100 a 150 pips y buscar entre 300 a 450 pip’s. Una relación 1:3.


Compra (salida)


El día 15 Mayo el precio realiza sus primeros vaivenes y caprichos. Nosotros solo lo esperaremos abajo para comprar y salir según nuestro sistema. Como ven es un método de mediano plazo, no apto para operadores que les encanta tradear por tradear. Este es un método que esta a favor de la tendencia y subirse a ella cuando toque la zona. Otra observación importante al momento de comprar es ver que nuestros datos fundamentales sigan ofreciéndonos la información de “estar en la tendencia correcta”. Es decir, si estamos operando al GBP/USD saber que los datos de Inglaterra presentes y futuros no modificaran de forma sustancial a la tendencia (me interesa que la libra siga subiendo) y lo mismo con USA y su impacto con el dólar (me interesa de que el dólar se siga depreciando).

Recalco, no estoy pidiendo que empiecen ha adivinar el futuro ni devoren cientos de informes, eso es infructuoso. Para nada, solo que sepan entrar en un contexto donde la información fundamental va de la mano con la tendencia. Simple.




Y eso es lo que me gusta también de este método, de que no te hace técnico dependiente. Bien. Mientras fueron pasando los dias desde el 15 de Mayo el precio cayo en nuestra zona (donde lo esperamos para comprar) entre los dias 27 y 29 de Mayo. Entramos en compra y el par empezó a subir. Como decía antes no existe un “indicador” que nos diga donde debemos comprar. Está el análisis de la zona, los precios tienen memoria y esto es una prueba fiel. Para los que les gusta un poco mas el riesgo el precio volvió a caer y luego volvió a subir. Yo particularmente hubiera cerrado según mi planificación (ganar el triple de lo arriesgado) y luego a ver como se sigue desempeñando, además 300 pips (o un poco mas) no es una cantidad irrisoria, es una ganancia interesante. La codicia nos hace jugar malas pasadas. Sean responsables.



Venta (entrada):


Nuevamente buscamos saber si estamos en la tendencia correcta. Para ello la EMA de 3 periodos debe estar muy por debajo de la EMA de 233 periodos. ¿Cuanta debe ser la distancia? Podríamos proponer una distancia entre 400 a 800 pips. Este dato basado únicamente en la experiencia y en concepto de que operamos en un mercado altamente volátil y sensible. Nosotros estamos detenidos el día 3 de Setiembre mirando el pasado y observado donde podríamos entrar en el futuro. Obviamente bien arriba para vender en una zona optima, de alta congestión y que el precio vuelva a caer.

Miramos nuestra plataforma y vemos que aproximadamente entre los dias 19 a 28 de Agosto aprox. el EUR/USD ya no pudo subir mas y luego cayo en los dias siguientes. Observaran que mi rectángulo cubre de forma generosa incluso las velas más altas del 22 de Agosto. Me tomo esa libertad dado que esta zona de congestión tuvo 9 dias donde el precio se resistió a subir y me da mas confianza tomar un mayor stop. De lo contrario no lo haría.



Venta (salida):

Debe quedar claro el hecho de que yo estaré esperando al precio entre la zona del 1.4760 y 1.4910 por lo tanto mientras mas cercano al 1.4910 (si se puede, tampoco hay que forzar la situación) entremos en venta mejor. Bien, estamos en el día 3 de setiembre, lo único que sabemos es que esperaremos al EUR/USD en la zona y venderemos cuando la toque (eso es a gusto de cliente) o cuando este al menos a la mitad de ella. Y efectivamente eso sucede el día 23 de setiembre donde el precio toco la zona y subió incluso hasta la mitad de la altura del rectángulo (pasando el 1.4850). Entramos en venta (supongamos en 1.4800) según el sistema le colocamos un stop que podría estar entre 100 a 150 pips a fin de buscar ganar 300 a 450 pips. Y luego nos sentamos a esperar.

Con la confianza de que el precio respetara la zona y con la convicción de confiar en nuestras probabilidades. Para los dias siguientes el EUR/USD estuvo en completa caída, ganando de más lo proyectado con lo cual pudimos también ir corriendo el stop mientras seguía en precio en senda bajada. Para aquellos nuevos en el mundo del forex, correr el stop significa ir asegurando las ganancias. Es decir si ya gane 300 pips aseguro 100 y si el precio se vuelve contra de nosotros se cierra la posición ganando almenos esos 100 pips. Aquí por ejemplo el precio cayó en primera instancia 800 pips, por lo tanto pude haber asegurado 600 y esperar si el precio sigue cayendo. Asi sucedió y al final el EUR/USD cayó cerca de 1,300 pips. Recompensa para un trader paciente e inteligente.



Para aquellas personas que desean ver más ejemplos, profundizar sobre la aplicación practica de esta estrategia del Pisco Sour y su marco (Zonas de Congestión) teórico les siguiero visitar:

http://tutoresfx.blogspot.com/2009/10/zonas-de-congestion-el-trading.html
http://tutoresfx.blogspot.com/2009/10/hola-amigos-hace-unas-hora-acabo-de.html
http://www.fxstreet.es/educacion/estrategias-trading/zonas-de-congestin-el-trading-eficiente/2009-10-19.html

Ademas les sugiero leer el libro Trading in the Zone. Que me ayudo mucho en el entendimiento de este trading. Como siempre me pueden escribir a druizb@consultant.com si no tienen el texto gustoso lo puedo compartir asi como responder preguntas. Con el mayor placer, cuando ustedes sean operadores exitosos espero hagan lo mismo con los novatos que seguirán apareciendo y ayúdenlos a que no destrocen cuentas sin sentido. Enseñemos la forma correcta de operar forex.
Buen trading; operen con mucha responsabilidad. No operen por operar.

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx




Curso 2010: Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex


TUTORESFX llevará a cabo el curso “Aprendiendo a Operar en el Mercado Forex” vía on-line (todo el curso es en vivo) dirigido aquellas personas que desean aprender la correcta manera de operar en el Mercado de Divisas - Forex.

Inicio : Jueves 14 de Enero del 2010
Duración : 3 meses
Horario : Todos los dias jueves entre 5am y 6:45am (Hora de NY).
Lugar : Desde la comodidad de su casa.


Ud no necesita conocimientos previos en finanzas para llevar este curso; solo muchas ganas de aprender una herramienta de inversión que se ha vuelto la preferida de los inversionistas en el mundo por sus enormes ventajas.

Los temas a desarrollar serán:

 Análisis Técnico (Estudio de la graficas).
 Análisis Fundamental (Factores Macroeconómicos).
 Gestión de Capital al momento de Operar.
 Evaluación y Aplicación de Estrategias de Inversión.
 Control Psicológico al Operar.


Consultas a: druizb@consultant.com o a enewton@consultant.com

viernes, 6 de noviembre de 2009

Operando en Tiempo Real al 6 de Noviembre del 2009

Y volvió el GBP/USD a la Zona de Congestión (¿más oportunidades?)

Hola amigos

Buen día para todos espero estén bien, cada quien con sus actividades cotidianas y de vez en cuando (de eso se trata) ver en algún momento el mercado. No creo que se tenga que estar pegado a la pantalla viendo las divisas. Ese trading al menos a mi no me gusta sino aquel donde dejamos correr la operación con sus triunfos o derrotas. Ya se que cuesta aprenderlo, no es fácil sin embargo se puede aprender. Hay formas. Todo ya esta casi inventado y no descubriremos la pólvora.

Vean al GBP/USD (libra – dólar). Volvió a caer a la Zona de congestión graficada en nuestro rectángulo (famoso) azul y volvió a rebotar hacia arriba. Era posible esperar esto por dos motivos. Su primo hermano el euro dólar esta subiendo también; y por otro lado la economía de Inglaterra no esta tan trágica como para ver la libra por debajo del 1.6000 (almenos por ahora). La caída de dias anteriores fue por el dato del PBI Ingles (fue malo) sin embargo se recupero la GBP/USD y se apropio de la zona del 1.6500. Lo resaltante es como el par ha respetado la zona de congestión. ¿Qué opinan?.






Hubo algunos que no entraron semanas atrás y recién han entrado el día 3 de noviembre en compra (obviamente). Yo no entre simplemente porque ya le habíamos sacado mucho jugo al Par. Y como le decía a Joan de España: “estoy tranquilo viendo el show por televisión” esperando un movimiento mas fuerte mas adelante. Protegiendo lo ganado (eso es más importante que ganar), algo que solo la experiencia y las caídas te da.

¿Y Ustedes que harían (les preguntaba a los chicos de la clase el día de hoy)?. El tiempo en la clase es tirano, muchos conceptos nuevos, ejercicios, estrategias, tips etc. Sin embargo en este espacio nos pueden dar sus opiniones honestas y sinceras. No dejen pasar la oportunidad para aclarar sus dudas.



1. Corren un poco el Stop. ¿Cuánto?
2. ¿Dónde cerrarían la operación?
3. ¿Abrirán otra operación más?
4. Dejar correr la operación porque están seguros que romperá la zona del 1.6700.


Coméntenos sus opiniones y empecemos con un sabroso debate. Todos aprendemos de esto, porque no existen ni los Megatraders ni las estrategias mágicas. Solo mucha practica honesta y arduo estudio, que al final vienen con resultados positivos. Siempre!

Saludos para todos desde Lima Perú!

Daniel Arturo Ruiz Bravo
Director
Tutoresfx
druizb@consultant.com